CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: La CTA se reunió con el Director General de la OIT


Miércoles 30 de enero de 2013, por Redacción *  
Una delegación de la CTA encabezada por Pablo Micheli se reunió hoy con el Director General de la OIT, Guy Ryder, quien se mostró preocupado por la falta de reconocimiento del gobierno argentino a la Central de Trabajadores de la Argentina y la intromisión de éste en la vida interna de las centrales obreras.


La CTA y el director de la OIT analizaron la preocupante situación europea y en especial,  los datos que se desprenden  del  informe presentado días atrás por la OIT sobre el empleo en el mundo.
Al término del encuentro el secretario general de la CTA, Pablo Micheli,  manifestó que el titular de la OIT le expresó su «preocupación» por la fractura de la CTA y de la CGT. «Ryder está preocupado por la intromisión del Gobierno. Es muy claro en que no quiere que los estados se metan en los asuntos internos de los
sindicatos», sentenció Micheli.
En este sentido, Micheli también manifestó que Ryder «está al tanto del reclamo de la CTA para obtener la personería gremial», pero aseguró que el titular de la OIT va a dejar que lo resuelva la Corte de Suprema
de Justicia, que actualmente atiende el reclamo.
Micheli afirmó que se le informó al director de la OIT que existen 2.268 casos de dirigentes y activistas obreros sometidos a proceso penal entre los años 2001 y 2012  y se verifican repetidamente acusaciones públicas por parte de altos funcionarios del Gobierno argentino, sin ningún tipo de pruebas, contra dirigentes sindicales (entre ellos los
secretarios generales de la CTA y la CGT) por la supuesta comisión de delitos.
También se mencionó la Ley Antiterrorista como amenaza a la vigencia de los derechos humanos. Subrayó que la sanción de la Ley Antiterrorista, opera como una amenaza latente contra todos aquellos grupos que pretendan resistir políticas de ajuste y de restricción de derechos.
Sobre los pueblos originarios, se subrayó ante la OIT el crecimiento de los actos de violencia contra el pueblo Qom: “Mientras sus líderes son procesados penalmente por participar en actos de resistencia contra los avances sobre su territorio ancestral, se reiteran situaciones de violencia contra sus miembros, incluidos varios casos de asesinatos que
no han sido esclarecidos”.
_
No alcanza
En otro orden, el secretario general de la CTA dijo que el aumento del 20 por ciento en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias no conformó ni «a los más afines al Gobierno» y advirtió que «frente a esto yo imagino un horizonte conflictivo».
El titular de la CTA, Pablo Micheli, sostuvo que «todo el sector sindical está disconforme» con el aumento del 20 por ciento en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y advirtió que imagina «un
horizonte conflictivo».
Además remarcó que no le «extrañaría que a mitad de este año se discutan paritarias nuevamente» en los sindicatos que agrupa su Central, pese a que aún existen negociaciones salariales en curso para el tradicional cierre de los primeros meses.
El líder sindical confirmó que los gremios que nuclea la entidad que encabeza insistirán con el reclamo de «25 por ciento de aumento salarial», debido a una inflación anual que volvió a estimar en «un 30 por ciento».
«Entendemos que hay que fijar, además de cuánto sera el aumento, hasta cuándo. Esto debe quedar abierto porque no me extrañaría que, a mitad de este año, estemos discutiendo paritarias nuevamente», enfatizó el gremialista tras reunirse con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, en un hotel del centro
porteño.
Acompañaron a Micheli en el encuentro con Guy Ryder en representación de la CTA, Ricardo Peidro, Adolfo Aguirre, Daniel Jorajuría, Carlos Custer, Julio Fuentes y Viviana García.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: