CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: Carta del Directorio Nacional de ANEF al Ejecutivo de la Central Unica de Trabajadores

Santiago, Enero de 2012

Señor

 

Arturo Martínez Molina

 

Presidente Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

 

Presente

 

De nuestra consideración:>

 

Por acuerdo del Directorio Nacional de la ANEF nos dirigimos a Ud. y, por su intermedio, al Comité Ejecutivo de la CUT que preside, para manifestar la opinión de este Directorio respecto de la marginación de que ha sido objeto nuestra organización en las instancias de trabajo que se están constituyendo entre la Mesa del Sector Público, coordinada por la CUT, y el Gobierno.

 

La ANEF no fue parte integrante del acuerdo suscrito con el Ministro de Hacienda, en materia de reajuste de remuneraciones, debido a que en esa coyuntura nuestra organización desplegaba una fuerte lucha por alcanzar estabilidad en el empleo y para detener los masivos despidos que se anunciaban por parte de las autoridades del Gobierno, que en dos años se aproximan a los 10.000. Claramente esto forma parte de la política de este Gobierno que pretende flexibilizar el trabajo en el Estado y conculcar los derechos que hemos ganado.  Esta situación no se resolvió en la negociación del reajuste, a pesar de ser una de las demandas contenidas en el petitorio acordado por todos los gremios de la Mesa del Sector Público.

 

Es importante señalar que sobre esta materia, la ANEF en la última reunión en la que participó dio a conocer claramente su posición en relación a que no suscribiría un acuerdo que no garantizara renovación de las contratas para el personal bien calificado, reconociendo Ud. la justicia de este planteamiento. La movilización de nuestras bases y la justicia y legitimidad de nuestra demanda concitó el apoyo de todas las bancadas parlamentarias de la oposición e independientes, y permitió disminuir considerablemente el número de despidos, en relación al año 2010, así como también, abrir espacios de negociación en las diferentes reparticiones públicas donde se ha logrado revertir en parte los contratos no renovados, proceso que aún no concluye. En este crucial proceso reclamamos el silencio y la ausencia  de nuestra Central, especialmente, durante la discusión política en el Congreso Nacional.  La falta de solidaridad y apoyo en un tema tan fundamental, como es el derecho al trabajo, produjo una grave decepción en las y los trabajadores que representamos.

 

A fines del mes de diciembre conocimos de las reuniones formales entre la CUT, la Mesa del Sector y el Gobierno, para la instalación de las tres mesas de trabajo acordadas durante el proceso de negociación de reajuste, que abordan materias relativas a Código de Buenas Prácticas Laborales, Igualdad de Género y Prácticas Antisindicales, temas ampliamente desarrollados por nuestra organización. Hacemos presente a usted, que durante el proceso de negociación con el Gobierno, quedó claramente establecido, a través del Subdirector de Presupuesto y por la Ministra del Trabajo, que posteriormente lo ratificó a la ANEF, que el tratamiento de estos temas no era vinculante a la firma de un acuerdo por reajuste de remuneraciones.

 

Reclamamos como integrantes y fundadores de la CUT, por no haber sido convocados a las reuniones, tanto de la Mesa del Sector Público, como a las reuniones de la Central, por estos temas, con el Gobierno, lo que vulnera nuestros legítimos derechos como afiliados.

 

Estos hechos han lesionado la relación solidaria y fraterna que debiera existir entre nuestras organizaciones,  lo que consideramos lesivo para los intereses de las y los trabajadores, especialmente, cuando el país reclama la unidad de todos los sectores sociales y sindicales para enfrentar las políticas neoliberales de este Gobierno.

 

Por lo anterior, creemos necesario restablecer las buenas relaciones entre nuestras organizaciones que comparten objetivos comunes, para lo cual manifestamos la disposición de la ANEF para tener un diálogo franco y fraterno con el Comité Ejecutivo de la CUT sobre estas materias y respecto de la agenda laboral en general.

 

Sin otro particular le saludan fraternalmente,

 

BERNARDO JORQUERA ROJAS                                   RAÚL DE LA PUENTE PEÑA    SECRETARIO GENERAL                                              PRESIDENTE NACIONAL

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: