ANEF como miembro de la CUT se hizo parte de la exitosa jornada de paralización que se efectuó hoy en todo Chile. La Agrupación estima que hasta la hora hubo un 90% de los funcionarios público que se manifestó. Los servicios que atienden a la ciudadanía paralizaron en su gran mayoría sus actividades.
También, muchas asociaciones base realizaron asambleas informativas. La Agrupación reivindica todas las demandas planteadas por la Central tales como el fin a las AFP, por una estabilidad laboral, por una reforma tributaria, el fortalecimiento del Estado y una reforma laboral para el sector público y privado.
Nosotros apoyamos una reforma laboral, que en el caso de los funcionarios públicos significa que tengamos una mayor estabilidad laboral, porque hoy de un 70% de nuestros trabajadores un 60% tiene empleo a contrata y un 10% tiene empleo a honorarios; lo que significa un empleo temporal y precario, declaró el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.
En la misma línea el Secretario de la ANEF, Bernardo Jorquera, sostuvo que: la ANEF también se ha plegado con demandas propias y específicas como es la estabilidad laboral, que para nosotros es un tema fundamental, no hay que olvidar que este gobierno ha despedido a 11 mil personas y por el bono al retiro, donde la gente clama que se pueda aprobar lo antes posibles, para que se puedan retira con cierto beneficio.
El Bono al Retiro es una bandera de lucha que lleva desplegando la Agrupación durante todo este gobierno. Desde la Organización sindical ven con mucha preocupación que los trabajadores públicos se retiren con un tercio de su salario y pasa a vivir en la pobreza en la última etapa de sus vidas.
A su vez, la ANEF se sumó a este Paro para exigir una carrera funcionaria en el sistema público. Una demanda que ha visto una involución con este gobierno, quienes han enviado al Parlamento proyectos de restructuración de varios servicios que a priori indican lo contrario. El cambio de estructura de estas instituciones no cuenta con la participación de los trabajadores y les da atribuciones a los Jefes de Servicios para disponer de las plantas, lo que pone en riesgo también la estabilidad laboral.
Queremos decirle al próximo gobierno que su programa tiene que tener incorporado una reforma laboral profunda, estructural, donde capital y trabajo se equilibre, donde los trabajadores tengan protección social, donde tengamos un sistema de previsión solidario, administrado por el Estado, donde la voz de los trabajadores sea considerado, expresó Jorquera.
Por último, Raúl de la Puente concluyó que queremos mostrarles a la ciudadanía y a los candidatos presidenciales que es importante poner en sus agendas las demandas de los trabajadores.
Comunicaciones ANEF