CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Más represión en Catamarca contra quienes protestan por la megaminería

«Que odio e impotencia me da esto», expresó una manifestante ante el canal de noticias TN. «Es una vergüenza lo que pasa», agregó, mientras denunciaba ante cámara haber recibido una golpiza. Otro vecino lanzó: «Los gobernadores están bajo el poder económico».

La protesta impedía el paso de camiones con materiales para la obra, que tras el operativo policial, tuvieron la ruta abierta para dirigirse hacia la mina.

Varias personas resultaron heridas durante el desalojo, que comenzó poco después de las 9.30, y que no tardó en tener consecuencias violentas.

En tanto, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, se encuentra en reunión con empresarios mineros y funcionarios locales en la capital provincial, según pudo saber LA NACION. Del encuentro también participan el secretario de Minería de Catamarca, Rodolfo Miccone, autoridades del gobierno kirchnerista de Lucía Corpacci y legisladores.

Voceros de la secretaría provincial justificaron el encuentro a la presentación, por parte de Mayoral, de la «Mesa de homologación», un programa que tiene la objetivo de que las empresas mineras compren sus insumos en la Argentina.

Según pudo saber este diario, Mayoral vio por televisión, antes de participar de la reunión en el Hotel de Turismo, situado en San Fernando del Valle de Catamarca, los incidentes en Tinogasta.

El senador kirchnerista Aníbal Fernández rechazó la represión de la protesta. «Jamás he estado de acuerdo con reprimir una protesta social o cualquier manifestación popular. Para que quede claro, tampoco estoy de acuerdo con el uso de la violencia en Tinogasta o en cualquier lugar del NOA, cualquiera sea la causa», manifestó Fernández, según la agencia DyN. «Lo que sucede en las provincias, es una decisión de las provincias», expresó el ex jefe de gabinete.

Anteayer, la policía desalojó la ruta 40 a la altura de Alpamikuna, Catamarca, y detuvo a 30 asambleístas , quienes hacía veinte días que bloqueaban el acceso hacia la mina Bajo La Alumbrera, en el norte de Belén.

Los desalojaron con gases lacrimógenos y balas de goma. Hubo agresiones a los manifestantes de parte de las fuerzas de seguridad. IMAGENES EN VIVO Y EN DI

“No hay justicia para nosotros, es una vergüenza, estamos indignados y el gobierno tiene la culpa”, expresaban molestos y en medio de llantos algunas de las manifestantes.

Otros se preguntaban “a dónde está la gobernadora que no nos defiende” e insistían en expresar que todo lo que está ocurriendo con el conflicto minero “es una vergüenza”, tras apedrear a los camiones luego de ser golpeados algunos manifestantes por efectivos de Infantería.

«Nos patearon, nos tiraron al piso y agarraron de los pelos», aseguraban otros que eran fuertemente reprimidos.

 
 “Ellos también se van a morir porque al agua la envenenan para todos no para algunos”, indicaban otros vecinos al agregar que el gobierno “ampara a los delincuentes, y nosotros somos gente de trabajo”.

En este contexto, sigue la tensión en Tinogasta y los incidentes en el desalojo por el corte de la  ruta 60 contra la minería

Hubo disparos de bala de goma y forcejeos. Los ambientalistas resisten en el lugar.

Los agentes de la Infantería lograron desalojar violentamente el corte en la ruta nacional 60, en el ingreso a la localidad de Tinogasta, que era bloqueada por ambientalistas que repudian la explotación del yacimiento minero Bajo de la Alumbrera.

Los efectivos policiales empujaron a los ecologistas, que regresaban a la ruta y resistían, en medio de disparos de balas de goma y gases lacrimógenos.

Minutos antes, el jefe del operativo le leyó a los manifestantes la orden de desalojo judicial, aunque los ambientalistas advirtieron que iban a resistir «hasta las últimas consecuencias».

«No nos vamos a dejar pegar por ellos, porque venimos acá pacíficos, a defender nuestra tierra. Por eso fuera La Alumbrera», dijo uno de los manifestantes.

Después del primer choque, avanzaron los camiones que estaban varados.

Ayer a la tarde, la fiscal Silvia Álvarez ordenó a los manifestantes que liberen la circulación en dos horas para permitir el paso de casi veinte camiones que se encuentran varados desde hace 20 días.

La funcionaria judicial advirtió que, de no acatar la orden, el despeje de la ruta procedería por la fuerza pública, como ocurrió el miércoles en Belén.
EL DESAFÍO DE GREENPEACE

La organización Greenpeace propuso a la presidenta Cristina Kirchner que dialogue por teleconferencia con los pobladores de Catamarca y La Rioja para poder escuchar sus planteos respecto a los emprendimientos mineros.

«Estamos de acuerdo con la Presidenta en la necesidad de entablar un debate serio sobre el tema y sobre el camino de desarrollo elegido para el país; queremos participar de él», aseguró dijo Martín Prieto, director ejecutivo de la organización.

Ayer, durante un acto , en diálogo con un trabajador de la planta de Cementos Avellaneda que reclamó el fin de los bloqueos a emprendimientos mineros como el de Bajo La Alumbrera en Catamarca, la Presidenta señaló: «Vamos a tener que darnos una discusión en serio: tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas, pero también responsabilidad a las distintas organizaciones».

«El debate es muy serio, la reflexión es muy seria, tenemos que darlo en la Argentina», dijo la jefa de Estado. «Queremos escuchar todas las posiciones. Hay que cuidar el ambiente, porque es nuestra casa», agregó.

La reacción de Greenpeace no tardó en llegar. «Para darse un debate serio en materia ambiental deben escucharse las posiciones críticas a la minería y no reprimirlas o perseguirlas», deslizó Prieto..

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: