En diálogo con Radio La Red, Micheli dijo que tiempo atrás desde la CTA habían advertido por los posibles efectos de la crisis internacional y dijo: «Todas las crisis han impactado (en la Argentina), ¿por qué esta no lo va a hacer?». El sindicalista aseguró en este sentido que «el Gobierno comenzó a abrir el paraguas y planteó un techo para las paritarias, el recorte de subsidios (a la luz, el gas y el agua), y el decreto que recorta los servicios extraordinarios a los estatales».
Micheli consideró que «en la Argentina opera un ajuste que en marzo se va a ver con más crudeza» y reiteró que la CTA que él representa no aceptará «ni piso ni techo en la paritaria».
El líder gremial exhortó a los sindicatos que integran la Central a negociar aumentos de sueldos según la inflación del año pasado, que ubicó entre 25% y 27%, y «no tiene nada que ver con el 9% que el Gobierno intenta imponer de acuerdo a los cálculos que saca (Guillermo) Moreno». Por eso, a su criterio, la pauta salarial que se debe discutir «no debe ser menor al 30%».
«La gente sabe que hay plata, que la economía ha crecido al 9% anual durante ocho o nueve años y que no hay excusa para decir que los empresarios no pueden dar aumento, que el Poder Ejecutivo no puede dar aumento. Todos sabemos que el país no está atravesando una crisis terrible. El país está en condiciones de distribuir la riqueza de una manera más equitativa», completó.
Además, Micheli pidió eliminar el Impuesto a las Ganancias para los salarios de los empleados, repartir las utilidades empresarias entre trabajadores y unificar las asignaciones familiares en la Argentina. «Estas cosas los empresarios las niegan y esto va a generar conflicto si no soluciona», alertó. Entre las medidas de fuerza que evalúan concretar mencionó «salir a las calles y el paro nacional».
«Hemos acordado con el Movimiento Barrios de Pie para fines de marzo, principios de marzo, una gran movilización a la cual esperamos que se sume la CGT, que sea parte organizadora», expresó y reveló que el diputado del FpV y jefe del gremio de peajes, Facundo Moyano, ya mantuvo reuniones con la agrupación piquetera por estos motivos.
Micheli también reveló que a fines del año pasado tuvo varias conversaciones telefónicas con Moyano -antes y después del acto de Huracán-, y que acordaron volver a hablar tras las vacaciones.
«Honestamente lo digo, no tengo por qué ocultarlo: me planteó la necesidad de unir fuerzas contra el ajuste que se venía». Micheli aclaró que la «unidad» es en la «acción» para reclamar por «temas concretos», pero que de ningún modo es «unir» a la CGT con la CTA.
Antes de finalizar la entrevista radial, el secretario general de la Central de Trabajadors de la Argentina dijo que según las declaraciones que escuchó de los «principales cuadros» de Moyano (Omar Plaini, Juan Carlos Schmid) hoy no ve una ruptura entre la CGT y la Casa Rosada, pero que el distanciamiento es inevitable. «Yo les diría: muchachos si ustedes quieren defender estas reivindicaciones se van a tener que pelear con el Gobierno, ellos tienen la esperanza de que el Gobierno eascuche esto y conforme y resuelva estos problemas,. Nosotros no creemos que lo vaya a hacer, creemos que va a ajustar», sostuvo.
«Moyano mantiene una esperanza de que el Gobierno le tire una soga, pero como digo yo, me parece que la única soga que le pueden tirar es al cuello», concluyó.
Fuente: www.ambito.com