Columna de opinión del premio nobel de la paz y militante de derechos humanos, Adolfo Perez Esquivel, para Resumen Latinoamericáno. Continue reading

05/04/2022
05/04/2022
Columna de opinión del premio nobel de la paz y militante de derechos humanos, Adolfo Perez Esquivel, para Resumen Latinoamericáno. Continue reading
14/05/2021
La situación del pueblo palestino se agrava día a día, debido a una nueva y brutal agresión sionista. Bombas, misiles y todo tipo de represión se descargan por estas horas contra la Franja de Gaza y también en la Cisjordania ocupada por Israel. Para hablar de estos dolorosos acontecimientos nos comunicamos con el embajador de Palestina en Argentina Husni Abdel Wahed.
08/02/2021
El pueblo de Haití tuvo la osadía de iniciar el camino independetista en nuestra América. Los poderes coloniales se lo han cobrado a lo largo de tres siglos y aún hoy lucha por lograr su emancipación y por salir de la miseria en que ha sido sumergido. Continue reading
10/12/2020
El Presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado del Uruguay (COFE) y secretario general de la CLATE, Martín Pereira, expresa en esta nota su apoyo a lucha por la legalización del aborto en la Argentina. Continue reading
22/10/2020
El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, escribió una columna de opinión sobre el Plebiscito en Chile que se realizará el próximo 25 de octubre, donde más de 14 millones de chilenos y chilenas podrán decidir la creación de una nueva Constitución. A continuación el texto completo de la publicación realizada en el sitio web de Central de Trabajadores de la Argentina (Autónoma) de la provincia de Córdoba. Continue reading
17/10/2020
El domingo Bolivia concurre a las urnas en un clima enrarecido. A 11 meses del golpe de Estado, la derecha solo demostró que la une el odio a esa potencia plebeya que se nuclea electoralmente en el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Continue reading
21/09/2020
Para la abogada social y ambiental Larissa Packer, la economía verde trae soluciones erróneas que intensifican la crisis ambiental. Los incendios en el Pantanal, que ya han destruido alrededor del 20% del bioma, abren la debilidad de la agroindustria en cuanto a la conservación del medio ambiente y muestran lo destructivo que puede ser el capitalismo financiero, combinado con la producción y exportación de commodities como la soja y el ganado. Como solución, los propios agentes del agronegocio, así como los bancos financieros, apuntan a la «economía verde» como solución desde la década de 1970. El objetivo, dicen, es combinar el crecimiento económico con el desarrollo sostenible. Los movimientos sociales, vinculados a la tierra, el agua y los bosques, sin embargo, rechazan la idea de una economía verde y caracterizan esta práctica como «capitalismo verde». Continue reading
26/06/2020
Para ahondar en la información sobre lo que viene ocurriendo en Colombia desde el arribo de un importante contingente de tropas norteamericanas, entrevistamos a la colombo-venezolana María Fernanda Barreto, periodista, analista de política internacional e integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Con ella, buscamos también un diagnóstico de la actual situación social, en la que el uribismo está intensificando la represión ilegal a través del paramilitarismo.
Por Carlos Aznárez
22/06/2020
Bajo el tormento y la implosión generada a partir del COVID 19 en todo el mundo, con un continente en pemanente amenaza para la autonomía de los pueblos, este 22 junio volvemos a proclamar la integración de nuestra patria grande, reivindicar el trabajo iniciado por los líderes Evo Morales, Hugo Chávez, Luis Ignacio Lula Da Silva, Rafael Correa, Daniel Ortega, Fidel Castro y Néstor Kirchner en la histórica UNASUR y llamamos a hacer la integración bolivariana con cada acción diaria de nuestras organizaciones.
Por Alejandro Garzón (*)
18/06/2020
El Presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales fija postura acerca del avance de la modalidad del teletrabajo en tiempos de Pandemia y la legislación que en algunos países de la Región se impulsa para regular esta nueva forma de trabajo a distancia. Continue reading