A través de un Conversatorio que será transmitido en vivo por los canales de la CLATE, este miércoles se lanza el nuevo Seminario Virtual «Extractivismo y transición socioecológica en América Latina y el Caribe». El presidente de la Confederación, Julio Fuentes, junto a otros dirigentes y especialistas en la materia serán parte de esta actividad de formación que podrá ser vista con libre acceso de manera virtual.
El conversatorio está previsto para el día miércoles 3 de agosto desde las 15 horas en Argentina, Uruguay, Brasil y en con distintos horarios en otros países de nuestro Continente: 14 hs en Paraguay; Chile; Venezuela; República Dominicana // 13 horas en Perú; Colombia; México // 12 horas en Costa Rica; Guatemala; El Salvador.
Además del titular de la CLATE, Julio Fuentes, serán parte del panel expositor Pablo Bertinat, coordinador del Grupo de Estudios Críticos e Interdisciplinario sobre la Problemática Energética (GECIPE); Gabriela Wyczykier, integrante de GECIPE; los dirigentes sindicales Gustavo Quinteros, de la ATE Argentina y Matías Fachal y Guadalupe Santana, de la FJA Argentina.
La actividad, que será transmitida en vivo por los canales de CLATE en Facebook y Youtube será moderada por Ignacio Rodríguez, del área de formación de la Confederación y Cecilia Anigstein, de Gecipe.
Vale recordar que este nuevo Seminario Virtual desarrollado por la CLATE y el GECIPE se propone recorrer temáticas como el fracking, la megaminería a cielo abierto, la explotación del litio y el agronegocio, y pensar los desafíos que estas actividades presentan a los pueblos de América Latina y el Caribe.
“En nuestra región es común que abracemos la idea del desarrollo como vía de salida a la crisis de pobreza estructural que viven nuestros pueblos. Sin embargo, en los últimos años vemos cómo esa promesa de progreso viene de la mano de emprendimientos extractivos, a cargo de corporaciones extranjeras, que lejos de dejar beneficios para nuestros pueblos, saquean nuestros bienes comunes y destruyen nuestros territorios”, expresó el presidente de CLATE, Julio Fuentes. “Las trabajadoras y los trabajadores estatales necesitamos profundizar nuestro conocimiento sobre la problemática ambiental, para promover las políticas públicas que demandan las comunidades a las que pertenecemos”, concluyó.