CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: Raúl de la Puente recuerda papel histórico de ANEF, a 70 años de su fundación

A continuación, transcribimos el discurso inaugural completo de Raúl de la Puente, presidente de la ANEF.

En esta fecha tan importante para nosotros queremos entregar en 1° lugar un saludo afectuoso a los amigos/as, que nos acompañan, a las autoridades y dirigentes sociales y sindicales que están junto a nosotros.

También queremos saludar especialmente a nuestros hermanos latinoamericanos que han venido desde lejos para compartir junto a los funcionarios públicos chilenos, este día tan especial. A Jocelio Drummond, de Brasil, Secretario Regional Interamericana de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), a Julio Fuentes, de Argentina, Presidente de la CLATE, a Pablo Cabrera, de Uruguay, de COFE.

A  nuestros compañeros/as dirigentes de base, que constituyen la columna vertebral de la ANEF en nuestro país, especialmente a nuestros dirigentes regionales y a los funcionarios/as públicos que en estos 70 años han sido el centro de nuestra lucha por alcanzar el bienestar, la dignidad y la felicidad que se merecen por su trabajo de servicio público con la ciudadanía.

La ANEF nace a mediados del siglo pasado, el 5 de mayo de 1943. La incorporación de los empleados públicos y de los empleados particulares a la lucha sindical, potencian en gran forma al Movimiento Sindical de la época, que irrumpen en la vida pública, reclamando con Fuerza, por medio de la huelga, el Respeto de sus Derechos, y la satisfacción de sus necesidades, en que las ordenaciones jurídicas no son capaces de contener las fuerzas sociales y la crisis política por el debilitamiento orgánico de los partidos, amenazan en transformarse en una crisis de Estado.

La aparición de nuevas Fuerzas Sociales y Sindicales, siempre conlleva el surgir de nuevos liderazgos, como el de Don Clotario Blest, que después de fundar la ANEF en 1943, funda la CUT,  Central Única de Trabajadores, en 1953, y más tarde el Comité de Derechos Humanos en 1969, y pasa  a ser otro gran referente del Movimiento Sindical junto al padre del sindicalismo en Chile, Luis Emilio Recabarren.

Más tarde, ya en dictadura, la ANEF, nuevamente se constituye en  un actor social aglutinador, que reúne al Grupo de los 10, conjunto de dirigentes y organizaciones, de distintos sectores que articulan acciones con la Coordinadora Sindical Nacional, que lidera Manuel Bustos Huerta, y otra vez un Presidente de la ANEF, Tucapel Jiménez Alfaro, es considerado para ser el líder articulador que lleve adelante una gran Movilización en contra de dictador Pinochet, razón por la cual la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército, lo ejecuta cobardemente en 1982.

Dictadura que exonera, exilia, tortura, relega  y ejecuta a centenares de funcionarios públicos a quienes en esta mañana y en esta ceremonia rendimos un sentido y profundo homenaje.

Posteriormente, ya  en democracia nuestra organización, gracias a su capacidad de convocatoria y movilización es capaz de liderar incansablemente las luchas por las reivindicaciones de los funcionarios públicos, logrando importantes conquistas, como la Ley 19.296, en 1994,  que legaliza la asociatividad sindical de los trabajadores del estado, y reconoce fueros y permisos a sus dirigentes sindicales, o la Ley de Salud Laboral de los funcionarios públicos, que permite prevenir y atender las enfermedades y accidentes del trabajo.  A su vez, las remuneraciones gravemente deterioradas durante el período militar logran ser mejoradas gracias a la capacidad negociadora y movilizadora de los funcionarios alcanzando reajustes por sobre el IPC y Asignaciones de Modernización, ligadas al desempeño, que pueden constituir hasta 4 sueldos en el año. Como también, se obtuvo un aumento de las Asignaciones de Zona, especialmente Zona Extremas, y nuevos Incentivos y Bonos de Retiro entre otros, logros.

En este período nuestra organización lucha férrea y responsablemente  por  regularizar la situación de empleo en la Administración Central, por el desarrollo y fortalecimiento de la carrera funcionaria, y de relaciones laborales de acuerdo a los convenios internacionales, mediante propuestas colectiva de la ANEF. Logrando la ratificación del Convenio 151 de la O.I.T. sobre Libertad Sindical y Relaciones de los Trabajadores de la administración pública.

A pesar de todos los esfuerzos realizados, permanecieron los déficit y no se solucionaron los problemas relativos a estabilidad, empleo, carrera funcionaria, y reconocimiento legal a la Negociación Colectiva y la Huelga. Durante los gobiernos de la Concertación de la época no se despidió, pero no se resolvió el problema

También en este período, la organización implementó por primera vez un sistema universal de votación directa para la elección de sus dirigentes a nivel nacional, regional y provincial, sistema que ha permitido dar un mayor respaldo y legitimidad a nuestros dirigentes, como a la vez promover la participación y acceso de más mujeres a cargo de representación sindical, que hoy desempeñan un importante rol en el Directorio Nacional de nuestra organización.

Finalmente en este período la ANEF fue capaz, a  pesar de sufrir una intensa crítica, de plantearse firmemente, en el año 2009 con motivo de la segunda vuelta presidencial, lo dijimos: QUE NO DA LO MISMO QUIÉN GOBIERNE CHILE. Y que la derecha en Chile representa históricamente los valores contrapuestos a las demandas de las organizaciones de los trabajadores/as. Desgraciadamente NO NOS EQUIVOCAMOS. Más de 11 mil funcionarios públicos y sus familias sufrieron el DESASTRE DE LA CESANTÍA.

Así mismo, la ANEF, respetando los principios, legados por nuestros legendarios líderes, de autonomía, supo mantener la independencia frente a los gobiernos de turno, logrando movilizar a cientos de miles de trabajadores y funcionarios, en post de sus legítimas demandas, sin importar las ideologías de los gobiernos de turno, representando fielmente los intereses de los trabajadores afiliados a nuestra organización.

Tras el triunfo del Gobierno empresarial, que prometió reiteradamente, que los trabajadores mantendrían sus derechos, y puestos de trabajos, palabras que NO cumplió, La ANEF debió desplegar todas las acciones posibles a través de movilizaciones, negociaciones, apoyos internacionales, denuncias públicas, recursos ante los tribunales y acciones de copamiento de diversos servicios públicos para defender el derecho al trabajo de nuestros asociados, ante un gobierno que en su ADN busca Imponer, y no logra dialogar, y menos negociar. Ha sido un enfrentamiento duro y continuo, de contención frente a la constante amenaza de la EXONERACIÓN de funcionarios, PERSECUSIÓN, de nuestros dirigentes sindicales, y la perdidas de derechos adquiridos, logrando sólo en el último año  un Protocolo e Instructivo que regula el despido, condicionándolo a la evaluación de desempeño.

A pesar de los intentos del Gobierno de Sebastián Piñera de quebrar, debilitar y dividir la fuerza de nuestra organización, ésta ha sabido conservar el precioso  legado de UNIDAD, proveniente de sus históricos líderes, y mantener intacto su espíritu de lucha. Una muestra de esto es el crecimiento en afiliación de asociaciones y trabajadores asociados a la ANEF. Esta es una organización que cuenta con credibilidad y confianza entre los trabajadores, especialmente entre los funcionarios públicos que se siente ORGULLOSOS de pertenecer a la ANEF

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales hoy, es parte activa del Movimiento Sindical Chileno, y de su articulación con los diversos movimientos sociales que buscan transformar la sociedad chilena caracterizada por una profunda y estructural desigualdad en lo económico, social y político.

En nuestra sede participamos  semanalmente junto a las organizaciones sociales que luchan por una Nueva Constitución, a través de una Asamblea Constituyente. Hemos sido parte activa, en todas las convocatorias de los estudiantes, por una Educación Pública, de Buena Calidad, Gratuita y Sin LUCRO. Los ambientalistas han contado con todo nuestro apoyo por un país más SUSTENTABLE en la producción de energía y en la protección de los recursos naturales. Hemos marchado contra TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN, con nuestras compañeras  mujeres, o en las luchas ancestrales de nuestros pueblos originarios, o el apoyo público e irrestricto de los derechos sexuales de las distintas organizaciones que defienden la diversidad sexual. Esta es una organización que ha puesto recursos, vocerías, y si es necesario nuestro cuerpo en las luchas de las regiones; nuestros compañeros de esas latitudes, han sido protagonistas, tanto en la Mesa Social de la Patagonia, como en la lucha por el gas en Punta Arenas.

También los vecinos de distintos barrios cuentan con nuestra sede sindical, y junto a ellos hemos  conformado una organización denominada “Democracia para Chile”, la que hoy cuenta con más de 100 organizaciones sociales de los más diversos ámbitos e intereses.

Siguiendo el legado de Don Clotario, y del presidente mártir nuestra organización ha mantenido y fortalecido el vínculo con las organizaciones de Derechos Humanos, realizando un sin número de acciones comunes en torno al tema.

Este aniversario  tiene como marco un debate político social, por el término de un período presidencial que ha sido muy duro para los funcionarios públicos, como ya mencionamos Un año además, donde se cumplen 40 años  del Golpe Militar, que cambió la historia del país. Una de las dictaduras más sangrientas en la región, que mantiene heridas abiertas y deudas en materias de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Pero también, es un año en que soplan vientos de cambios estructurales que recorren el país, producto de las movilizaciones de diversas organizaciones sociales.

El país necesita equilibrar las asimetrías entre capital y trabajo, causa de la desigualdad económica, social y política, expresado en las bajas remuneraciones, empleos precarios, abusos laborales, tercerización del empleo, atomización y persecución sindical, que atenta contra la dignidad del trabajador.

Observen ustedes en la actual campaña electoral, parlamentaria y presidencial, ¿Cuántas veces pronuncian los representantes de los partidos y los candidatos la palabra trabajador o trabajadora…….?.

Todo lo contrario de un Presidente que en el momento de su trágica despedida, y mientras bombardeaban La Moneda, sus últimas palabras eran para “los trabajadores de mi patria”.

Hoy es necesario reposicionar al trabajador y a los trabajadores/as, como el eje central en la estrategia de desarrollo, sin ellos no hay empresas, servicios, escuelas, hospitales o instituciones. El trabajo decente debe ser el eje en nuestra sociedad. Trabajo decente que significa, según la OIT, un trabajo estable, con remuneraciones dignas, donde exista protección social en salud y previsión y se respeten los derechos fundamentales en las relaciones laborales, con libertad sindical y negociación colectiva.

Lo anterior, requiere una nueva normativa laboral que fortalezca las capacidades negociadoras del trabajador en la relación capital trabajo, que promueva empleos de calidad, con estabilidad y corrija las desigualdades de la subcontratación, derogando el nocivo concepto de empresa. En materia de relaciones laborales se hace imprescindible la negociación a nivel de ramas y se eliminen a su vez, los impedimentos para ejercer el derecho a la huelga. Y por último, para fortalecer el  movimiento sindical incorporar la sindicalización automática de los trabajadores.

Por ello la ANEF adhiere a los últimos acuerdos de la Central Unitaria de Trabajadores, basados en los tres ejes definidos:

          Reforma Tributaria

          Reforma Previsional, que implemente un sistema alternativo, solidario, público y tripartito

          Reforma a la institucionalidad laboral

Y hace un llamado a nuestros afiliados a participar activamente en el próximo 1° de mayo en el Día Internacional del Trabajo. Apoyando el llamado a PARO NACIONAL decretado por la CUT, para el día 11 de julio.

En el sector público, se reproduce la flexibilización, precarización y temporalidad en el empleo, más del 60% de sus dotaciones en la Administración Central son empleos a Contratas (a plazo fijo) y más de un 10% adicional, son empleos permanentes a Honorarios, que no gozan de Previsión, ni Salud.

Y por otra parte, más del 30 % restante que son personas PLANTAS, con estabilidad, carecen de un sistema de desarrollo o carrera funcionaria. Por su parte las remuneraciones son ampliamente desiguales y arbitrarias, y no existen relaciones laborales normadas, sino que sólo son de “hecho”, ya que la legislación PROHIBE la negociación colectiva y el derecho a la huelga.

Hemos comprobado que el trabajo decente en el servicio público es directamente proporcional a los servicios públicos de calidad, esto se observa en los servicios donde se cumplen sus características, por eso que el período que se avecina debemos transformarlo en una oportunidad, a su vez para mejorar la calidad del servicio público, a través de una mejor empleabilidad y trabajo decente, que en lo concreto significa:

          Una mayor estabilidad laboral, asegurando que el trabajador tenga un empleo permanente, eliminando la figura del honorario para un trabajo regular y continuo, y permitiendo el trabajador a plazo fijo (CONTRATA) tenga un Seguro de Cesantía y después de un tiempo pase a tener un empleo estable.

          Exigimos reparación para aquellos funcionarios públicos despedidos y exonerados en democracia, durante el gobierno empresarial de derecha.

          En materia de desarrollo, se necesitan reglas claras de carrera funcionaria, donde  el trabajador sólo sea medido en base a su mérito y probidad, en sus ascensos y promociones.

          Las organizaciones de funcionarios públicos deben ser  respetadas, para lo cual es necesario que se legisle para dar sanciones a quienes incurran en práctica antisindicales, por una parte, y por otra, se eliminen de la actual legislación las prohibiciones de negociación colectiva, y se derogue la prohibición de la huelga en la constitución política.

Un tema central es la modificación al sistema de pensiones, El sistema de capitalización individual, administrada por privados, que persigue fines de lucro, conocido como sistema de AFPS ha hecho crisis. Hoy es necesaria una reforma estructural, a través de un sistema alternativo de reparto, Solidario, Administrado por el Estado, Tripartito, que no percibe fines de lucro, y que asegure un piso de pensión cercana a la renta en actividad, y que permita optar al trabajador a elegir su sistema de pensiones, queremos que la  previsión, la salud y la educación sean un derecho y no una mercancía.

En relación al ESTADO, nosotros los funcionarios públicos sabemos de la importancia de éste, no solo en la educación, la salud o en la defensa y la seguridad interna, y en todos los ámbitos, la pobreza, el desarrollo, la justicia, la ruralidad, etc. La acción y las políticas públicas ayudan a emparejar la cancha, permitiendo así acceder a igualdad de oportunidades a las personas;  y son nuestros servicios públicos, ya sean centrales o locales los que acuden  a las emergencias y desastres naturales y somos los trabajadores del estado los que estamos allí para prestar el servicio a la ciudadanía. Por eso es que los funcionarios públicos perciben mejor que nadie la trascendente función que cumple el ESTADO para con la ciudadanía, especialmente los más desposeídos. De allí la necesidad e importancia que tengamos una nueva visión de ESTADO para lograr un Chile más justo, más equitativo, diverso e inclusivo; para ello es necesario un ESTADO más democrático y social, que neoliberal y subsidiario, además de un ESTADO participativo, solidario y descentralizado, responsable en el ejercicio de los derechos personales y sociales, promotor de la igualdad y el desarrollo social.

Las organizaciones sindicales deben tener y fijar posiciones ante los escenarios sociales y políticos que están en el debate público, para orientar a sus asociados y diseñar sus planes estratégicos, porque no es lo mismo un régimen de dictadura a uno de democracia, o de continuidad de un sistema neoliberal, ya lo vivimos con Tucapel Jiménez, o con los despidos de nuestros compañeros/as en estos últimos años.

Por eso en esta oportunidad, que nos convoca en esta Asamblea Nacional deberemos fijar posiciones como organización, frente a la etapa político electoral que nos tocará vivir en los próximos meses.

Y el debate lo deberemos efectuar no en términos de personas que cada uno podrá tenerlo legítimamente, pero sí en términos de programa. En esta etapa política electoral, tenemos un candidato, y ese deberá ser el programa de los trabajadores que deberemos impulsar desde la base y con toda la fuerza de la organización. Junto con fijar estos objetivos debemos pensar y reflexionar sobre la estrategia y plan de acción que llevaremos adelante para alcanzar nuestras metas. Ese será el trabajo principal de ésta Asamblea Nacional. Donde deberemos trabajar con sabiduría y creatividad en nuestros debates y posturas de ideas; y fraternidad en nuestras relaciones, como a la vez firmeza en nuestras decisiones.

Durante estos 70 años la ANEF ha sido una fuerza social transformadora, articuladora y presente en los grandes momentos de la sociedad, a lo largo de este período.

Desde su aporte al movimiento social en la década del 50, pasando por las contribuciones de sus líderes legendarios, Clotario Blest y Tucapel Jiménez que entregaron sus vida a la organización, o de sus Presidentes durante la transición a la democracia, Milenko Mihovilovic y José fuentes.

Combatimos a la dictadura, en diversos frentes, nuestra casa cobijó a todos aquellos que querían restablecer la democracia.

En democracia, con autonomía e independencia luchamos con fuerza y convicción por las reivindicaciones, y la dignidad de los trabajadores, en particular la de los Funcionarios Públicos.

Durante los últimos  años hemos incansable y férreamente luchado por el DERECHO al trabajo de los funcionarios públicos, y  a la vez hemos contribuido en todas las causas de los movimientos sociales que hoy emergen en nuestro país.

 

Esta es una GRAN ORGANIZACIÓN, no sólo lo decimos nosotros lo hemos escuchado al inicio de este acto en la voz de importantes personas y en un vídeo donde actores sociales, lo reconoce el país. SOMOS RESPETADOS, SOMOS PRESENTE, Y CON NUESTRA FUERZA ENFRENTAMOS AL FUTURO. GRANDE LA ANEF!!!

VIVAN LOS 70 AÑOS, VIVAN LOS TRABAJADORES PÚBLICOS DE CHILE!!!

SE SIENTE, SE SIENTE, LA ANEF ESTÁ PRESENTE

SE ESCUCHA, SE ESCUCHA, LA ANEF ESTÁ EN LA LUCHA

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: