En primer término Fuentes hizo mención al crecimiento del sindicato y la
incorporación en este período de 12.000 nuevos afiliados. En ese sentido planteó la dinámica de crecimiento entre los sectores provinciales y
municipales.
El punto siguiente fue la participación del gremio en los actos por los 10 años del
19 y 20 de diciembre de 2001 y el recuerdo del compañero
Pocho Lepratti, muerto en la acción represiva de la policía santafecina.
Sobre ese 2001, Fuentes aseguró que muestra la caída del paradigma
neoliberal de la política nacional. También nos deja el nacimiento de
la propuesta del FRENAPO, encabezado por la CTA, ATE y organizaciones
sociales para combatir la políticas de hambre y pobreza de nuestros
gobernantes de entonces.
Julio Fuentes, secretario general de ATE, se dirige al plenario.
El eje siguiente fue el tema salarial que tanto afecta a los trabajadores
estatales. Al respecto señaló que mientras en los 80 existía un salario
ciertamente equidistante entre los trabajadores de distintos organismos
y provincias, en el presente las diferencias son abismales.
El Secretario General hizo eje en lo resuelto por el Confederal de
noviembre pasado, en el cual se comenzó a planificar el paro del 27 de
junio y la necesidad de una lucha unificada para combatir las políticas
de ajuste en el Estado. En ese marco inscribió las distintas reuniones
mantenidas con los bloques legislativos del Congreso, y el reclamo por a igual trabajo igual salario.
Luego, puso el ejemplo sobre el salario mínimo vital y móvil, recientemente
anunciado por el poco representativo Consejo del Salario, afirmando al
respecto que es un despropósito que no se obligue a los gobiernos
provinciales y municipales a adherir a la norma. En relación a esta
cuestión, el dirigente nacional habló de la situación de muchas
intendencias donde los salarios son de 600 pesos. Fuentes recordó que se hizo
un planteo ante el Ministerio de Trabajo para que se cree una ley
que también obligue a los estados provinciales y municipales a que se
cumpla con el piso salarial.
Sobre este piso y también el techo salarial, señaló que hay que pelear en el
propio Congreso y por la conformación de un presupuesto nacional
suficiente para que no nos marque pisos ni techos salariales. Esto lo
sostuvo explicando que es en ese primer presupuesto en el que se impone el
ajuste sobre los demás presupuestos provinciales y municipales.
Posterior al Informe Político del Secretario General tomó la palabra José Luis
Matassa para comunicar la ausencia momentanea de algunos compañeros de
ATE Capital Federal debido a un homenaje que se le está realizando a un
delegado de la seccional fallecido recientemente. El auditorio completo
se solidarizó con la familia y los compañeros del dirigente fallecido.
A continuación habló Hugo Godoy haciendo un breve resumen de actualidad
política y gremial. Continuaremos desarrollando este y otros temas en
nuevas actualizaciones a lo largo de la jornada.
FUENTE: PRENSA ATE