«El próximo 12 de julio comenzará en Jujuy el primer juicio por violaciones a los derechos humanos de esa provincia. En ese marco la Justicia citó a prestar declaración a Alberto Lemos, ex administrador y a Carlos Pedro Blaquier, titular del directorio del Ingenio Ledesma y realizó un allanamiento en las oficinas de la empresa. Allí se encontró un informe de inteligencia con información sobre dirigentes y personalidades que participaron de la Marcha del Apagón realizada en el año 2005 y de dirigentes azucareros que, como Osvaldo Weisz, fueron desaparecidos durante la dictadura.
«Por dicha razón distintos organismos de derechos humanos de Jujuy presentaron un habeas corpus colectivo para proteger la integridad de todas las personas mencionadas en dicho informe, entre ellas Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, Carlos Perro Santillán y Fernando Nando Acosta, secretario general de ATE Jujuy y secretario de interior de la CTA nacional.
«La Central de Trabajadores de la Argentina quiere expresar que lo ocurrido no hace más que confirmar la acción histórica del Ingenio Ledesma y los Blaquier de seguimiento, control y represión sobre sus trabajadores (hoy afiliados a la CTA), sobre los pobladores de Libertador General San Martín y sobre los dirigentes y militantes que año tras año impulsaron la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.
«Celebra, además, tanto el inicio del juicio por los crímenes de la dictadura como las indagatorias a los representantes de la empresa, responsables civiles de las muertes y desapariciones ocurridas en los años setenta y del espionaje que aún hoy ejerce sobre los que luchan.