CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE 100% Lucha

CLATE 100% Lucha

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras del Sector Público, la CLATE lanzó este 27 de Junio su Campaña Continental “100% lucha”: Por los servicios públicos, por nuestros derechos, por la democracia y los derechos humanos, la campaña llama a reafirmar el compromiso y unificar las luchas de las y los trabajadores de todo América Latina y el Caribe. El presidente de la CLATE, Julio Fuentes expresó su saludo en nombre del Comité Ejecutivo de la CLATE, a «todas mis compañeras y compañeros, Trabajadores del Estado y de los Servicios Públicos de Latinoamérica y el Caribe que día a día trabajan con más voluntad que recursos para garantizar los derechos de nuestra comunidad».

Por Julio Fuentes*

La vida de los trabajadores y trabajadoras de los Servicios Públicos de nuestra América Latina y el Caribe, con honrosas excepciones donde existen Estados y políticas distintas, es altamente compleja.

Julio Fuentes

En primer lugar, porque nosotros, para cada una de nuestras acciones, tenemos que luchar. Hemos luchado junto a nuestros pueblos en estos últimos 30 años contra las políticas neoliberales que se aplicaron en nuestros países y que sostenían como eje fundamental el concepto del Estado mínimo. Porque el Estado, para este tipo de políticas, es un problema, es un estorbo, es algo que hay que reducir a la mínima expresión, es algo que hay que invisibilizar.

Y dentro estamos las y los trabajadores del Estado, haciendo, remando contra la corriente. Por eso decimos que cada una de nuestras acciones son nuestra lucha.

Nuestra lucha es tal vez distinta a la de otros trabajadores y trabajadoras, nuestros hermanos y hermanas de clase. Hay un patrón, un explotador, que quiere producir un servicio o un bien y los explota en búsqueda de mayores ganancias. Pero nosotros realmente tenemos una doble tarea de mucha complejidad.

Por los servicios públicos

En primer lugar, porque nosotros somos los que hacemos funcionar los servicios públicos. Ya sea del área de la salud o del municipio, como la limpieza de los espacios públicos o la recolección de residuos, la construcción de rutas o caminos, el transporte, en fin, de todos los servicios públicos, nuestra tarea es hacerlos funcionar, y esa es la primera lucha que tenemos. Porque si fuera por las gestiones oficiales los servicios no funcionarían como corresponde y terminarían siendo eliminados o, si son un negocio, serían entregados a empresas privadas, como han hecho con gran parte de los servicios públicos a lo largo de estas décadas en nuestros países.

Es decir que un empleado o una empleada pública lucha, en primer lugar, para que funcionen los servicios. Y el ejemplo más tremendo lo hemos podido ver en esta Pandemia, que nos encontró con los hospitales y salas de atención de la salud devastados, luego de 30 años sin inversiones, ni en el personal, ni en su capacitación, ni en la infraestructura. Y nuestra lucha fue hacerlos funcionar como podíamos, atender como podíamos para que los servicios lleguen a la población. Así lo hicimos y lo estamos haciendo. Hacer funcionar las cosas con más voluntad e ingenio que recursos.

Así es en todas las áreas. Cada vez que hay que salir a hacer cualquier trabajo en la Administración Pública nos encontramos con que no están los recursos porque hay una decisión política de no invertir en esos servicios. Porque en definitiva, se trata de invertir no en el empleado público, sino en los servicios que necesita la comunidad. Es la comunidad, el pueblo, quien necesita el servicio público.

Entonces nuestra lucha tiene esa arista tremenda y primaria que es hacer funcionar el servicio público. Cuando decimos: estamos luchando, estamos luchando para que funcione el hospital, estamos luchando para que funcione la escuela, estamos luchando para que funcione el servicio público, estatal.

Por nuestros derechos

Y luego también, lógicamente, luchar por nuestros derechos. Porque en ese marco nosotros tenemos derechos como trabajadores públicos, derecho a tener un convenio colectivo, a tener un salario, a tener estabilidad en el trabajo, a tener una carrera, esos son los derechos por los cuales nosotros también luchamos.

 

Entonces, nuestra lucha por hacer funcionar es también nuestra lucha por reivindicar nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras. Y en definitiva también la lucha por garantizar que los servicios del Estado lleguen a las mayorías.

 

Por la democracia

Nuestra lucha también como servidores públicos es por la democracia. Yo siempre pienso que las dictaduras militares que tuvimos que padecer en la Región lo que tomaban por asalto eran nuestros lugares de trabajo. Son los espacios públicos lo que los dictadores toman por asalto. Y con mucha violencia. Por eso la lucha por la democracia es una de las luchas fundamentales que libramos los servidores públicos. Luchar para que los gobiernos sean el resultado de la voluntad soberana de nuestros pueblos expresada a través de los sistemas electorales que cada país haya adoptado. Es nuestra lucha por la defensa del sistema democrático y la autodeterminación de los pueblos.

Por los derechos humanos

Nuestra lucha también es por los derechos humanos de la población. El derecho a circular, el derecho a tener una vivienda, el derecho a alimentarse. el derecho de nuestros pueblos a desarrollarse sin tener que pedir la tutela de potencias extranjeras o de empresas trasnacionales.

 

 

Que nuestros pueblos puedan elegir  libremente sus gobiernos y los regímenes en los cuales quieren vivir, sin tener que soportar como le pasa a las hermanas República de Cuba y a la República Bolivariana de Venezuela, que sufren un bloqueo porque los gobiernos que esos pueblos eligen no son del agrado ni de los intereses de los Estados Unidos. Esa lucha por la soberanía también es parte de la lucha que libramos cotidianamente las y los servidores públicos.

 

Unificar nuestras luchas

Esta campaña del 100% lucha es para concientizar y hacernos conscientes de que todo nuestro accionar tiene que ver con una actitud de dar batalla por esos servicios públicos tan necesarios en estos tiempos que vivimos hoy, no sólo con la Pandemia, sino con la crisis, con la pobreza. Lo único que el pueblo tiene, la última trinchera que tiene el pueblo son los servicios públicos, son los trabajadores y trabajadoras del Estado. Por eso, tenemos que estar permanentemente en esta actitud de luchar.

La campaña de este año tendrá como objetivo unificar estas luchas, hacerlas conscientes de que las estamos librando todos, y en el mismo tiempo. Y la idea es que cada organización que compone la CLATE, cada trabajador o trabajadora, cada cuerpo de delegados y delegadas, asuma esta tarea y utilice esta marca que lanza la CLATE para unificar nuestras luchas cotidianas. Para visibilizar que estamos unidos, que somos conscientes de lo que estamos haciendo y que queremos servicios públicos de calidad que resuelvan los problemas de nuestros pueblos. Queremos gobiernos que se hagan cargo de nuestros reclamos y nuestros derechos, queremos convenios colectivos de trabajo, queremos salario, carrera y estabilidad laboral. Queremos servir a nuestros pueblos en las mejores condiciones.

*Presidente de la CLATE

 Para bajar logo de la Campaña CLATE aquí

 

Video 1. Campaña Continental CLATE 100% LUCHA

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: