Noticias Región Centroamérica
México
SOLIDARIDAD DE LAS ORGANIZACIONES MIEMBRO DE LA CLATE CON EL PUEBLO DE MEXICO
La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) se solidariza con el Pueblo de México ante el doloroso momento que están viviendo ante las consecuencias de este violento terremoto de 8,2° en la escala de Richter, el más poderoso en 85 años. Este violento sismo sacudió la costa del Pacífico y remeció a cientos de ciudades hasta el centro del país, donde por lo menos 61 personas murieron y 200 resultaron heridas. El fuerte temblor y los que le siguieron al sismo sembraron el pánico en millones de personas, incluso en la capital, a unos 1000 kilómetros del epicentro. (más…)El Salvador
Trabajadores se movilizaron para reclamar No más AFP
La Asociación General de Empleados Públicos y Municipales de El Salvador (AGEPYM), junto a otros gremios que integran la Coordinadora Sindical Salvadoreña, realizó el 4 de septiembre una concentración frente a la Administradora de Fondos de Pensión (AFP) “Crecer” para mostrar el rechazo de los trabajadores a la continuidad del sistema privado de pensiones y para exigir que la propuesta de la clase trabajadora sea tomada en cuenta. (más…)
Guatemala
Luis Alpírez: No queremos que esta tragedia sea un pretexto para privatizar la salud
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG), organización que integra la CLATE, se pronunció sobre el ataque perpetrado por pandilleros este miércoles a un hospital de la capital guatemalteca, en el que murieron ocho personas. El dirigente denunció la falta de respuesta por parte de Ministerio de Salud y advirtió que el gobierno pretende aprovecharse de esta tragedia para privatizar el servicio de salud.Prensa CLATE
Al menos ocho personas murieron, entre pacientes, policías y trabajadores de la salud, en un ataque armado perpetrado este miércoles por miembros de la Mara Salvatrucha en el Hospital Roosvelt, uno de los principales centros de salud de Ciudad de Guatemala.
El ataque ocurrió cuando un jefe pandillero llegó al hospital trasladado desde la cárcel para una cita médica y otros miembros de la pandilla irrumpieron disparando a mansalva para liberarlo. “Se trata de un pandillero condenado por haber cometido más de 20 asesinatos y jefe de una de las maras más sanguinarias de Latinoamérica”, informó el titular del SNTSG, Luis Alpírez.
“Los presos lograron escapar con vida, pero dejaron una secuela de terror psicológico”, señaló el dirigente, y destacó que “el Ministerio de Salud aún no ha salido a pronunciarse sobre qué práctica se debe hacer para mitigar ese terror psicológico que impera en los trabajadores de los hospitales”.
“Hay una zozobra, hay un caos”, manifestó Alpírez. “El Ministerio de Salud tiene descuidada la red hospitalaria. El sistema de salud está que colapsa porque no hay presupuesto, no hay medicamentos, no hay insumos y ahora se suma este otro problema y las autoridades no han puesto la cara para responder ni siquiera al dolor de las familias de los compañeros que murieron”, aseveró.
“No estamos diciendo que sean ellos los responsables, pero institucionalmente se debe salvaguardar la integridad, la vida, el ambiente laboral, sobre todo en un ambiente hospitalario”, aclaró.
Intento de privatización
El dirigente manifestó su preocupación, en nombre del SNTSG, ante “el proceso privatizador” que se está impulsando desde el Ministerio de Salud con el pretexto de hacer frente a esta situación. “No quisiéramos que, so pretexto de esta coyuntura, pudieran armar los hospitales con guardias de seguridad privados, porque no es esta la respuesta que el pueblo de Guatemala está esperando”, expresó.
“No quisiéramos que esta tragedia, que ha enlutado a familias de policías, de trabajadores de la salud, de personas comunes y corrientes, de pacientes del hospital, venga a abrirle la puerta nuevamente a este flagelo de privatizar la guardia", afirmó.
El dirigente argumentó que la guardia ha sido “descuidada” intencionalmente, para que las guardias privadas, “que proliferan y que son de los ex militares con dudosa reputación”, puedan apropiarse de la seguridad de los hospitales. “Hace tres años ya desterramos una plantilla de militares que llegó con ese propósito y, con nuestra movilización en las calles, logramos impedir esa militarización de los servicios públicos”, recordó Alpírez.
México
EMILIANO ZAPATA: PREFIERO MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLAS
Este 8 de agosto se cumplen 138 años del natalicio de “el Caudillo del Sur”, uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana y considerado por muchos como el máximo símbolo de la resistencia campesina. Fue asesinado el 10 de abril de 1919, pero su legado perdura hoy en los hombres y mujeres que luchan por sus derechos en toda Latinoamérica. (más…)
Clate en las Redes