Los empleados públicos y municipales de El Salvador volvieron a marchar en San Salvador para exigir el tratamiento de su propuesta por un Sistema Solidario de Reparto y el fin de las AFP en ese país. Mario Montes, titular de la AGEPYM, explica en esta nota los motivos de la protesta. Continue reading →
La Asociación General de Empleados Públicos y Municipales de El Salvador, organización miembro de CLATE, realiza una campaña en todo el territorio nacional para difundir su Proyecto de Ley sobre Previsión Social, presentado ante la Asamblea Legislativa en junio de este año. El secretario general de AGEPYM, Mario Montes, informó que el gremio aún no fue convocado al debate que se lleva a cabo en la Comisión de Hacienda del Parlamento salvadoreño para reformar el sistema previsional. Continue reading →
El presidente de CLATE, Julio Fuentes, y el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Mendoza, Roberto Macho, encabezaron este viernes 28 de julio un encuentro para presentar la Campaña Continental en Defensa del Derecho a la Previsión Social. Continue reading →
La iniciativa fue organizada en conjunto por las vicepresidencias de Capacitación y Previsión y Seguridad Social de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile (ANEF), organización que integra la CLATE. En esta ocasión el invitado fue el economista Marco Kremerman. Continue reading →
En la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia argentina de Buenos Aires se llevó adelante la charla “Por un sistema público de reparto, solidario y estatal”. La actividad, que se desarrolló este jueves 6 en el marco de la campaña continental en defensa del derecho a la previsión social promovida por la CLATE. Continue reading →
Las centrales sindicales de Costa Rica y sus organizaciones afiliadas salieron a las calles este 29 de junio contra la decisión de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS) de aumentar en 1% la cuota de los trabajadores para las jubilaciones. El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos de Costa Rica (FENOTRAP), Olman Chinchilla, denunció que “detrás de esta medida hay muchos intereses económicos”. Continue reading →
El pasado 30 junio, en Toluca, el secretario general del SUTEYM y Vicepresidente segundo de la CLATE, Herminio Cahue Calderón, rubricó un importante convenio entre el gremio que nuclea a los servidores públicos del Estado de México y el Instituto de Seguridad Social (ISSEMYM). “Este documento va a fortalecer a los suteymistas”, expresó el dirigente.
Los pasados días 26, 27 y 28 de junio se realizó el XI Congreso Nacional y Estatutario de los trabajadores estatales peruanos nucleados en la CITE, organización que integra la CLATE. En ese marco, y como parte de la campaña continental lanzada por la Confederación, se realizó una Audiencia Pública por una Pensión Digna para todos que contó con la presencia de dirigentes sindicales y también representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo del país andino.
Al conmemorarse el pasado 27 de junio el Día Internacional del Servidor Público, los trabajadores y trabajadoras de los gremios que integran la CLATE en República Dominicana presentaron un pedido formal al Ministro de Trabajo para que el país ratifique los convenios 151 y 154 sobre las relaciones laborales y la negociación colectiva en la Administración Pública. Continue reading →
El anuncio fue realizado este lunes 26 de junio por el presidente Tabaré Vázquez luego de una nueva sesión del Consejo de Ministros. Mientras se llevaba a cabo la reunión del equipo ministerial, en las afueras de la Torre Ejecutiva, la COFE y los trabajadores afectados por las AFAP realizaban una movilización para exigir una solución a la problemática.
Los denominados «cincuentones» son trabajadores que tenían menos de 40 años cuando se implementó, hace más de 20 años, el sistema mixto de seguridad social. En ese entonces, estos trabajadores fueron obligados a aportar a una Administradora de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) y hoy, cuando están llegando a la edad de retirarse, ven que su jubilación será hasta un 35% inferior a la que hubiesen percibido si hubiesen aportado sólo al Banco de Previsión Social.
El presidente Tabaré Vázquez salió personalmente a anunciar la medida, que le permitirá a estos trabajadores desafiliarse de las AFAP y aportar únicamente al Banco de Previsión Social (BPS), si así lo desean, u optar por seguir en el sistema mixto.
«Los mecanismos para llevar adelante esta medida van a ser estudiados por parte de los ministerios de Trabajo y Economía y luego se informará el mecanismo en sus elementos disgregados del tema general», explicó el presidente uruguayo.
Y añadió: «Se instrumentarán entrevistas personales en el BPS y se dará a los interesados toda la información correspondiente si desea pasar al sistema del BPS, para que tome la decisión
libremente».
Vázquez informó que se resolvió generar un grupo de trabajo interministerial para que elabore una información sustantiva y completa sobre la situación de la seguridad social en el país. «Este gobierno se propone analizar el tema en profundidad, con seriedad y responsabilidad con vistas hacia el futuro», dijo.
Hacia la eliminación de las AFAP
El presidente de COFE, Martín Pereira, afirmó que esta conquista es producto de una larga lucha por parte de los trabajadores y forma parte de una «lucha más amplia hacia la eliminación completa de las AFAP».
«En Uruguay vemos como las AFAP invierten y lucran con los ahorros en inversiones que muchas veces salen mal. Tenemos compañeros a los que le corresponden jubilaciones de medio dólar al mes», informó el dirigente.
Asimismo, explicó que «las AFAP se quedan con casi el 30% por comisiones. El Estado termina perdiendo 80 millones de pesos al año por asegurar a las AFAP. El camino correcto es eliminar las AFAP y volver al sistema solidario».
El anuncio del gobierno uruguayo se produce un día antes del lanzamiento de la Campaña Continental de la CLATE en defensa de un sistema previsional de reparto, estatal, público y solidario.