CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Julio Fuentes: “Donde está el servicio público, no hay un peso”

 

La alocución de Julio Fuentes, frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, comenzó de la siguiente manera: “En primer lugar, quiero agradecer a las organizaciones y a los militantes de la CTA y la CGT que hoy están acá, frente a la sede del Ministerio de Trabajo. Es importante que haya sido este el lugar para poder representar, en alguna medida, a los cientos de miles de trabajadores del Estado que en provincias y municipalidades vienen desde hace días parando y movilizando. En todos los casos con el objetivo de conquistar un salario digno que nos permita enfrentar el costo de vida cada día más creciente”.

 

La situación salarial de los estatales

“Nosotros queremos transmitir muy brevemente la situación que estamos viviendo. Somos más de 3 millones de asalariados que dependemos del Estado, ya sea en Nación, provincias y municipalidades. Y fíjense cómo nos están condenando. Con la complicidad de muchos gobernadores y cientos de intendentes que lamentablemente nos condenan a la miseria. Pareciera que para nosotros no rige el salario mínimo, vital y móvil, ni para los provinciales o municipales, ni para los que trabajan en escuelas, hospitales o en servicios públicos”.

 

La injusta distribución impositiva para provincias y municipios

“La distribución de los recursos del país está hecha a propósito. Donde está el servicio público, ahí no hay un peso. Fíjense: de cada peso que se recauda en el país, 25 centavos se queda el gobierno nacional, 21 centavos las provincias, mientras sólo 4 centavos va a las municipalidades. Con esta distribución nos están condenando a la pobreza y a la miseria. Frente a esto, unidad en la acción y lucha compañeros”.


 

Judicialización de la protesta: el reino del revés

“Compañeros, esto a veces parece un reino al revés. A las Fuerzas de Seguridad, las que deberían estar para proteger a la ciudadanía del delito y el crimen, las están destinando a vigilar a las organizaciones sociales, a reprimir las protestas de los trabajadores. La ministra Nilda Garré decía que el Proyecto X era un programa de computación. El objetivo real era poner en línea a las policías provinciales y a Gendarmería Nacional para meterse en la vida de las organizaciones obreras para buscarnos y vigilarnos. Y esa vigilancia era utilizada para luego llevarnos a proceso penales, como lo están haciendo a lo largo y ancho del país. Y lo peor es que ese reino al revés no termina sólo en las fuerzas de seguridad”.

 

El rol del Estado

 “El Ministerio de Trabajo no debería ser un árbitro en la relación laboral. Nuestra ley de Contrato de Trabajo sancionada por el peronismo en la década del 70 decía que en la relación laboral el Ministerio de Trabajo no tenía que ser un árbitro. Porque la pelea entre trabajadores y patrones no es una pelea pareja. El Ministerio se tenía que poner del lado de los trabajadores, de parte del más débil en la relación laboral. Si no les da para eso, por lo menos que les dé para ser árbitro. Porque hoy juegan directamente a favor de las patronales, le ponen el techo a las aspiraciones de los trabajadores. Incluso, se acuerdan paritarias con las patronales por arriba de la pauta nacional y luego el Ministerio de Trabajo no quiere aprobarlas. Es aberrante”.

 

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: