CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: Inaugurada XV Asamblea Nacional ANEF


DISCURSO INAUGURAL XV ASAMBLEA NACIONAL


Santiago, 30 de mayo de 2012: Con más de 400 delegados representantes de cada rincón del país, de
todas las asociaciones de funcionarios, ANEF regionales y provinciales,
con la presencia de dirigentes sindicales, sociales, políticos y
eclesiástico se dio por inauguarada la XV Asamblea Nacional de la
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, bajo el nombre «Poder Social
para un Chile Justo».


Durante el acto inaugural, la XV Asamblea Nacional de la ANEF rindió un sincero
homenaje a los dirigentes de nuestra organización que desarrollaron una
destacada participación en el reciente movimiento social por Aysén,
Julio López y  Hernaldo Saldivia.


En su
saludo a la XV Asamblea Nacional, el Presidente de la ANEF, Raúl de la
Puente agradeció y felicitó a todos los presentes, en especial a los
dirigentes regionales y provinciales que han llegado hasta la capital
para participar en ella. En su palabras centrales De la Puente señaló

«no es extraño que hoy la ANEF esté junto al Movimiento Social, porque los
funcionarios públicos a través de nuestra organización somos actores
sociales de lo que ocurre en este país».

Respecto a los temas a discutir en esta Asamblea y como eje principal de
preocupación estará la calidad laboral de los funcionarios públicos. Al
respecto el máximo representante de los empleados fiscales puntualizó

«Para nosotros, como trabajadores y funcionarios públicos, el Empleo y el
Trabajo deben ser derechos estratégicos que constituyan el eje de las
políticas sociales.  El trabajo no sólo produce riqueza al país, sino
también, desarrollo, oportunidades, felicidad y autoestima en lo
personal, y constituye el sustento de la familia».

DISCURSO PRESIDENTE NACIONAL ACTO INAUGURAL XVI ASAMBLEA NACIONAL DE ANEF
El Directorio Nacional de la ANEF, saluda con mucho afecto y les da una cordial bienvenida a esta XV Asamblea Nacional de ANEF, a todas y todos los dirigentes Provinciales y Regionales de nuestra organizacio?n, a las y los dirigentes de las Asociaciones Nacionales afiliadas, como asimismo, a nuestras compan?eras y compan?eros de organizaciones sindicales hermanas del sector pu?blico y privado, y a nuestras amigas y amigos del movimiento social que nos honran con su presencia.
Realizamos esta Asamblea en un mes de importantes fechas para los funcionarios pu?blicos y el movimiento sindical, como son, el 1o de Mayo, el Di?a del Trabajo, 5 de Mayo, el 69o Aniversario de la ANEF y el 31 de Mayo, Aniversario del fallecimiento de nuestro li?der emblema?tico, don Clotario Blest Riffo, fundador de la ANEF, en el an?o 1943 y de la CUT, en 1953, paradigma y ejemplo de unidad y e?tica, autonomi?a y lucha; creador del Comite? de Defensa de los Derechos Humanos, integrante de la Iglesia Joven que se tomo? la Catedral de Santiago en 1968, inspirador del movimiento latinoamericano de la Teologi?a de la Liberacio?n y candidato al Premio Nobel de la Paz, patrocinado por el Gobierno alema?n en 1980. Un hombre que protagonizo? sin descanso las
2
luchas populares en Chile. Ese fue nuestro fundador y a e?l le dedicamos este reconocimiento a trave?s de un generoso aplauso.
Nuestra organizacio?n a trave?s de nuestros dirigentes, ha estado siempre en importantes acontecimientos de nuestra historia como pai?s; ma?s tarde seri?a Tucapel Jime?nez, quien entrego? su vida en la lucha por el restablecimiento de la democracia. Tucapel seri?a el articulador de un gran movimiento sindical y social en contra de la dictadura de Pinochet, razo?n por la cual fue asesinado por un Comando Militar en Febrero de 1982.
Por eso es que no es extran?o que hoy la ANEF este? junto al Movimiento Social, porque los funcionarios pu?blicos a trave?s de nuestra organizacio?n somos actores sociales de lo que ocurre en este pai?s. Para nosotros no nos es indiferente la calidad de la educacio?n pu?blica y de que no exista lucro o gratuidad en ella, porque las hijas e hijos de nuestros funcionarios/as van, principalmente, a la Escuela o al Liceo Pu?blico. No nos es indiferente el Movimiento de Ayse?n y su problema es nuestro problema, por alli? viven funcionarios pu?blicos que luchan por igualdad en el ca?lculo de la zona y por salario regional. No es indiferente para nosotros el precio del gas en Punta Arenas, ba?sico para la subsistencia de nuestros compan?eros que alli? trabajan, asi? como no nos es indiferente la lucha de Calamen?os,
3
Ariquen?os, Copiapinos o vecinos de los barrios Yungay, N?un?oa, Matta, Providencia, etc., donde tambie?n tienen sus hogares, en Santiago, funcionarios pu?blicos, y tampoco no es indiferente dejar a nuestras hijas e hijos un medio ambiente sustentable para ellas y ellos puedan vivir mejor que nosotros. Por eso, compan?eras y compan?eros,    participamos    y    seguiremos    participando activamente, contribuyendo a la articulacio?n del movimiento social para lograr un empoderamiento que permita a los ciudadanos, a nosotros como personas, ser participantes en las decisiones y en el ejercicio del poder.
La irrupcio?n y emergencia del movimiento social, lo vemos en los pai?ses a?rabes, en Europa y en EE.UU, y aca? en Chile su crecimiento va aparejado con un decaimiento, desprestigio y rechazo a las instituciones poli?ticas, que muestran una grave crisis de representatividad. Lo demuestran las principales encuestas, recientemente publicadas por ADIMARK, CEP y la Universidad Diego Portales, que indican un progresivo deterioro de la aprobacio?n a la gestio?n del Presidente, que cae a un 26% y que sube en la desaprobacio?n a un 66%, y un aumento de la Oposicio?n que sube al 38%, pero que ese aumento no se expresa en la Concertacio?n que cae a un 19%.
4
La institucionalidad poli?tica tradicional, tambie?n se ve afectada, debido a que hay un rechazo al parlamento, que se expresa en un 71% en la Ca?mara y en un 69% en el Senado.
Este resquebrajamiento se observa no so?lo en las instituciones poli?ticas, son tambie?n en otras tradicionales, como la Iglesia Cato?lica, que cae fuertemente su nivel de confianza, las grandes empresas y en un tono menor, los Tribunales de Justicia.
Por eso el movimiento social transita desde lo sectorial a lo poli?tico y concentra el malestar en el Gobierno, que carece de capacidades de dia?logo y negociacio?n y niega los cambios estructurales que se demandan, y por otra parte, la ciudadani?a tambie?n desconfi?a de la Concertacio?n por no haber realizado los cambios estrate?gicos cuando estuvo en el poder. Los principales cambios que la ciudadani?a reclama tienen que ver con reformas en lo educacional, en contra del lucro y por la gratuidad; en lo econo?mico, una efectiva reforma tributaria; en descentralizacio?n por un empoderamiento provincial y regional, en lo poli?tico, pide cambio del sistema binominal por uno proporcional; en lo social el establecimiento de Plebiscitos vinculantes, y en forma generalizada, se plantea una Nueva Constitucio?n, con una amplia participacio?n, a trave?s, de una Asamblea Constituyente. Pero
5
adema?s demanda cambios en Salud, Previsio?n, Medio Ambiente, Derechos y sujetos a las leyes del mercado.
Para nosotros, como trabajadores y funcionarios pu?blicos, el Empleo y el Trabajo deben ser derechos estrate?gicos que constituyan el eje de las poli?ticas sociales. El trabajo no so?lo produce riqueza al pai?s, sino tambie?n, desarrollo, oportunidades, felicidad y autoestima en lo personal, y constituye el sustento de la familia.
El Trabajo Decente en el sector pu?blico y privado debe ser una prioridad. Este concepto y visio?n del trabajo, acun?ado por un chileno, Juan Somavi?a, Director de la OIT, sera? su herencia, la que debemos continuar impulsando en Chile.
Trabajo Decente, que significa un empleo estable, con remuneracio?n digna y justa, con desarrollo en el tiempo, con respeto a los derechos fundamentales, como son: la negociacio?n colectiva, derecho a la huelga y proteccio?n social. Es a lo que aspiramos tambie?n en nuestra Administracio?n Pu?blica.
Hoy debemos anunciar, tambie?n, una buena nueva a nivel internacional: en el di?a de ayer ha sido elegido, en una ren?ida votacio?n, como Director de la OIT, al candidato de los
6
sindicalistas, Guy Ryder, ex Secretario General de la Central Mundial de los Trabajadores, (CSM), ha debido pasar mucho tiempo, toda la historia de la OIT para que un sindicalista dirigiera sus destinos.
En este escenario al movimiento sindical le ha faltado protagonismo y liderazgo, no todos estamos en esta lucha social y no hemos logrado poner en el centro del debate nacional la agenda laboral que demandan los trabajadores chilenos, lo que histo?ricamente la organizacio?n sindical lidero?, incluso, en los momentos ma?s difi?ciles de nuestro pai?s. Tenemos que jugarnos por recuperar nuestro rol histo?rico dentro la sociedad, para ello es necesario seguir fortaleciendo nuestra querida ANEF y trabajar, junto a nuestros pares, para producir los cambios que el sindicalismo chileno requiere. Este tiene que ser el an?o del debate y discusio?n, con motivo de las elecciones de la CUT, proceso en que defenderemos el desarrollo de un sindicalismo socio poli?tico, e?tico, transparente, cercano a la base, representativo, protagonista y consecuente con el discurso y la accio?n. Es la oportunidad de corregir el camino.
Compan?eras y compan?eras, lo vivido en estos dos an?os, nos ha dado la razo?n, no daba lo mismo quienes gobernaran nuestro pai?s. Hemos debido resistir los nu?meros despidos en el Estado,
7
las violaciones a los derechos laborales y sindicales de los funcionarios pu?blicos, la falta de participacio?n y la escasa voluntad de dia?logo y negociacio?n; han sido tiempos duros, pero no nos doblegaron, estamos de pie y dispuestos a pasar a la ofensiva.
Esta Asamblea Nacional debe constituirse en un hito histo?rico para nuestra organizacio?n, porque definiremos aqui? el Plan Estrate?gico Poli?tico Sindical para enfrentar el futuro.
Tenemos que empoderarnos y constituirnos en una fuerza que despliegue toda su magnitud con una clara direccio?n, esto es compan?eras y compan?eros, ¡Unidad en la Accio?n!
Discutiremos en esta Asamblea, valorados temas de los funcionarios pu?blicos, comos son la estabilidad laboral, la proteccio?n al empleo, las remuneraciones y la carrera, las condiciones de retiro, los derechos laborales, las alianzas con el mundo social y poli?tico, la generacio?n de nuevos liderazgos y el fortalecimiento de nuestra querida ANEF, temas que se desarrollara?n en un peri?odo poli?tico de elecciones municipales, este an?o, y de candidaturas parlamentarias y presidenciales el 2013, en que la ANEF, el movimiento sindical y las
8
organizaciones sociales impondra?n sus te?rminos y negociara?n las plataformas programa?ticas en iguales condiciones.
En el peri?odo que viene, debemos instalar en la discusio?n y poner en la pro?xima agenda presidencial, nuestros demandas, las de fondo, las que son estrate?gicas y estructurales, las que forjaremos con nuestras propias capacidades y con el apoyo de instituciones acade?micas, ONGs o de personas amigas que contribuyan a su elaboracio?n, orientadas al cambio de un Estado Subsidiario que entrega recursos a los privados, a un Estado Social, participativo, distributivo y democra?tico, que propicie igualdad de oportunidades, o el cambio de un Sistema de Capitalizacio?n Individual, administrado por privados, a un Sistema de Previsio?n Solidario y de Reparto, que tenga el respaldo del Estado y garantice una pensio?n digna ¡NO a la AFP!, o al menos, un sistema mixto o complementario de pensiones; terminar con los empleos temporales a contrata o los precarios a honorarios, para reemplazarlos por empleos estables y con carrera funcionaria basada en el me?rito y la excelencia.
Y por u?ltimo, legalizar los derechos que en la pra?ctica realizamos, como el derecho a la Negociacio?n Colectiva y a la Huelga.
9
Los grandes resultados nacen de grandes objetivos, no nos quedemos dormidos en nuestra accio?n sindical, no tengamos miedo a son?ar, la ANEF y sus dirigentes estamos para grandes desafi?os y nuestra fuerza y nuestro tesoro en estos 69 an?os de existencia, esta? en la unidad que hemos mantenido, la sabiduri?a con la que hemos conducido y la capacidad de lucha que hemos desplegado.
Queridas compan?eras y compan?eros, iniciamos con fuerza y entusiasmo esta Asamblea, con mucha confianza en nosotros y en nuestra querida ANEF, con fraternidad, amistad, solidaridad y conviccio?n, somos compan?eros de la misma causa y proyecto, porque sabemos detra?s de cada resolucio?n existe un funcionario y una funcionaria con su familia que espera lo mejor de nosotros. Grande la ANEF, RUGEN LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS DE CHILE.

RAUL DE LA PUENTE PEN?A PRESIDENTE NACIONAL ANEF
Santiago, 30 de mayo de 2012

 

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: