CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Por la salud laboral: La muerte por el trabajo es un crimen


La CTA se concentrará a las 14 hs. del miércoles en Entre Ríos y Rivadavia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para confluir con la CGT en el abrazo al edificio del Congreso de la Nación, en respaldo de la iniciativa de
nuestra Central de una nueva Ley de Prevención de Riesgos y Reparación
de Daños en la Salud Laboral que fuera presentada el 13 de septiembre
por el diputado Víctor De Gennaro con una marcha frente al Parlamento.

El Secretariado Nacional de la CTA visitó ayer la histórica sede de la CGT. Durante la reunión se avanzó en la conformación de una agenda común que motorice la unidad de acción que podría desembocar en un paro nacional el mes que viene. De la jornada participó el Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo Godoy.



El proyecto de la Central de Trabajadores de la Argentina ingresó con el expediente 6462 -D-2012, y tiene por finalidad terminar con el negociado de las ART y priorizar la prevención de los trabajadores para que el trabajo no le cueste la vida a los trabajadores.

La reforma impulsada por el Gobierno Nacional, que ya fuera aprobada en el Senado, es similar a la impuesta en la década del ’90, apartándose de la doctrina impulsada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De
votarse estos cambios, los trabajadores regresan al estado de desprotección similar al neoliberalismo mientras que será tachada por Inconstitucional aumentando la litigiosidad.

El proyecto de la CTA, elaborado a partir del aporte y el debate de
numerosas asambleas en todo el país, viene a reparar una situación por
demás preocupante: En la actualidad mueren en la Argentina veinte
obreros por día a causa de accidentes y enfermedades laborales, y hay
ocho millones de trabajadores precarios que no tienen ninguna cobertura. Por eso tiene entre sus principios básicos la prevención de riesgos
laborales y la universalidad de derechos.

Esta ley termina con el negocio de las ART desde el punto de vista de su
concepción neoliberal donde cada uno se pagaba su jubilación y recibía
de acuerdo a eso y cada uno se pagaba sus riesgos del trabajo y recibía
una compensación menguada y limitada frente a las contingencias y los
riesgos laborales, una típica concepción individualista del
neoliberalismo y lo reemplaza por un Banco Nacional que abarca al
conjunto del mundo del trabajo tanto a los trabajadores formales como a
los no formales.

Además, propone la creación de comités mixtos de empresa para discutir cómo se
organizan democráticamente las tareas y se crea la figura del delegado
preventor con fueros laborales y que puede ser elegido por los
trabajadores aún sin estar afiliado a ninguna organización sindical.

Frente a los siete mil trabajadores que mueren por año por causas relacionadas con el trabajo, el proyecto de la ley apuesta a la solidaridad y la
vida.

El Director del Departamento de Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo del CDN, Orestes Galeano, en la última edición impresa del Trabajador
del Estado, aseguró: “La OIT viene denunciando que la falta de
prevención se lleva en el mundo la vida de 2.300.000 trabajadores,
durante las jornadas de salud y seguridad del año 2004 presentó en
nuestro país el documento ‘la seguridad en cifras’, en el establece que
las causas de muerte por malas condiciones de salud y seguridad , es
encabezada por el cáncer con el 32 por ciento, seguida por los
accidentes cardiovasculares y cerebro vasculares (ACV) con el 23 por
ciento, como tercera causa aparecen los accidentes de trabajo con el 19% y la cuarta causa principal son las enfermedades transmisibles con el
17 por ciento. En nuestro país la cultura dominante hace que solo
hablemos de los accidentes de trabajo, es decir de solo el 20 por ciento de los problemas que tenemos, esto en el mejor de los casos ya que las
patronales estatales y privadas no cumplen con las más elementales
normas de higiene y seguridad, hablar del concepto de salud (bienestar
físico, psíquico y social) en el mundo laboral parece una utopía lejana. Los costos en vidas de esta situación son escandalosos, si tomamos como ejemplo las muertes denunciadas por accidente de trabajo año 2010
(fuente SRT) esta cifra asciende a 871 trabajadores pero siempre
hablando del sistema formal, si sumamos el trabajo precario y las
enfermedades laborales ocultas, elevan las cifras a mas de 7000
trabajadores muertos por año”.

Prensa ATE – 23/10/2012?????????? ???????               

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: