CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: Numerosos dirigentes de toda la región participaron en seminario en torno a la crisis de las AFP

18 de enero de 2013: Con la presencia de Raúl de la Puente, Presidente Nacional de la ANEF, los dirigentes analizaron los tratados internacionales que Chile ha suscrito en material laboral. Jorge Consales Vicepresidente de la ANEF fue el encargado de exponer sobre este tema.

“Los trabajadores deben asumir que Chile no es una isla, que estamos inserto en este mundo y eso se llama derecho internacional del trabajo, y la OIT, como organismo trabaja en ello y Chile es parte de ella, los trabajadores somos parte de la OIT y para eso debemos saber cuales son sus tratados para mejorar nuestra peticiones y nuestras demandas” explicó el dirigente.

Consales explicó que en general Chile no ha firmado todos los convenios, pero hay países que los tiene todos firmados y nos los cumplen. En tanto la gran deuda pendiente son los derechos a negociación colectiva y libertad de asociación.

“En el sector privado donde está reglada la negociación se permite en caso de huelga que el empleador pueda contratar reemplazante, lo cual es es absolutamente atentatorio contra el convenio 88, pues se pierde el mecanismo de presión. Además no está permitido la negociación sectoriales, la que si se realiza en otros países” detalló.

Y por último el expositor señaló la importancia del diálogo social, de manera tripartita. “El estado debe formar comité de diálogo social; empresario, trabajadores y gobierno, quienes revisan cómo se cumplen los convenios, a este diálogo Chile no está suscrito y es importante incorporarse” destacó.

EL TRABAJO DE LA ANEF

Para Raúl de la Puente, invitado especial al seminario las AFP no cumplió con las expectativas de los trabajadores “es un sistema en el cual los trabajadores terminan con un tercio de sus remuneraciones” por lo cual se requiere un cambio importante en este sistema, explicó el dirigente.

“Queremos un sistema de reparto solitario no queremos un sistema privado, así como los estudiantes han dicho no al lucro en la educación, nosotros decimos no al lucro en nuestros sistema de previsión. La previsión es un derecho y debe asegurar el derecho a una jubilación digna, queremos que en las próximas candidaturas senatoriales estos temas estén presentes” aseguró De la Puente.

La manera de compensar las bajas pensiones ha sido un bono de incentivo al retiro que permita a los funcionarios jubilar, ante lo cual el presidente de la ANEF anunció que están prontos de llegar a acuerdo, “esperamos que la próxima semana firmemos el acuerdo, el diálogo con el gobierno no ha sido fácil, pues no han impuesto beneficios menores a los que habíamos suscritos en años anteriores” afirmó el dirigente.
Ver vídeo con declaraciones
“Queremos cambios del sistema previsional a futuro. Este año será un año político, y queremos que las demandas de los funcionarios públicos sean parte de las agendas de los candidatos presidenciales” señaló De la Puente.

Para Zulema Sandoval, coordinadora de la Mesa Sector Público, ( MSP) el seminario permitió profundizar materias básicas para el trabajo sindical, por lo que “se debe plantear al Estado de Chile que el sistema previsional es una fábrica de pobres y la necesidad urgente de cambios, y entendemos que este es un problemas de todos” señaló la dirigenta.
 
EL FRACASO ESTREPITOSO DE LAS AFP

Un tema de gran interés para todos los trabajadores del mundo público como privado fue la exposición realizada por Ricardo Hormazábal, abogado y ex senador de la República, y actual Presidente de la Asociación de Consumidores de AFP, quien les explicó a los dirigentes el Sistema Previsional y los magros resultados para miles de chilenos que jubilan con menos de un tercio de su sueldo, situación que vislumbra en crisis y aún más nefasta para las siguiente generaciones.

“El fundador de las AFP, José Piñera, dijo la verdad al señalar que no quería seguridad social la seguridad social es la respuesta que da la sociedad ante las carencias que puedan tener las personas de hechos que pueden ocurrir, como accidentes laborales o períodos de cesantía. José Piñera explicó que eso era una intromisión en la vida privada de las personas y aplicó el modelo de los chicagos boy, y las pensiones iban a ser administradas por el sistema privado, y aseguraron que la jubilación serían equivalente al 70% de la remuneración del trabajador. Los hechos vienen constatando que eso es mentira” explicó Hormazábal.

El abogado señala que si se observa los resultados de las pensiones de los chilenos, un millón de jubilados tienen un remuneracion de $177.00 en promedio, mientras que las AFP entregan resultados de una jubilación de $550.000.

Por lo cual Hormazábal asegura que el sistema de AFP es un fracaso, un “fracaso estrepitoso” para lo cual hay que ver el cambio de manera profunda y no de manera político partidista.

Lo que hoy se plantea es incrementar el porcentaje del sueldo para la previsión lo que ha su juicio no mejora ni soluciona el problema, ya que los chilenos tiene bajos ingresos e inestabilidad laboral, y que en todo ese aumento debería pagarlo el empleador, “ yo concuerdo en que hay que subir las cotizaciones, pero deben ser pagadas por el empleador, como en todas partes del mundo.” explicó el abogado

“La solución y lo que hemos planteamos es que se abra el sistema de reparto para todos aquellos que quieran participar, como el sistema de los funcionarios de las fuerzas armadas. Porque no le damos la oportunidad a los chilenos, para que y haciendo uso de su libertad, escojan entre el sistema de reparto o el sistema de AFP. Ampliar el sistema de reparto al resto de los trabajadores quienes están condenados a una jubilación miserable.” enfatizó el ex senador

El Seminario concluyó con la satisfacción de los organizadores, el cual dio comienzo a un año de capacitación y unión público y privada, según destacaron los dirigentes de la Mesa Sector Pública, “esperamos continuar trabajando en ésta y otras materias de interés transversal de todos los trabajadores, hoy somos más de cien dirigentes desde Valdivia hasta Chiloé y esperamos que en un nuevo encuentro seamos más de 200 participantes” señaló Marcos Aburto, Presidente Regional de la ANEF.
 
Fuente: El Rupuerto

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: