A la Sede de la ANEF de Aysen llegó la comitiva de ATE encabezada por Mario Muñoz, del Departamento de Asuntos Municipales del CDN, y Dario Orellano, de la secretaría gremial, con insumos para primeros auxilios. Sin embargo, para Hernaldo Saldivia (dirigente de ANEF Aysen) además de la ayuda material lo mas importante fue lo significativo de la visita, como una muestra de solidaridad y hermandad de los compañeros trabajadores argentinos.
A partir del compromiso solidario de los compañeros de la CLATE y de nuestro Secretario General, Julio Fuentes, decidimos viajar para ayudar a este pueblo, contó Mario Muñoz, quien recorrió la localidad e hizo expresa la solidaridad por parte de ATE para con los hombres y mujeres que luchan y resisten en la región austral. Fue una muy buena experiencia, todo el mundo nos reconocía y agradecía por la ayuda y el apoyo que les expresamos, contó Muñoz.
La región sureña de Chile se encuentra en una tensa vigilia en este momento. Si bien los enfrentamientos entre carabineros y pobladores mermaron, los habitantes de la región se encuentran expectantes. Si no se solucionan los reclamos, volveremos a la calle, aseguró Saldivia. El conflicto comenzó con los pescadores, una de las actividades más relevantes de la zona, y prosiguió paulatinamente involucrando a toda la sociedad. Previa dictadura de Pinochet, Aysen era una zona franca. Siendo una de las mas sureñas del país, y a la vez mas inhóspitas, esta región tenía subsidios y ayuda por parte del estado para poder conseguir artículos como combustible, electricidad o carbón a menor costo. Obviamente, todos insumos básicos para la subsistencia y el desarrollo productivo de cualquier industria. Tras el golpe, esta zona desfavorable dejó de percibir muchas de estas ayudas. Sebastián Pinera, actual presidente del país trasandino, había prometido en su campaña electoral restituir dichos beneficios. Pero el primer mandatario no cumplió. Fue entonces que la gente salió a pelear con los sindicatos de pescadores, agrupaciones sociales, junto a la ANEF (que sería el equivalente de ATE en Chile), etc. Esta pelea es muy heterogénea: abogados, médicos, ingenieros, ama de casa, el portuario, el vecinalista, el funcionario, los estatales, todos peleando piden el restablecimiento de los valores acordes a una región aislada geográficamente. También piden que la región sea la que se encargue de vender los productos pesqueros para así poder manejar el comercio que es propio de la zona, explicó Muñoz.
Las protestas fueron reprimidas y la reacción del pueblo fue mayor y con gran unidad. Desgraciadamente, frente a esta situación el gobierno decidió endurecer y violentar mas aun a los pobladores. Hubo una represión muy grande. Heridos con palos, gases lacrimógenos. Tiraban los gases lacrimógenos dentro de las casas y no en los cortes de calle, atacando a las familias para intentar desmoralizarlos, relató Muñoz. Hoy algunos poblados y ciudades de Aysen lucen un panorama impactante, con autos incendiados y restos de los cortes de calle que se dieron sucesivamente. La represión fue grande, pero la resistencia del pueblo de Aysen fue mayor. En muchos casos, la situación de conflictividad llevó a que el gobierno cierre los caminos para intentar aislar la región y apaciguar la protesta. A raíz de esto faltaron insumos médicos. Y esta fue la razón de la comitiva de ATE: prestar asistencia a un pueblo que a partir de un justo reclamo había sufrido el aislamiento, por parte de un gobierno que no quiere escuchar.
Hernaldo Saldivia agradeció la ayuda enviada y aprovechó para enviar un saludo fraternal a todos los estatales argentinos y trabajadores en su conjunto, y hacerles saber que cuando necesiten una ayuda, nosotros estaremos ahí. Además, el gremialista informó que los insumos médicos serán distribuidos en las distintas localidades de la región por el equipo de coordinación que para estos efectos tiene la organización de los trabajadores públicos chilenos en la región.
fuente: Prensa ATE