CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: «La Anef defendió, principos, valores y derecho al empleo, por eso estamos satisfechos»

Santiago, 28 de diciembre de 2011: En el marco de la cuenta anual de las labores sindicales de la ANEF, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, expresó este miércoles que en la organización no están satisfechos con lo que ocurrió en diciembre, cuando 11 de los 14 gremios que componen la mesa del sector público firmaron con el ministerio de Hacienda el acuerdo para fijar un reajuste salarial de 5% para el 2012, aspecto con el que no estuvo de acuerdo la ANEF.

De la Puente, en una rueda de prensa, junto a otros dirigentes sindicales, dijo que la mesa del sector público está llamando a las 14 organizaciones del sector público a una reunión para el día 3 de enero de 2012, donde tendremos la oportunidad en ese espacio (de) ventilar nuestras diferencias.

«Es una dificultad que tendremos que enfrentar, hacer el debate (…), diferencias las hay, y creo que están a la vista (…), haremos nuestras críticas a nuestros compañeros del sector público, pero las vamos a hacer adentro de la mesa del sector público y adentro de la CUT, sin duda no estamos satisfechos con lo que ocurrió en diciembre», expresó De la Puente.

«La ANEF esperaba un mayor reajuste que el 5%. Consideramos que no fue un reajuste digno. Si un empleado público gana 500 mil pesos, significa un aumento de cinco mil pesos, que significan comprar al mes sólo un kilo de huachalomo», dijo.

«Valoramos más una lucha por el trabajo que por un bono de fin de año que se paga una sola vez (por el término de la negociación), porque las personas que hoy han perdido su trabajo tampoco van a tener ese bono, por eso es importante, primero el trabajo», manifestó el presidente de la agrupación.

Además, calificó de dificultad grande lo que se produjo en ese momento de la negociación con los otros gremios.


«Fue una dificultad grande que distintas organizaciones tengamos distintas visiones sobre el mundo sindical. Nosotros podemos responder por nuestras acciones. Y nuestras acciones en ese sentido fue la defensa del derecho al trabajo, del trabajo decente, de lograr estabilidad laboral. Estas reivindicaciones están expresadas en la firma que las 14 organizaciones hicimos durante la presentación al Gobierno a través del ministerio de Hacienda y del ministerio del Trabajo, en que se solicitaba que las contratas tuvieran estabilidad laboral y los honorarios y las contratas se renovaran automáticamente, así como también el incentivo al retiro tuviera los mismos términos de los años anteriores»,
expresó De la Puente.


Respecto a lo que vendrá el próximo año, dijo que «hay una desconfianza hacia el Gobierno por la letra chica, porque se nos dijo que no iban a haber despidos en la administración pública, y el año pasado hubo 8 mil despidos, y entre diciembre y enero, unos 1.500. También hay desconfianza en los gobernantes anteriores, que si bien no despidieron, no solucionaron la estabilidad laboral y hubo poco avance en la seguridad social, la estabilidad laboral y el trabajo decente», expresó el dirigente.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: