CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Se lanzó la Campaña “Cartas Olvidadas de Mujeres Presentes”


Ayer se forjó una reunión para ultimar detalles de esta iniciativa de concientización sobre las mujeres afectadas por la criminalización de la protesta social, gremial y política. Asistieron Héctor Carrica por el departamento de Derechos Humanos de ATE, Karina Malobertti, por el departamento de Interior, y representantes de algunas de las organizaciones convocantes, entre ellas, el Frente Resistencia Nacional, el Movimiento por la Dignidad, Pañuelos en Rebeldía, la Gremial de Abogados de la República Argentina, la revista Resumen Latinoamericano y organizaciones de solidaridad internacional de Paraguay, Colombia, Palestina y el Pueblo Vasco.

“La campaña tiene como objetivo recopilar cartas de mujeres de Latinoamérica y el mundo perseguidas, refugiadas, procesadas y presas por luchar. A fin de marzo, realizaremos una audiencia popular en un lugar público a definir, en la que difundiremos gigantografías de las cartas y audios de las presas”, señaló Karina Malobertti.

 

Algunas de estas misivas ya fueron recuperadas y compiladas por organismos de derechos humanos, colectivos de abogados y Carina La GalleGermano, entre otros. Malobertti comentó que se le ha pedido a Héctor Carrica que acerque la carta que su madre Irma, militante de ATE, escribiera durante la última dictadura militar, antes de su desaparición, como síntesis entre las perseguidas políticas de entonces y las de la actualidad. Luego de su exposición pública, el material quedará a disposición del colectivo de modo itinerante, para que sea difundido en cada facultad, fábrica, barrio y lugar de trabajo.

En la reunión se habló del Proyecto X, la ley anti terrorista, la explotación laboral de los presos y presas y su imposibilidad de sindicalizarse, como trabajadores que son. Al respecto, Carrica sostuvo que “la ley anti terrorista es una política regresiva en el campo de los derechos humanos. La criminalización de la protesta es de mucha importancia en ATE, no sólo por la cantidad de procesadas y procesados, sino porque en cada lucha, los jueces le piden a las fuerzas de seguridad que se infiltren entre militantes para filmarlos. Con esa información, terminan por procesar a los compañeras y compañeros”.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: