La CTA marchó a la Casa de la Provincia de Catamarca para
repudiar los hechos de violencia sufridos por dos docentes de la
recientemente formada Asociación de Docentes Unidos de Catamarca (ADUCa) y reclamar el aumento salarial por el que vienen luchando desde
principio de año.
Acompañados por la Unión Solidaria de Trabajadores (UST), el MTL, la CTA Capital y
de La Plata, Berisso y Ensenada, los diputados Alejandro Bodart y Vilma
Ripoll, Suteba Quilmes y las decenas de adhesiones de organizaciones
sociales y sindicales de todo el país, los Docentes Unidos de Catamarca
(ADUCa) marcharon durante el mediodía a la Casa de Catamarca para hacer
oír sus voces y nacionalizar el plan de lucha que ya lleva un mes en la
calle.
Este conflicto docente ha nacido por la traición de nuestros
referentes gremiales. Hemos decidido ser una semillita más de la CTA
para que siga luchando por los derechos de los trabajadores, comenzó su alocución Olga Ponce de León, acompañada por otros docentes
catamarqueños.
La flamante secretaria general de la recientemente formada Asociación de Docentes Unidos de Catamarca (ADUCa) destacó además que sus
representantes se sacaron las máscaras y demostraron que no nos
representan por eso nos autoconvocamos: primero como docentes
indignados, hemos comenzado 20 y hoy somos 4 mil. Catamarca de a poco se ha ido levantando porque el reclamo es digno y justo. Nuestros propios
gobernantes reconocieron que los sueldos no alcanzan. Antes de ayer
hemos tenido la octava marcha, batimos el récord. Buscamos justicia y
reconocimiento.
Frente a las cámaras de televisión la docente recalcó que hoy un
maestro que recién se inicia cobra 1400 pesos: la educación de
Catamarca es un barco a la deriva. Desde primer grado hasta séptimo
tienen libreta abierta, no importa que el chico no sepa, igual tiene que pasar de grado y en la secundaria terminan los chicos con 4 materias.
Los docentes educamos con nuestro ejemplo, con nuestra lucha porque el
docente que está protestando también está educando, concluyó la
docente.
Otro de los oradores en el acto frente a las puertas de la Casa de Catamarca fue Pablo Pinella, secretario adjunto de ADUCa, a quien en la madrugada del martes le incendiaron gomas con guardapolvos adentro y bombas
molotov en la vereda de su casa. Nacimos los Docentes Unidos de
Catamarca por una simple asociación en contra nuestra de los gremios y
el Gobierno. Los 4 gremios de la provincia vendieron a 14 mil docentes
de la provincia por un 12,5%. Llevamos más de un mes de paro y nunca lo
hemos podido sacar a nivel nacional hoy nos hemos movilizado hacia la
Casa de Catamarca para que todo el país sepa de esta situación, de las
presiones, de las amenazas, del solo hecho de quererme prender fuego la
casa, algo que hemos repudiado los docentes de Catamarca en la última
marcha. Somos gente de paz, queremos vivir en paz, queremos que se
investigue lo que pasó el martes. Si algo tenemos es memoria, sintetizó Pinella ante el aplauso de todos los presentes.
Al finalizar la movilización tomó la palabra Pablo Micheli,
secretario general de la CTA: la Central que quieren los trabajadores
es la que está con ellos en la lucha, con los dirigentes que se ponen a
la cabeza de la lucha y no les dan la espalda. Si uno asume que es un
trabajador y defiende la lucha de los trabajadores, la condición de
clase y la pelea contra este sistema injusto, entonces está en la CTA
que corresponde. Nosotros luchamos para que los compañeros tengan un
lugar donde refugiarse.
En medio de los aplausos de los compañeros y compañeras, Micheli continuó: Los trabajadores no necesitamos ser amigos de los patrones para
construir poder, los trabajadores necesitamos estar unidos y estar
conscientes que la única lucha que se pierde es la que se abandona y eso es nuestro principio fundamental de esta Central y por esta razón es
que fuimos a Catamarca, no por una cuestión heroica, sino porque tenemos que ir a Catamarca si hay pelea, tenemos que ir a Tierra del Fuego,
tenemos que ir a Córdoba y si no para qué carajo somos dirigentes.
En relación a la lucha de los docentes catamarqueños agregó: Les
puedo asegurar que Lucía Corpacci (gobernadora de Catamarca por el
Frente para la Victoria) se equivoca si piensa que esto va a terminar
acá, no los vamos a dejar vivir en paz, le van a tener que devolver
todos los días a los docentes y cuando decimos que no puede haber un
trabajador que cobre menos de 5.000 pesos nos dicen que estamos locos,
locos están ellos. En este país o hay salario digno o va a haber paro y
movilización, la gente reclama movilización y asamblea, que peleemos por un salario digno, que los dirigentes sindicales tenemos que estar al
frente.
Es una tomada de pelo que un maestro que forma a los pibes que son
el futuro de la patria cobre 1400 pesos y que un diputado cobre 40 mil
pesos por mes. En ese criterio la CTA está recorriendo el país
discutiendo en todas partes y no vamos a dejar una sola lucha abandonada así que los compañeros y compañeras de Catamarca tengan la plena
seguridad que de ésta nosotros no nos bajamos hasta que haya una
victoria del reclamo que ustedes están haciendo, concluyó el secretario general de la CTA, organización sindical a la que desde hoy pertenecen
los Docentes Unidos de Catamarca.
Micheli contó además que mantuvo una conversación telefónica con la
secretaria de la gobernadora Lucía Corpacci a quien le manifestó que si
no los reciben, «la CTA va a llevar el conflicto a todo el país y
Corpacci no va a poder estar tranquila en ningún lugar».
Luego de finalizada la movilización, una delegación integrada por
Olga Ponce de León, Gustavo Acosta (de Docentes Unidos), Francisco
Torres (de Alternativa Docente) y Nando Acosta, secretario de Interior
de la CTA, fue recibida por la representante de la Casa de Catamarca
Yanina Martínez a quien le dijeron lo mismo que Micheli le respondió a
la secretaria de Corpacci: si no responden las medidas de lucha se
agudizarán.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional