CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Se realizó el Congreso Extraordinario CTA Capital

La apertura de este Congreso Extraordinario de la Central porteña estuvo a cargo de su secretario General, Carlos Chile y de su par a nivel Nacional, Pablo Micheli, quienes hablaron -al caer la tarde del viernes 5 de abril, en el Anfiteatro Eva Perón- de la actualidad de la Ciudad y el país y de la importancia de la realización de estos Congresos.

En el acto de apertura, el secreario general de la CTA Capital, Carlos Chile dijo: “Compañeros, compañeras, indudablemente tuvimos que pensar y repensar si era oportuno sostener este Congreso. Nos duele Chávez, pero nos duelen nuestros compañeros caídos en La Plata y en la Capital Federal como consecuencia de un modelo económico que para poder sostener el lucro socializa el daño ambiental. Y estamos convencidos que nunca más oportuno un Congreso de la CTA para construir más solidaridad, pero también más lucha, mayor capacidad de enfrentar a estos canallas y su institucionalidad, que piensan que pueden seguir lucrando y politizando la muerte de los argentinos. Estamos convencidos de que la única forma de dar respuesta a nuestro dolor, es con mayor organización y lucha.”, expresó Carlos Chile, para dar inicio.

“Es un Congreso para debatir, pero también para poder hacer balance de una Central que estaba acorralada. Gracias a la inteligencia y al esfuerzo político de cientos de miles de militantes esta Central se constituyó en el espacio que sintetiza la lucha social de la Argentina hoy. En marzo del año pasado teníamos la tarea de construir un paro, pero había un debate y entonces hubo que salir a recorrer el país, provincia por provincia, pueblo por pueblo, para culminar en el paro con más de cien cortes de ruta del mes de junio. Cuando estábamos en el Puente Pueyrredón con Pablo Micheli entró por primera vez una llamada de Hugo Moyano, para producir un hecho político contundente, se ponía en crisis el unicato sindical de la Argentina, se terminaba la idea que durante 20 años sostuvieron.”, recordó Chile.

En ese sentido agregó: “Unos días después el Confederal de la CGT visitaba la CTA y se rompían 20 años de negar la existencia de esta Central. Y se instalaba en la Argentina una crisis de la institucionalidad sindical que habilita nuevos desafíos, grandes posibilidades, hay un modelo burocrático perverso que se muere y hay una Central que no termina de nacer, que es la que estamos construyendo, que es la que tenemos que construir con el debate, con la pluralidad y la autonomía que la clase demanda, esta es la tarea.”

“Es necesario asociar esa tarea a la urgente tarea de la realización de una consulta popular que recorra pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, donde nuestro pueblo se pueda expresar, sobre el uso de los recursos naturales, o de las riquezas no renovables, es nuestro pueblo el que debe decidir. Basta de construir este modelo extractivo, la Argentina ha crecido a ritmo asiático, pero así como crece la Argentina, crece la dependencia y el retraso tecnológico. Hoy vivimos en un país más dependiente, en un país tecnológicamente más atrasado que hace 10 años, y por supuesto, hace 10 años el discurso de ‘venimos del infierno’ servía, hoy ya no alcanza, no alcanza para justificar el dolor de millones.”, sintetizó el secretario General de la Central porteña.

“Y por último compañeros, necesitamos asociar esto a la pelea, no alcanza con las luchas sectoriales en el marco de la Ciudad de Buenos Aires, este Congreso tiene que resolver y construir las capacidades para promover un paro de esta Ciudad, para polemizar con el pacto de las corporaciones políticas que vendieron el Edificio del Plata, que intentan enajenar la Isla Demarchi y los terrenos del Moyano, que tienen el negocio del soterramiento del Sarmiento y que han sido cómplices de la construcción del Dot, por el cual se inunda el Barrio Mitre. Necesitamos construir esa capacidad de pelea, hay que paralizar la Ciudad junto a los trabajadores estatales, a los docentes, a los jubilados, para proponer un nuevo modelo de Ciudad.”, sentenció el compañero.

Para finalizar, Chile propuso: “También es necesario empujar con firmeza una nueva huelga nacional para la primera quincena de mayo, como la del 20 de noviembre, donde pudimos paralizar este país. La CTA y la Unidad de Acción construida con la CGT construyó la masa crítica necesaria para que nuestro pueblo tomara la decisión de parar el país. Fue nuestro Pueblo el que paralizó este país de punta a punta.”

Micheli: “Necesitamos construir esa Central de masas, porque necesitamos construir la liberación nacional y el socialismo en la Argentina”

Luego del elocuente discurso de Carlos Chile, fue el turno de Pablo Micheli, quien quiso saludar y expresar unas palabras al Congreso de la CTA Capital: “Buenas noches compañeras y compañeros, quiero agradecer por esta invitación. Yo tenía previsto estar en Resistencia, Chaco, en una reunión muy importante que está habiendo en este momento; pero la verdad que con lo que nos está pasando en estos días en la región metropolitana decidí quedarme y no me quise perder la apertura del Congreso de la CTA Capital, no me quería perder lo que iba a decir Carlos Chile, porque no tenía dudas de que la línea y la profundidad de su intervención iba a ser en el sentido de lo que fue, realmente.”

“Quiero felicitarlo a Carlos por las palabras, por las cosas que dijo, porque planteó cuestiones importantes, muy de fondo, y también propuestas, entre ellas un apriete, el Paro Nacional, así que si lo aprueba esta Congreso, seguramente el Congreso Nacional -que se va a hacer la semana que viene- va a tratar el tema de ponerle fecha concreta al Paro que tenemos que llevar a cabo, que ya está prácticamente construido.”, evaluó el dirigente.

Al analizar la situación de las inundaciones de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata, Micheli opinó: “Lo que hemos visto en estos días, que no tiene nada que ver con una catástrofe natural, es que estos gobernantes son una vergüenza para un pueblo heroico, solidario, un pueblo que ha puesto todo de sí para solidarizarse reemplazando a un Estado que está de espaldas al pueblo Argentino, y mucho más frente a esta situación. Cuando nos encontramos con esta realidad como la de estos días, la verdad que tenemos que pedir perdón a este Pueblo. Tenemos que pedirle todos, no vamos a esperar que estos tipos -que los Macri, que los Scioli, que los Cristinas Fernández de Kirchner- pidan disculpas. Pero nosotros sí tenemos que pedir perdón por no tener un gobierno a la altura de un pueblo heroico y solidario como el que tenemos.”

“Yo les digo compañeros y compañeras, sin CTA no hay destino para construir la alternativa real para destrozar este capitalismo que mata, que no perdona, y que no es una catástrofe. El mejor homenaje que le podemos hacer a Chávez es construir socialismo, pero no va a haber socialismo si no hay CTA de masas. Por esa razón, es fundamental el debate de la CTA Capital. En esa CTA de masas necesitamos una CTA de la Capital dinámica, de cara a la sociedad de la Ciudad de Buenos Aires.”, sentenció Micheli.

“Está bien que nosotros critiquemos, que señalemos los responsables, pero tenemos la responsabilidad de construir la fuerza para derrotar este sistema desastroso que lo único que nos depara son más tormentas perfectas. Porque estas tormentas se pueden evitar, porque tragedia en realidad es tener las aulas vacías por la dignidad de los docentes que paran porque necesitan salarios dignos. Tragedia es no poder tener salarios dignos para los trabajadores de los hospitales, es no tener vivienda, es no tener la tierra; no que lluevan 250 milímetros, como llovió en cualquier ciudad del interior de la provincia y no se inundó. Entonces, frente a esta situación yo insisto, es una carga importante, pero sin CTA no hay destino. Nosotros necesitamos construir esa Central de masas, porque necesitamos construir la liberación nacional y el socialismo en la Argentina, ese es el homenaje y ese es el compromiso”, concluyó el secretario General de la CTA.

Resoluciones de las comisiones

La segunda jornada del Congreso Extraordinario de la Central porteña comenzó el sábado 6 de abril a las 10 de la mañana. Se dividió a la totalidad de los congresales presentes en cuatro comisiones que funcionaron en diferentes salones del Edificio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA). Luego de 4 horas de debate y discusiones, los compañeros compartieron su almuerzo en el patio bajo un tímido sol de otoño.

Al terminar el momento de almorzar, que sirvió para distender, descansar y compartir experiencias, los congresales fueron llamados para volver al Anfiteatro Eva Perón, para llevar adelante la puesta en común de lo resuelto por cada comisión.

En líneas generales los congresales votaron por unanimidad:

* Construir un Paro Nacional y Jornada de Protesta con cortes de rutas y movilizaciones en la primera quincena de mayo exigiendo el programa de los 33 puntos elaborado por la CTA.

* Llevar adelante una Jornada de Lucha en el marco de la ciudad de Buenos Aires con un plan de exigencias al gobierno macrista.

* Sumarse a la Consulta popular por la soberanía de los bienes comunes impulsada por la Central a nivel nacional.

* Crear el Departamento de Hábitat en la CTA Capital.

* Avanzar en el desarrollo de las CTA regionales en las distintas comunas de la CABA.

* Participar el 8 de mayo en la marcha 1100 de los jubilados en las puertas del Congreso Nacional.

Fuente: www.ctacapital.org.ar

* Equipo de Comunicación de la CTA Capital

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: