CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

El futuro del trabajo en el sector público: importante aporte de la CLATE en OIT

El futuro del trabajo en el sector público: importante aporte de la CLATE en OIT

La CLATE, por primera vez en su historia, organizó esta charla que colmó la sala IV de la OIT en Ginebra. Durante los 90 minutos que se extendió esta presentación los delegados sindicales y representantes de organizaciones internacionales acreditados pudieron escuchar los aportes y comentarios realizados al documento, que fue presentado en cuatro idiomas.

Julio Fuentes, Presidente de la CLATE, tuvo a su cargo abrir el panel y desarrollar los ejes más importantes de dicho documento, al igual que el Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de la Argentina y Vicepresidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina, Matías Cremonte.

 

«Fue muy importante este encuentro porque los trabajadores estatales de la CLATE pudimos dejar expresada nuestra visión acerca del futuro del trabajo en el Sector Público y el avance de la tercerización como una amenaza al trabajo decente. La convocatoria superó ampliamente nuestras expectativas y contó con el aporte de dirigentes de mucho prestigio, entre ellos el de Rosa Pavanelli, secretaria general de la ISP, que solidariamente participó de esta charla», evaluó el titular de la Confederación.

 

Prestigioso panel de debate

 

La investigación de la CLATE está centrada en el ataque que el empleo público recibe en la actualidad por parte de gobiernos neoliberales. En ese sentido, se analiza allí el actual rol del Estado, por qué el interés público está en crisis; el gerenciamiento del Estado según criterios de la empresa privada y cómo ha avanzado la tercerización como nueva forma contractual en el Estado.  Por último, el informe analiza algunos casos de tercerización en América Latina.

 

A su turno, Luc Cortebeeck, Presidente del Consejo de Administración y Miembro de la Comisión de Alto Nivel de la OIT brindó un detallado informe acerca de la labor de la Comisión de Alto Nivel de dicha organización y realizó aportes a la propuesta elaborada por la CLATE.

 

Con la moderación de Eduardo Estévez Martín, miembro del Consejo Político Consultivo de la CLATE, comenzó luego el panel de debate que reunió a importantes dirigentes como: Anna Biondi, Vice Directora de ACTRAV/OIT; Rosa Pavanelli, Secretaria General de la Internacional de los Servicios Públicos (ISP); Sergio Arnoud, representante de la CSPB de Brasil y Secretario General adjunto de la CLATE y Altagracia Jimenez, Secretaria General de CONATE República Dominicana y Presidente Alterna de la CSA/CSI.

 

Documento «El Futuro del Trabajo en el Sector Público»

 

Español

http://acciones.clate.org/backend/my_documents/my_files/726_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_español.pdf

 

Inglés

http://acciones.clate.org/backend/my_documents/my_files/92D_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_ingles.pdf

 

Portugués

http://acciones.clate.org/backend/my_documents/my_files/FZC_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_portugues.pdf

 

Francés

http://acciones.clate.org/backend/my_documents/my_files/7E5_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_frances.pdf

 

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: