José Luis Perea, delegado de la Mesa Nacional ATE-INTA, dijo: En el INTA
nosotros teníamos una suerte de incentivo, al que nosotros llamábamos
vulgarmente premio, y que cobramos por cinco años. Esto se pagaba con
los sobrantes presupuestarios. Este año no lo van a pagar, a partir de
que el Ejecutivo sacó un decreto que dice que a todos los organismos
públicos que no tengan realmente resuelto el régimen de incentivo, no
pueden usar los remanentes de partidas presupuestarias para pagar
conceptos salariales.
A pesar de que tanto la parte gremial, como la gerencial ya habíamos
acordado un régimen de incentivo, nunca se planteó, al momento de
discutir la paritaria, la discusión de implementarlo legalmente. Nos
quedamos, entonces, sin la posibilidad de cobrarlo bajo la vieja
variante, que era en negro, y sin la posibilidad de cobrarlo de la forma en blanco, bajo el régimen de incentivo, porque no fue reglamentado,
agregó Perea.
Nosotros consideramos que cobrar ese premio es un derecho adquirido, y que no
podemos dejar que se pierda. No podemos ser siempre los trabajadores la
variable de ajuste. Es por eso que la asamblea ha decidido convocar a
esta marcha. Seguramente antes de fin de año realicemos alguna otra
marcha más, y seguiremos reclamando el año que viene para que se abran
las paritarias y allí exigir que se resuelva no sólo el tema del régimen de incentivo, sino también otros, como la carrera administrativa y el
trabajo precarizado, entre otros, cerró el delegado.
Otro punto importante en el reclamo fue por la falta de recursos e
infraestructura en los jardines maternales del INTA. Durante el corte,
una compañera trabajadora del INTA Castelar, contó: Soy usuaria del
jardín hace muchos años. No sólo del jardín maternal, sino también de lo que es el centro complementario, que es a donde van los chicos después
de los seis años. Es un servicio maravilloso, pero que en estos momentos está teniendo muchas dificultades porque tenemos problemas de infraestructura y de personal. No existe una política desde el INTA
Central al respecto. Por un tema de espacio, de cupo, va a haber muchos trabajadores que no van a poder ejercer ese derecho. Este es un servicio que tiene que ser completamente gratuito, como corresponde a todos los
jardines maternales, que son un derecho no sólo de las trabajadoras, sino también de los trabajadores hombres, porque con esto de la paternidad responsable, hay muchos hombres que traen a sus hijos a sus lugares de trabajo.
Prensa ATE 12/12/2012