El 31 de diciembre 2020, se publicó en el Diario Oficial la Ley (21.306) que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores y trabajadoras del Sector Público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica y modifica diversos cuerpos legales. «Con esto se da por concluido el proceso de negociación por el reajuste general», informó la ANEF en un comunicado y recordó también que «la Ley es de carácter retroactiva, por ende sus contenidos comienzan a regir desde diciembre del 2020».
Por Equipo de Prensa ANEF
En lo que respecta a los componentes económicos: El reajuste quedó establecido en 2,7% (para remuneraciones brutas hasta los $2.000.000) y en 0,8% (remuneraciones brutas superiores a $ 2.000.000); el aguinaldo de Navidad será de $59.436 (salarios líquidos hasta $794.149) y de $31.440 (rentas líquidas superior a $794.149 y hasta $2.000.000 brutos); el aguinaldo de Fiestas Patrias 2021 será de $76.528 y de $53.124, con las mismas líneas de corte que el de Navidad.
Por otra parte, se recuperó el Bono de Término de Conflicto quedó en $97.657 (renta líquida igual o inferior a $721.187) y en $48.301 (para rentas superiores a $721.187 y hasta $2.000.000). También se incorporó el Bono de Vacaciones de $62.817 (sueldos iguales o inferiores a $794.149) y de $43.814 ( sueldos superiores a $794.149 y hasta los $2.000.000 brutos). Además, se consideró el Bono de Escolaridad de $74.426 (hasta salarios brutos de $2.629.807) que se pagará en dos cuotas iguales en marzo y junio 2021, y de $31.440 (remuneraciones líquidas superiores a $794.149 y hasta $2.000.000 brutos).
Por último, se destaca la incorporación de un Bono de Emergencia Sanitaria Covid-19 de $200.000 para el personal del Sector Salud, en el cual también se incluye a personal a honorarios (con 7 meses de antigüedad) y a funcionarios/as del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y de hospitales institucionales.
«Sin perjuicio de valorar los avances logrados, respecto del pésimo proyecto original, el que pudo ser mejorado gracias a las acciones y gestiones realizadas por nuestros dirigentes Regionales y Nacionales, tanto en la Cámara como en el Senado, ANEF reitera su denuncia y rechazo a la pertinaz insistencia del Gobierno en disminuir los ingresos de las/os trabajadoras y trabajadores públicos, especialmente de aquellos que recibirían un reajuste del 0,8%, situación que afecta a un importante número de los/las funcionario/as que nosotros representamos, quienes acumulan por varios años una importante pérdida de su poder adquisitivo», expresó en un comunicado de prensa el Directorio Nacional de la ANEF, organización adherida a la CLATE.
Finalmente, los dirigentes saludaron y agradecieron «el trabajo y apoyo de los dirigentes Regionales y de Asociaciones Bases de ANEF que, pese a las dificultades y restricciones, se movilizaron y nos acompañaron en este complejo y difícil proceso., con la convicción que hemos dado la pelea hasta el final y que tenemos la fuerza para continuar luchando por representar los intereses y defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la Administración del Estado».