Diversas organizaciones sociales se acercaron a las inmediaciones de la tienda
en estos días claves que vive la provincia de Córdoba. Son tiempos
revolucionados con el inicio del juicio oral en la causa donde están
imputados dos productores agropecuarios y un piloto de avión por
fumigación clandestina con plaguicidas peligrosos en campos aledaños a
barrio Ituzaingó Anexo.
El Secretario General Adjunto de ATE Nacional, Hugo Godoy, María Teresa
Romero, Secretaria General de ATE Córdoba y Oscar Mengarelli, Secretario
General de la CTA Córdoba se aproximaron a la esquina de Fructuoso
Rivera y Artigas, durante la tarde del jueves 15, para presentar su
solidaridad con una lucha que atañe no sólo a los cordobeses sino a
todos los argentinos.
Es muy importante rodear al juicio no solamente para expresar la
solidaridad de las diversas organizaciones, como la CTA y ATE que
venimos a brindar nuestro apoyo a las Madres de Ituzaingo, sino también
para dar un debate público porque este ejemplo tiene que desparramarse
por todo el país. Situaciones como la de Ituzaingo pasan en muchos
puntos de la Argentina como Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe o en
Jujuy denuncia Hugo Godoy. Hay un modelo productivo en donde la
agricultura no está al servicio de garantizar la soberanía alimentaria
del pueblo argentino sino que alimenta al complejo capitalista de la
producción de agrocombustibles o la producción en función de otros
países y no de nuestros propios pueblos. No sólo discutimos sobre los
efectos contaminantes y la muerte que se siembra con esta forma de
producción basado en la sojización, sino también, de un modelo
productivo y de consumo que hay que cambiar. Ese es el valor más grande
que tiene este juicio aseguró el dirigente sindical.
En el barrio de las afueras de la ciudad de Córdoba, vivían cinco mil
personas y 200 de ellas padecían cáncer. Detectaron casos de jóvenes de
18 a 25 años con tumores en la cabeza, chicos de 22 y 23 años que ya
murieron, más de trece casos de leucemia en niños y jóvenes.
Por último, Godoy expresó: Esperamos que este tribunal y esta cámara
condenen a los empresarios responsables de esta contaminación, de estas
enfermedades y de estas muertes para todas las barriadas de Ituzaingó y
alrededores. Pero también para poner en el banquillo de los acusados a
un modelo productivo.
El Dr. Miguel Gallego Martínez lleva la difícil tarea de ser el abogado
querellante de esta causa que ha tomado conocimiento nacional. Tamaña
tarea sólo puede ser llevada adelante por un hombre lleno de confianza
en la búsqueda de justicia.
Yo generalmente soy un tipo muy optimista y tengo mucha esperanza. Y lo
que es más grave, tengo una esperanza total. El hecho de este juicio, la
publicidad que ha tenido, significa que está dando conciencia a mucha
gente. El otro día un hombre me avisó que en Alta Gracia están fumigando
y recibe amenazas. Esto me hace acordar cuando comenzaron las denuncias
en el año 1983, es casi igual. Nos estamos dando cuenta de que estamos
siendo envenenados. Cuando uno escucha los testimonios de la gente que
vive en el barrio sólo queda compadecernos. El genocida ataca al judío,
al negro, al blanco, al gordo o al flaco. Esta gente ataca a toda la
humanidad. Por eso hay que detenerlos pregona Martínez en la charla que
brinda en la Carpa del Aguante. Aquellos que asisten a escuchar sus
palabras vienen de todos los rincones de Córdoba. Hay muchos jóvenes
que al igual que Gallego creen que la justicia pueda alcanzar a los
responsables de tanto dolor y marcar el norte a todos aquellos que
aguardan en silencio por miedo a las represalias de un sistema, que
hoy, está en el banquillo de los acusados.
El sábado 16 de junio a partir de las 22hs se realizará en el Comedor
Universitario el Festival por los Pueblos Fumigados, en solidaridad con
la lucha contra los agrotóxicos.
PRENSA ATE 16/06/2012