Además, agregó que si tomamos en cuenta los últimos 4 años y la tabla inflacionaria proyectada para este año, los salarios se han devaluado alrededor de un 48 %.
En cuanto a la mesa de negociación laboral, el dirigente sostuvo que estamos esperando la convocatoria oficial a paritarias para ir a plantear una recomposición salarial urgente, porque los haberes de los trabajadores del Estado han sido despegados del procesos inflacionario.
Por otra parte, indicó que vamos a plantear la necesidad de seguir avanzando y terminar definitivamente con la injusticia para con los trabajadores de la Saludy de Educación, ya que su hora de bolsillo vale menos que la de otros estatales de la administración pública provincial.
Además, advirtió que vamos a seguir exigiendo, como lo hicimos durante todo
2012, el blanqueo de las cifras en negro porque son retribución
salarial, y que se haga extensiva a todos aquellos que hacen tareas
similares. Y exigiremos al Gobierno bonaerense que se eliminen los topes a las asignaciones familiares, porque eso también es parte del salario.
Es preciso remarcar como indicó de Isasi-, que durante 2012 muchos
compañeros recibieron un aumento del 21%, que en términos reales fue
menor porque disminuyeron las asignaciones familiares. En ese sentido
hay que recordar que la mayoría de los trabajadores de Educación apenas
supera los 3 mil pesos de bolsillo.
Respecto a la paritaria, reiteró que el mecanismo (de negociación) debe ser
fluido, donde se aborden todos los problemas de los trabajadores del
Estado: desde el salario hasta las recategorizaciones. Algunos problemas se resolverán rápidamente, otros a mediano plazo y por otros seguiremos discutiendo. Lo que no puede hacer el Gobierno provincial es convocar
sólo una o dos veces al año a paritaria y no abordar los problemas
troncales de los trabajadores.
Finalmente, añadió que vamos a aceptar todo lo que tienda a recuperar el poder
adquisitivo para que nuestros compañeros puedan ir a la carnicería, al
supermercado, a comprar las cosas que necesitan para alimentarse, para
vestirse, para ellos y para nuestros hijos. No vamos a aceptar que la
discusión no contemple la recuperación de ese salario, cualquiera sea la propuesta del Gobierno.
Zárate
El próximo 17 de enero se reiniciarán las negociaciones salariales entre la comuna de Zárate y la ATE. Antes de que cierre el año el gremio levantó las medidas de fuerza, llevadas a cabo durante diciembre, luego que llegar la promesa de retomar las negociaciones a mediados de enero.
El titular de la seccional, Juan Carlos Zabala, señaló que, además de salarios, vamos por el blanqueo de las cifras en negro, la eliminación del tope de asignaciones familiares y la igualación de las horas de
bolsillo para auxiliares de la educación y de salud».
Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 10-01-2013