CAPITAL FEDERAL// Fue nada menos que la Sala Roberto Arlt de la Feria del Libro la que recibió el pasado viernes a las 18 hs. a trabajadores y trabajadoras de distintas ramas y sindicatos para homenajear al dirigente político y sindical Germán Abdala a 20 años de su muerte, con la presentación de un libro editado por ATE que recoge los sucesos más importantes de su vida.
ACTA (www.agenciacta.org) habló con su autor, Marcelo Paredes, quien dijo: El objetivo fue tratar de tocar todos los aspectos de su vida y hacer un libro gráfico, ágil, pero que permita mostrar a ese Germán que se ganó el cariño de todos sus compañeros.
Estuvieron presentes Julio Fuentes, Secretario General de ATE Nacional, José Luis Matassa, Secretario General de ATE Capital, Oscar de Isasi, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y Víctor de Gennaro, Diputado Nacional.
– ¿Cómo nació el proyecto?
– El proyecto nace porque este año, el 13 de julio, se van a cumplir 20 años de que se nos fue Germán, entonces ATE decidió dedicar todo este año a su memoria a partir de distintos eventos y actividades que están programadas, una de ellas fue la de tener un stand en la Feria del Libro para difundir la figura de Germán, su pensamiento y en el marco de la feria se decidió hacer una publicación en su homenaje ahí fue cuando me encargaron la tarea.
– ¿Y por dónde empezaste?
– Empezamos a juntar material sobre Germán, básicamente de lo que tenía ATE en sus archivos, de entrevistas que le hicieron, de discursos, fotos, testimonios de sus compañeros, sus amigos, su familia, se juntó todo ese material y se escribieron algunos capítulos básicamente para darle contexto, analizar cómo fue su obra, su desempeño como dirigente sindical, su trayectoria política en el peronismo, su labor legislativa, su aporte al nacimiento de la CTA. El objetivo fue tratar de tocar todos los aspectos de su vida y hacer un libro gráfico, ágil, pero que permita mostrar a ese Germán que se ganó el cariño de todos sus compañeros.
– ¿En qué acuerdan todos los testimonios de los amigos, de la familia, de los compañeros de militancia sobre Germán?
– Cuando yo era chico, los chistes que se hacían cuando uno era feo era que había llegado tarde al reparto de caras, el caso de Germán es al revés, yo creo que fue un tipo que llegó temprano al reparto de muchas cosas porque él tenía como un combo de virtudes: Además de ser simpático, inteligente, seductor, fachero, con una sonrisa compradora, fue coherente, tuvo la capacidad de transmitir un pensamiento claro y profundizar un pensamiento político. Me parece que fue un tipo que tuvo un conjunto de virtudes que lo destacaron en el ambiente en que se movió.
Algunos testimonios hacían referencia a cómo militaba, o cómo conducía, otros hacían referencia a cómo se divertía, pero todos, de alguna u otra manera, lo pintan como un tipo muy completo. En lo personal, con lo que me quedo es con su coherencia y con la lealtad, él fue un compañero que fue leal a los trabajadores, al movimiento obrero y yo creo que esa fue su principal característica como dirigente sindical, como dirigente político y como diputado de la Nación en años donde los trabajadores eran atacados y donde las empresas del Estado se privatizaban y él tuvo que luchar no sólo con su enfermedad sino con todo ese neoliberalismo salvaje, y lo hizo sin claudicar.
– ¿Podrías repasar un poco su trayectoria política y de militancia?
– El comenzó su militancia cuando era muy jovencito, en los primeros años de la década del 70, siempre fue peronista y comenzó a militar en una agrupación que se llamaba Amado Olmos, compuesta por referentes del sindicalismo que venían de la CGT de los Argentinos. Al principio su trabajo fue más barrial, después comenzó a colaborar en el sindicato de la pintura y en otros sindicatos hasta que se hace amigo de Víctor de Gennaro y Víctor le consigue trabajo en la Secretaría de Minería en el Estado y a los meses viene el golpe de Estado y Víctor fue echado del sindicato y del trabajo y Germán como era un jovencito que hacía poco que había entrado empezó a construir bajo la dictadura su carrera sindical. A los 28 años, ya en democracia, fue elegido Secretario General de ATE Capital, renovó en dos oportunidades ese cargo y en 1991 fue elegido por el peronismo diputado por la Ciudad de Buenos Aires y lo ejerció hasta sus últimos días.
Agencia CTA (www.agenciacta.org) – 06/05/2013