El objetivo fue plantear al Congreso la urgencia en este tema, para así
lograr aprobar una ley nacional para erradicar este flagelo que afecta a muchos trabajadores de nuestro país. Hoy no existe legislación que dé protección a quienes sufren la violencia en el espacio de trabajo, que incluye maltrato físico y psicológico, acoso sexual, y otras formas de violencia. Lo importante es que se comience a tratar de manera urgente, explicó Ernesto Contreras, director del Departamento de Asuntos Provinciales del CDN. El dirigente representó a ATE en dicho encuentro, realizado el pasado 29 de noviembre en el Salón de los Pasos Perdidos.
El evento se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y contó con la presencia además de la Coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del
Ministerio de Trabajo, Patricia Sáenz y la vicepresidente de la Sala VII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, Estela Milagros Ferreirós.
Hay que recordar que en el mes de mayo ATE, representada por Ernesto Contreras,
participó de la convocatoria realizada por la Oficina de Asesoramiento
sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación. De los distintos encuentros surgió un documento
rubricado por las partes, el cual afirma: La violencia laboral
configura una violación a los Derechos Humanos y laborales, y atenta
contra la integridad de las personas afectando su salud psicofísica, su
vida laboral y social. Respecto de esta problemática de los
trabajadores, el texto explica que las partes coinciden en que el
respeto mutuo en las relaciones laborales es una de las características
esenciales del trabajo digno y resulta distintivo de organizaciones
exitosas y responsables.
PRENSA ATE 30/11/2012