CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE despide al histórico militante de los derechos humanos Vicente Zito Lema

CLATE despide al histórico militante de los derechos humanos Vicente Zito Lema

El poeta, abogado e histórico militante por los derechos humanos y la lucha nacional y popular murió en Argentina a los 83 años. Julio Fuentes, Presidente de la CLATE, se sumó a la despedida y le agradeció “su compromiso y lucha incansable”.

Zito Lema acompañó las luchas populares, fue defensor de las reivindicaciones sociales, y desde temprano se convirtió en una de las figuras de la resistencia durante los gobiernos militares y democráticos que violaron los derechos políticos, sociales y culturales.

Zito Lema, junto a Julio Cortázar y otros compañeros de redacción escucha al Padre Carlos Mujica.

“Gran dolor por la partida de nuestro compañero. Gracias por tu compromiso, tu lucha incansable y por todo lo que nos diste a los trabajadores y trabajadoras y a tu pueblo. Hasta la victoria siempre”, expresó el titular de la CLATE en sus redes social tras la triste noticia. Así como el dirigente sindical, distintas personalidades de la vida política, social y cultural de la Argentina y de todo el mundo expresaron también su dolor.

Como abogado estuvo al frente de casos que denunciaron las violaciones a los derechos humanos desde la década del ’60. También fue periodista en diversos diarios porteños y fundador de revistas como Cultura y Utopía, editada por la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

También fundó Talismán, una de las publicaciones más emblemáticas del surrealismo argentino; y trabajó de la mano de Julio Cortázar y Rodolfo Walsh en Liberación y Nuevo hombre. También en Crisis, cuando Eduardo Galeano y Haroldo Conti escribían en esas páginas.

Junto con Cortázar y otros intelectuales y artistas argentinos que se exiliaron a Europa durante la última dictadura cívico militar denunció las torturas y desapariciones. Fue parte de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU), que también integraron el abogado Eduardo Luis Duhalde, el escritor David Viñas y el periodista Alipio Paoletti.

Uno de los perfiles más reconocidos de Zito Lema fue también el de poeta y dramaturgo. Durante su exilio en Holanda escribió múltiples obras en las que testimonió el sufrimiento por las persecuciones y la organización para la resistencia, que fueron un aliento de esperanza.

Escribió más de una decena de libros de poesía y otras tantas piezas literarias que desde la dramaturgia fueron interpretadas en distintas obras. Una de las últimas de ellas fue «Las islas en el manicomio. Gurka dialogado; 40 años después», que dirigió y actuó, y en la que tomó como referencia la Guerra de Malvinas.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: