CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

8 de noviembre: día del trabajador y la trabajadora municipal

8 de noviembre: día del trabajador y la trabajadora municipal

En Argentina, el 8 de noviembre se celebra el día del trabajador y la trabajadora municipal. En esta fecha se conmemora el nacimiento de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), la organización sindical que agrupó a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las provincias. El Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, y Mario Muñoz, dirigente de ATE del área de Municipales, saludaron en esta importante fecha.

El presidente de la CLATE expresó que “cumplen una tarea fundamental, ya que es el Estado más cerca de la población y sus necesidades. Más cerca para socorrer a los vecinos y vecinas. Lamentablemente, tanto en Argentina como en el resto del Caribe es donde menos presupuesto hay: más demanda por un lado, donde la población más puede acceder donde menos recursos se derivan”. Y agregó que “en Argentina más del 70 por ciento de los trabajadores y las trabajadoras municipales ganan salarios muy por debajo de la línea de la pobreza, los peores pagos de la clase trabajadora”.

Julio Fuentes, presidente de CLATE

Es por esto que “les deseamos un feliz día, y aprovechar una vez más para reconocer el rol fundamental que tuvieron en la pandemia: cuando más los necesitamos, allí estuvieron las trabajadoras y los trabajadores municipales”.

Por su parte, Mario Muñoz, dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina, quien ha representado a CLATE en diferentes escenarios internacionales, brindo un análisis del sector en estos tiempos: «Estamos pasando un momento grave, no sólo por el tema salarial que es quizá lo más doloroso, sino también por las condiciones en las que laboran nuestros compañeros y compañeras, ya que son totalmente indignas» manifestó.

Mario Muñoz, ATE Argentina

«De más de 2170 municipios solamente 100 tienen privatizado el sistema de recolección de residuos. Esto hace que la ciudadanía en general crea que el salario que recibe el recolector es el mismo que el de la empresa privada, cuando de por si la mayoría de municipales en realidad están por debajo de la línea de pobreza» añadió Muñoz.

 

«Los trabajadores municipales son los primeros en acudir allí a dónde los necesita el ciudadano, recolectado residuos, barriendo, destapando cloacas, actuando en casos de incendios, derrumbes, etc. Sin embargo los alcaldes o intendentes creen que son patrones de estancia y nos tratan como si fuéramos sus peones»  concluyó.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: