El 5 de noviembre se cumplen 15 años del rechazo a la iniciativa norteamericana del Área de Libre Comercio de las Américas en la cumbre de las Américas en la Ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina). Fue rechazado por los gobiernos progresistas de la región a partir de un enorme movimiento de organizaciones sociales, sindicales y políticas que se oponían al libre comercio y la dependencia.
Durante la década de 1990, los Estados Unidos se encontraban en su apogeo consolidándose como la máxima potencia mundial tras la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética. En este marco, en le intento de aumentar su influencia en la región de Latinoamérica y el Caribe, confeccionó el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas, una iniciativa habilitaba el libre comercio en todo el continente de Norte a Sur, perjudicando fuertemente a las economías regionales al sur del Rio Bravo.
Este proyecto tenia previsto implementarse en el 2005, año en el que se realizó la IV Cumbre de las Américas en Ciudad de Mar del Plata, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Allí, los países del continente, se reunieron para discutir el ingreso al tratado.
Por un lado,el principal defensor de la iniciativa fue el presidente de los Estados Unidos, Geroge W. Bush, mientras que,en el bando contrario, el bloque de presidentes integrado por Néstor Kirchner (Argentina), Lula Da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) se oponían rotundamente al proyecto norteamericano.
Simultáneamente, del 1 al 4 de noviembre, se realizó la III Cumbre de Los Pueblos, como movimiento alternativo y de firme oposición al tratado que pregonaba el libre comercio en todo el continente. En la misma se discutieron temas vinculados a la situación social, económica y política de la región, destacando la necesidad de una alternativa pensada desde nuestros pueblos a partir de nuestras realidades. La misma culmino con una caravana dotada de una masiva participación de organizaciones sociales, sindicales y políticas, con la presencia de personalidades como Diego Armando Maradona, Adolfo Pérez Esquivel, el aquel entonces candidato a la presidencia Evo Morales, las Madres de Plaza de Mayo de Argentina, el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
El resultado fue una derrota enorme para el gobierno de los Estados Unidos, el ALCA fue rechazado y se allanó el camino para la búsqueda de mayor soberanía y el paso a la integración regional. Este acontecimiento fue el disparador de una serie de victorias para el campo popular, como la victoria de Evo Morales en Bolivia, la génesis de iniciativas como la UNASUR, el ingreso de Venezuela al Mercosur o la constitución de la CELAC.
Este acontecimiento histórico marco un antes y un después en la historia reciente de nuestra América Latina y Caribe, dando una fuerte demostración de la fuerza que generan los pueblos cuando se organizan, pudiendo actuar de manera diferente, defendiendo los intereses regionales, enfrentando a los sectores hegemónicos que intentan mantener su dominación a cualquier precio, y vencer.
A continuación el recuerdo del comandante Hugo Chávez de aquella gesta histórica que lo tuvo como uno de los principales protagonistas.
https://youtu.be/b1dpkEKBM74