Al inicio del Congreso el Secretario General de ATE, Julio Fuentes, resaltó los
homenajes que se vienen haciendo a los soldados combatientes por los 30
años de la guerra de Malvinas. En ese sentido Fuentes ratificó la
voluntad antiimperialista de nuestro pueblo.
Seguidamente se nombró a la Comisión de Poderes a cargo de Néstor Llano (Capital
Federal), Zulma Montenegro (Neuquén) y Vanina Zurita (Pcia de Buenos
Aires). Allí Llano anuncio que sobre 172 congresales participan del
Congreso 158 representantes de todo el país.
Junto a Julio Fuentes estuvieron los vicepresidentes del Congreso Ordinario: 1 Vanesa
Garrote (Tierra del Fuego); 2º Carlos Simón (Mendoza); y los secretarios Alfredo Marcote (Neuquén) y Ana Benítez (Entre Ríos).
Después se dio lectura del informe de la Comisión Revisora de Cuentas en la cual se aprobó el balance.
Antes del informe político que brinda en estos momentos el cro. Julio Fuentes, se
hizo un sentido homenaje al maestro de formadores Raúl Sufritti. Tras
agradecer Sufrita hizo especial mención a la labor de todas las mujeres
que son el sostén de todos los trabajos que desarrollamos haciendo
especial hincapié en su propia compañera Elsa.
También a petición del Cro. Jorge Hoffmann, titular de ATE Santa Fe, el Congreso
lleva el nombre honorario de Irma Laciar de Carrica. A propósito de ello Fuentes explicó que en el día de hoy el titular del Departamento de
Derechos Humanos de ATE, Héctor pelusa Carrica, esta presente en los
juzgados Federales de Comodoro Py, donde en representación de nuestro
gremio dio inicio a la Querella contra los genocidas de la dictadura.