Bajo la consigna La Isla Demarchi no se vende, se defiende, de nosotros depende, una docena de gremios enrolados en la CTA y la CGT marcharon y realizaron una asamblea abierta para rechazar la instalación del Polo
Audiovisual en la Isla Demarchi. De la asamblea participaron más de 3000 trabajadores. Entre las organizaciones se encontraban la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Capital Federal y provincia de Buenos Aires, la Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval (FENPINRA), el Sindicato de Dragado y Balizamiento (DRAGYBAL), la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), la CTA, agrupaciones barriales, y organizaciones sociales.
Durante la asamblea, el Secretario General del Consejo Directivo Nacional de
ATE, Julio Fuentes, se dirigió a los trabajadores presentes: Es un
gusto volver estar junto a organizaciones tan prestigiosas. Con ellas, y frente a los funcionarios del transporte, escuchamos un debate lleno de calor y corazón, y también repleto de conocimientos y propuestas
técnicas por parte del sector de los trabajadores, mientras que del otro lado se trataba de improvisar cuestiones inexplicables. Del otro lado
nos traían papeles que parecían hechos a último momento, tratando de
explicar que esto se debía llevar adelante. Creo que en ese momento nos
dábamos cuenta de que, aunque no se animaran a decirlo, los funcionarios del transporte se enteraron al mismo tiempo que nosotros, y por la
televisión, de este proyecto. Hoy, en lugar de tener la valentía y el
coraje de decir que el proyecto no es viable, salen a defenderlo. Sin
duda, así son las cosas en el Estado argentino, lamentablemente. Las
decisiones se toman en otro lado, y los funcionarios salen a
justificarlas en lugar de encontrar propuestas técnicas y políticas que
lleven al mejor funcionamiento del organismo.
Fuentes además manifestó: Nosotros decíamos en la asamblea anterior que
teníamos la sospecha de que el polo audiovisual era una excusa para otro negocio. Hoy acá podemos ratificarles a ustedes que no hay ninguna duda de esto, después de que en el llamado a licitación en el que de los 250 mil metros cuadrados en los que se puede construir en la Isla Demarchi, sólo se destinarían a ese supuesto polo audiovisual 40 mil metros
cuadrados. O sea que se acabó el verso: Eso es para extender Puerto
Madero, para construcciones suntuosas y para locales comerciales, y nada tiene que ver con el desarrollo de algunas necesidades industriales.
Estamos enfrentando un rebrote de los 90. Acá sigue siendo negocio
dejar para los ricos y los poderosos las mejores propiedades y los
mejores terrenos de la Ciudad de Buenos Aires, sin importar el costo
ambiental y el costo social que vayan a pagar los vecinos de esta
ciudad. Lo que importa es el negocio que van a hacer unos pocos. Ahí es
donde uno empieza a entender la reunión de Soros con la Presidenta de la Argentina. Ahí es donde uno empieza a entender cómo viene el negocio
bajo la farsa del polo audiovisual del que ya prácticamente no se
habla.
Tenemos que templar nuestras consignas de unidad y ser conscientes de que si se nos saca de la Isla Demarchi, se nos condena no a ir a otro lugar, sino que se nos condena al objetivo que ya tuvieron y que vuelven a tener,
que es el de privatizarnos y enajenar completamente a esta Dirección de
Vías Navegables, que cumple 114 años de vida. Preparémonos para la
lucha, preparémonos para pelear, y esto no va a pasar, como no pasó en
la década de los 90, cerró el Secretario General de ATE.
Durante la movilización, el Secretario Gremial del CDN de ATE, Alejandro
Garzón, dijo: Consideramos una falta de respeto lo que ha dicho el
Gobierno Nacional respecto de un tema tan importante para el pueblo
argentino como es la Isla Demarchi y un sector como el de Vías
Navegables. Estamos acá para decir que en la Isla Demarchi hay
trabajadores, y que podemos sacar adelante a ese sector tan importante.
Necesitamos una Dirección de Vías Navegables con más trabajadores, con
más tecnología. Obviamente estamos en contra del negocio inmobiliario
que quieren instalar en ese lugar tan importante. Esta es una muestra de unidad en acción con los distintos sindicatos que conviven en ese
sector de trabajo. Los trabajadores estamos priorizando el sector ante
cualquier diferencia que podamos tener. Esto demuestra que cuando hay un problema concreto, los trabajadores y los sindicatos se unen en defensa de algo concreto.
Por su parte, el Secretario General de ATE Capital Federal, José Luis
Matassa aseguró: Estamos acá para defender Vías Navegables, la Isla
Demarchi, y un proyecto de Dirección Nacional de Vías Navegables serio.
El polo audiovisual se puede hacer en cualquier lado, pero para seguir
posibilitando el comercio exterior, para tener el desarrollo económico
que necesita este país, el trabajo de los compañeros de Vías Navegables
en la Isla Demarchi es fundamental. Marchamos hoy para que en el
Congreso se discutan las leyes navales que este país y este Estado
necesitan.
Juan Carlos Schmid, Secretario General del Sindicato de Dragado y
Balizamiento, lanzó: Estamos marchando en protesta por el desalojo de
la Isla Demarchi. La situación de los trabajadores es de incertidumbre,
porque al no saber a dónde van a ser trasladados, realmente hay un nivel de inquietud muy alto entre los compañeros.Luego, al hablar de la
unidad de ambos sindicatos en la lucha por la defensa del sector, Schmid dijo: Los dos sindicatos han sido fundados en el mismo lugar, por lo
tanto no podía ser de otra manera.
El Delegado General de ATE Vías Navegables, Oscar Verón, dio el punto de
vista de los trabajadores del sector: Estamos hoy acá en la continuidad del plan de lucha para decirle no a la señora presidenta, para que de
una vez por todas se anule el decreto 1722, y para que la Isla Demarchi
sea la base de operaciones de lo que significa puertos, vías navegables e industria naval. Esta es una jornada más de lucha con los compañeros de la Federación Marítima Portuaria, con la Confederación de Trabajadores
del Transporte, con compañeros de ATE Ensenada, de Berazategui, del
Astillero Río Santiago, y con muchos compañeros de ATE Capital que
comprendieron que la defensa de la Isla Demarchi significa la defensa de la repartición nacional de Dirección de Vías Navegables, y la defensa
de la soberanía de un país en el que el 80 por ciento del comercio se
realiza por rutas fluviales y marítimas.
Prensa ATE 16/10/2012