Tanto la delegación encabezada por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano,
como la presidida por Ricardo Peidro, secretario adjunto de la CTA, se
retiraron abruptamente esta tarde de una reunión en la Cámara de
Diputados, donde estaba previsto discutir el proyecto de la Ley sobre
Accidentes de Trabajo, luego de considerar que es una falta de respeto a los trabajadores que los convoquen para opinar si ya está todo cocinado y se emitió un dictamen.
Moyano fue muy duro con el titular de la Comisión de Relaciones de Trabajo, Héctor
Recalde, a quien le recriminó: Nos tendrías que haber dicho Recalde
(que la ley ya contaba con dictamen). No podés ser tan servil al poder.
Luego, insistió en que es una falta de respeto a los trabajadores y que la historia los
va a juzgar a quienes aprueben la ley, en tanto que Julio Piumato dijo
que no puedo creer que haya diputados y diputadas peronistas que voten esta ley.
A su turno, el secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Juan Carlos
Giuliani, afirmó que «se está consumando una nueva estafa a los
intereses y necesidades de los trabajadores al garantizar el negocio de
las ART que sólo traen muerte y desamparo».
«Esta es una ley que tiene la matriz de los 90 -prosiguió «Pipón» Giuliani-, no por
casualidad la UIA, los patrones, aplaudieron a rabiar el anuncio de esta iniciativa formulado por la Presidenta y el ministro de Trabajo. Le cuidan el negocio a las corporaciones. Las ART son a la Salud Laboral lo que las AFJP eran a la Previsión Social, son los mismos capitales financieros los que se llenan los bolsillos a costa de la vida de los
trabajadores».
Giuliani señaló que «no es cierto que el Gobierno confronte con las coporaciones, no lo
hace con las corporaciones financieras, mineras, agroexportadoras, y
esta ley de ART es una prueba palpable. ¿Qué pretenden, que los
aplaudamos? ¿Acaso van a decir ahora que es progresista una ley que sólo se interesa en ponerle precio a una mano, un brazo, una pierna o la vida de un obrero, mientras los ganadores del modelo se la siguen
llevando en pala como dice la Presidenta?».
Finalmente Giuliani expresó: «Quienes provenimos de la causa nacional y popular y
hemos sufrido la cárcel durante la última dictadura, decimos que el
mejor homenaje que se puede hacer a nuestros 30 mil compañeros detenidos desaparecidos que vivieron y militaron por una Patria liberada, es rechazar de plano una ley que va en contra de los intereses de los
trabajadores y favorece al capital concentrado».
Además de Peidro y Giuliani estuvieron presentes Daniel Jorajuría, secretario Gremial de
la CTA, Horacio Meguira, Director del Departamento Jurìdico de la
Central, el abogado laboralista Moisés Meik, quien expuso de manera
brillante los argumentos legales para fundamentar el rechazo a una ley
que «no va a pasar los controles de constitucionalidad» y Orestes «Beto» Galeano, de ATE Nacional, quien también sustentó la posición de la CTA en este tema.
Asistió a la reunión el diputado nacional por Unidad Popular y vicepresidente de la
Comisión de Relaciones del Trabajo, Víctor De Gennaro, que antes que
ingresara al Congreso la iniciativa oficial, presentó con una
movilización frente al Parlamento un proyecto de Ley de Prevención de
Riesgos y Reparación de Daños en la Salud Laboral, basado en una
propuesta de la CTA.
La iniciativa del Gobierno nacional, que limita la posibilidad de iniciar juicio si un
trabajador es indemnizado por un accidente laboral, es cuestionada con
severidad por las dos centrales sindicales.
Como se sabe, la mayoría oficialista de las comisiones de Legislación del Trabajo,
Presupuesto y Legislación General de la Cámara de Diputados despachó la
semana pasada el dictamen sobre el proyecto de reforma de la Ley de
Riesgos del Trabajo, que también había sido aprobado por el Senado.
Prensa Agenciacta/ 17-10-2012