Santiago, 04 de octubre de 2012: La Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) manifestó este jueves al
presidente del Senado, Camilo Escalona, su interés de participar
activamente en la discusión del Presupuesto de la Nación.
«Estuvimos reunidos con el presidente del Senado al que le dijimos que queríamos
participar activamente en la discusión del Presupuesto de la Nación
debido a que para nosotros es muy importante que existan los recursos
necesarios y no se estén reduciendo el presupuesto en muchos servicios», señaló el titular de la ANEF, Raúl de la Puente.
El
directivo denuncio además que «tenemos conocimiento que hay
disminuciones del presupuesto en Economía, en Bienes Nacionales, en
Trabajo y en el Ministerio de la Vivienda».
De la
Puente anunció que «nosotros no queremos que aquí se disminuya el
presupuesto fiscal que eso afecta el funcionamiento de nosotros y
queremos tener los recursos necesarios para desempeñar nuestra función
con eficiencia».
Asimismo,
explicó que «a través del presupuesto lo que se ha hecho es modificar la ley el estatuto administrativo que rige en los funcionarios públicos en su artículo 10 que dice que no puede haber más de un 20% de personal
temporal, es decir personal a contrata, y a través de las glosas
presupuestarias en cada uno de los servicios públicos lo que se hace es
cambiar esa glosa presupuestaria durante el año porque el presupuesto
dura un año».
Además
expresó que la ANEF está interesada en que «no se siga vulnerando año a
año una ley que es permanente como lo es el estatuto administrativo y
por lo tanto creemos que los parlamentarios esto lo vean ya que ellos
van a tener que aprobar o reprobar las partidas puedan establecer con el gobierno una fórmula de que el personal de la administración pública no siga vulnerando este 20% del estatuto administrativo, ya que hoy día
hay un 60 % de personal a contrata, es decir de personal temporal».
Por último manifestó que la Agrupación de Empleados Fiscales está haciendo
movilizaciones ascendentes anunciando que no descarta convocar a un paro durante el mes de octubre.
Igualmente precisó el legislador socialista que «esa línea de acción del gobierno
no se corrigió y continúa siendo muy elevado el número de funcionarios
públicos que puede, de un día para otro, ser cancelado en sus contratos. Por lo tanto, eso genera una situación de preocupación de su directiva
nacional», señaló el senador.En tanto el presidente del Senado, Camilo
Escalona, dijo que «hemos recogido su preocupación, en relación con la
inestabilidad laboral del sector público que no ha tenido una solución,
sobre la base de la existencia de un número elevadísimo de funcionarios
del sector público que tienen un honorario y que, por lo tanto, se
exponen una vez más a las represalias que se tomaron tanto el año 2010
como el 2011, que significó una exoneración superior a los 10.000
funcionarios públicos»