CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: ANEF hace un llamado a rechazar creación del Ministerio del Deporte

En una conferencia de prensa realizada hoy en la sede
central de la CUT, las asociaciones base de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile, afectadas por los proyectos
de reestructuración, hicieron un llamado a los Parlamentarios a rechazar estas
iniciativas legales que han sido enviadas por el gobierno al Congreso sin la
participación de los trabajadores.

 

Hoy se vota en la Sala del Senado el proyecto que crea el Ministerio
del Deporte y la ANEF emplazó a los Senadores a respetar su compromiso de no
entregar facultades para hacer reestructuraciones a autoridades que no tienen
las competencias suficientes para hacerlo y por ende, votar en contra.

 

“Autoridades que no tienen las competencias suficientes para
hacerlo, y que cuando las han tenido han hecho uso y abuso de ellas. Lo hemos
visto cuando se entregaron estas facultades para la creación del Ministerio de
Desarrollo Social, donde se eliminó a un 30% de los empleados de planta y se
introdujeron modificaciones que hoy hace que hayan más jefes que funcionarios
en este ministerio”, acusó el Presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.

 

Además, la Agrupación considera que el actual diseño del
Ministerio del Deporte no será de utilidad para la ciudadanía. “Queremos un
buen Ministerio del Deporte”, ha señalado en reiteradas ocasiones el presidente
de la ANFUCHID, Álvaro Muñoz.

 

A su vez, Raúl de la Puente sostuvo que el Ministerio del
Deporte se debe hacer con la participación de los trabajadores. “Para crear un
Ministerio del Deporte como se merecen los deportistas y lo ciudadanos”,
precisó el Presidente de la ANEF.

 

También, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, apoyo a
los funcionarios públicos en su rechazo a la iniciativa legal y señaló que el
Ejecutivo no ha tenido voluntad para resguardar los servicios públicos. “El
objetivo de la reestructuración no es ni el de modernizar ni de mejorar los
servicios para sus funcionarios ni para la ciudadanía, que espera y merece un
mejor servicio, sino que más bien transformar los servicios en una empresa más
que tiene que ir a competir con las leyes del mercado”, explicó Figueroa.

Link
directo: http://anef.universoweb.cl/contenido/noticia.php?varbajada=4837

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: