Una vez terminado el Plenario Nacional de la FJA que se llevó adelante el día jueves y el mismo viernes, con la presencia de muchos amigos, compañeros de militancia y la compañera de Luis Benencio, entre otros, comenzó el acto homenaje a quien fuera una persona muy especial para la FJA.
Al inicio, Matías Fachal, Secretario de Prensa de FJA, expresó con cálidas palabras lo que significó Luis Benencio para la incorporación de AEJBA a la Federación Judicial y cedió el micrófono a Jorge Palito Leiva, Secretario de DD.HH. de FJA, quien transmitió el mensaje de afecto que enviaron los judiciales correntinos.
Posteriormente, José Luis Ronconi, Secretario Adjunto de la FJA, se refirió al homenajeado haciendo mención del trabajo desinteresado que hacía por todos los afiliados del país, su buena predisposición y entrega a la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores y los DD.HH.
Luego, Víctor Mendibil, Co-Secretario General de la FJA, apoyó las palabras de los oradores que lo precedieron e invitó a Víctor De Gennaro, Diputado Nacional por Unidad Popular en el FAP y uno de los fundadores de la CTA, a dirigirse a los presentes. El Tano hizo referencia al recorrido militante de Luis, a su lucha por la defensa de la salud y la vida de los trabajadores. Propuso que el próximo 24 de octubre, cuando se trate en el Congreso el Proyecto de Ley de Riesgos del trabajo, se lleve a la concentración que estará haciendo la CTA en ese lugar, una pancarta con su foto para que nos acompañe en la lucha.
Inmediatamente, se invitó a: Graciela Magaz, la compañera de vida de Luis; a Mirta Baravalle, Madre de plaza de Mayo Línea Fundadora; María Teresa Nuñez, de la FJA y a Laura Hara Suazo, Asamblea Justicia para Todos, a que descubrieran un retrato de Luis que ocupará un espacio del salón de la sede federativa.
Cada uno de los oradores, a partir de anécdotas personales que vivieron junto a él, pronuncaron mucho de lo que Luis Benencio significó para esta Federación, pero sin dudas no alcanzan las palabras para expresar el compromiso de lucha y todo lo que él hizo.
Después de una pequeña pausa donde se disfrutó del catering, los compañeros judiciales de Mendoza hicieron un
reconocimiento a Antonio Cortina, asesor legal de FJA y uno de los fundadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), por su trabajo en la instauración de las Paritarias de Judiciales en esa provincia. Se entregó, como presente una escultura de un reconocido artista mendocino.
A continuación, Carlos Maidana, Presidente de la Junta
Electoral, presentó a la nueva conducción de la FJA, que entró
oficialmente en funciones en ese mismo momento. El Secretario General de la CTA Nacional, Pablo Micheli saludó a las nuevas autoridades,
reconoció la lucha de la FJA y el recorrido junto a la CTA y también
sintió la necesidad de recordar a Luis Benencio.
Finalmente, Carlos Ordóñez, nuevo Secretario General de
la entidad federativa que nuclea a todos los judiciales del país,
agradeció la presencia de todos los presentes y reafirmó su compromiso
con las luchas históricas de la FJA por la defensa de los trabajadores
judiciales en particular, y los trabajadores en su conjunto. Entre otras cosas, llamó a ir por más unidad y organización, por la extensión de la negociación colectiva a todas las provincias, por la creación de un
ámbito de negociación colectiva nacional, por más democratización en las relaciones al interior del Poder Judicial y en la Justicia. Siempre
resaltando la necesidad de luchar en conjunto, con el resto de los
compañeros, junto a la CTA, CLATE y ESNA.
En el acto, además de los anteriormente mencionados, nos acompañaron: Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, Diputados Nacionales por Proyecto Sur; León Piasek, Presidente de la Asociación de Abogados
Laboralistas (AAL); Guillermo Pajoni de la AAL; Mirta Baravalle y Nora
Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora; Carlos Chile,
Secretario General de la CTA Capital; Héctor Méndez, ATE Nacional;
Alejandro Bodart, Legislador porteño MST; Luis Brunati, Proyecto Sur;
Hugo Blasco, Secretario General de la AJB y de DD.HH de la CTA; Ariel
Velásquez, Sindicato de Trabajadores Talabarteros (STVTAV); Carlos Oroz, Secretario General de Ademys; Ulises Gorini, asesor legal de la FJA;
Horacio Meguira, Director del Departamento Jurídico de la CTA; Julio
Gambina, FISyP; Carla Rodríguez y Néstror Jeifetz, MOI; Gabriel
Martínez, FeTERA; Julio Bertomeu y Jorge Izquierdo, dirigentes
históricos de la FJA; Marcos Wollman, Juan Murga y Elsa Pola Monti de
la Mesa Coordinadora de Jubilados; María Elena Saludas, Movimiento Sí a
los Pueblos; Militantes de la Asamblea Justicia para Todos de Plaza
Lavalle; entre otros.
Estuvieron presentes también los dirigentes judiciales e integrantes de la flamante conducción de la Federación Judicial
Argentina: Julio Castro, de Mendoza; Eduardo Alagastino, Santiago del
Estero; Ana Albertengo, Chaco; Carlos Manzo, Pcia. Bs. As.; Estela
Quisles y Viviana Ovejero, Río Negro; Freddy Berdeja, Jujuy; Martín
Scabbiolo, Judiciales Federales; Adán Rodriguez, Corrientes; Oscar
Ibañez, Neuquén; Pilar Toller, Entre Ríos; María Carmen Ortega, San
Juan; Corina Gambini, Cdad. de Bs. As. y otros militantes de esas
filiales, además de trabajadores de la casa que fueran compañeros
laborales de Luis Benencio.
Asimismo, se recibieron salutaciones de: Fernando
Solanas, Diputado Nacional Proyecto Sur; Claudio Lozano, Diputado
Nacional UP en el FAP; Fabio Basterio, Legislador Porteño Bs. As. para
Todos; José Rigane, Sec. Adjunto CTA Nacional y Sec. Gral. FeTERA; Julio Fuentes, Sec. Gral. ATE Nacional y presidente de la CLATE; Raquel Blas
de la CTA Mendoza; Hugo Godoy, Sec. Adjunto ATE Nacional; Beinusz
Szmukler de la AAJ; de la Mesa de Dirección Política de Proyecto Sur de
la Prov. de Bs. As.; Ceferino Riela, Sec. Gral de SITRAJLP; Mary Muñoz,
Sec. de Interior AJB; Gustavo Fernández, Lista Azúl de la Departamental
Bahía Blanca; Beatriz Rajland, Fisyp; entre otras.