En el inicio quedaron elegidas las
autoridades del Congreso ordinario. Esta elección recayó sobre los compañeros
Juan Arroyo (Salta), Rodolfo Aguiar (Río Negro), Raquel Blas (Mendoza) y y
María Alicia Barletta (Buenos Aires). Asimismo se decidió por unanimidad que el
congreso sesiona bajo el nombre del comandante Hugo Chávez Frías, en homenaje
al fallecido líder de la Revolución Bolivariana.
Antes del discurso político el titular del
CDN, Julio Fuentes, dejó sentada la necesidad de que en futuros congreso
participen los compañeros del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados Son
congresales, nada les niega esa representación y además son las voces de los
más de 30.000 afiliados que nuestra organización tiene en este sector, dijo.
Discurso político
En el marco de los resuelto como acción
política para el 2012 Fuentes enumeró los pasos que se fueron dando en el
transcurso del año. Fuentes sostuvo que una demanda de los compañeros fue la
necesidad de tener mayor participación. Bajo este pedido el año pasado se
llevaron adelante 9 reuniones de conducción nacional, 2 consejos federales, decenas
de plenarios de distintos organismos nacionales y de estados provinciales.
También hizo alusión allí de los distintos
relanzamientos que se fueron dando para buscar una mayor integración nacional:
relanzamos el IDEP y se empezaron a dar los cursos de Formación sindical a
través del programa virtual de la escuela Libertario Ferrari, que constituyen
una herramienta fundamental para la formación permanente de delegados.
Siguiendo con los objetivos que se fueron
trazando Fuentes recordó que tal como lo pregonaba el trabajador del estado, 70
años atrás, empezó a hacerse la distribución de nuestro periódico sindical al
domicilio particular de nuestros dirigentes: Ya llega a casi 5.000 direcciones
particulares y esperamos completarlo con todos este año. Con esta entrega
directa creemos que se facilitará el camino comunicacional hacia los sectores
de trabajo.
En materia gremial se trazó un mapa más
preciso de las disposiciones salariales y laborales de los compañeros de todo
el país. En ese sentido el ejemplo del último año fueron los trabajadores del
área de Salud profesional: por 44 horas de trabajo descubrimos diferencias
abismales, en casos de 4 a 1 según distrito. Así como ha compañeras que ganan
8.000 pesos mensuales otros no llegan a 2.000. Por eso impulsamos la unidad de
acción. Los 90 nos trajeron una política de desarticulación del estado. Antes
las diferencias salariales entre un trabajador del estado nacional respecto a
los provinciales o municipales era menor. Los 90 ampliaron esa brecha.
Y en ese sentido también aunamos criterios
con otras organizaciones estatales, que no son enemigas sino ideológicamente
distintas, y con ellas buscamos esa
unidad de acción para reivindicar el rol de los trabajadores estatales.
Fuentes dejó al final de su informe político
las inversiones que se materializaron en el año 2012. Allí dijo: llevamos
invertidos más de 3 millones de pesos en la construcción del nuevo hotel. Esto
permitirá descomprimir a futuro al hotel que está emplazado en san Telmo y que
hoy desborda en su capacidad.
También dijo de la inversión en
vehículos donde ya el 51% de
seccionales y delegaciones cuentan con vehículo propio y esperamos completarlo
en todas a lo largo de este año. Ya en casi todo el país hay conexión de
internet y equipos de trabajo (como computadoras), agregó.
Por último explicó que existen 36 obras en
ejecución, por construcción o reformas de CDP y seccionales donde hay inversión
mixta del Consejo Nacional y los compañeros del lugar.
Después de sus explicaciones Fuentes terminó
diciendo: esperamos que al final de nuestros mandato hayamos logrado que
exista un ATE más igualitario y más justo que pueda resolver la problemática
del conjunto.