CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

COSTA RICA: Conflicto en hospital y lucha de los trabajadores

SITUACIÓN EN NICOYA  AL 10 DE SETIEMBRE

El movimiento de trabajadores y trabajadoras del Hospital La Anexión sigue en pie y con fuerza.

Los trabajadores y trabajadoras están a la espera de que las autoridades de la Caja quieran sentarse a dialogar, la mesa está dispuesta y los sindicatos han aceptado la mediación del Viceminstro de Trabajo.

Diversos sectores sociales y comunales de la zona se han manifestado en contra de las privatizaciones impulsadas por algunas Gerencias de la Caja y que, al parecer, cuenta con el apoyo de la Junta Directiva de institución.

Entre estas organizaciones de la zona, el Partido Frente Amplio, se unió a la marcha por las calles de la comunidad, organizaciones juveniles y de educadores.

También dirigentes de organizaciones sindicales de la Caja se han movilizado al centro hospitalario para informar su posición con respecto al movimiento y la importancia de unir fuerzas.

El día de hoy se reralizó una marcha por calles aledañas al hospital.

Además la ciudadanía de la zona se empieza a dar cuenta de la situación y se manifiesta en contra de cualquier privatización de servicios en su hospital.

Temas importantes:

1.- A pesar del ofrecimiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de mediar, aparentemente el Gerente Administrativo, señor Manuel León, se niega a aceptar la invitación a dialogar y buscar solución a la problemática.
No sabemos si el Gerente Administrativo de la Caja actúa por su cuenta o si la Presidenta Ejecutiva le indicó que no aceptara la propuesta de diálogo del Ministerio de Trabajo.

2.- Censuramos las supuestas manifestaciones de autoridades de la Caja en las que se denigra a los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Nicoya. NO se trata como dicen los medios de comunicación que tanto el director del hospital y autoridades de la Caja han mencionado, que son los trabajadores los que «se comportan como animales defecando en los basureros». Tales aseveraciones no solo son infundadas, sino también mal intencionadas, si es que las autoridades de verdad lo aseveran de esa forma, por lo que solicitamos una aclaración.

3.- No se ha dicho, por parte de las autoridades a cuál empresa van a beneficiar con la privatización, las condiciones económicas de la prestación de esos servicios y el trámite seguido con la debida justificación. Esto por cuanto si hay trabajadores interinos que han estado trasladando hasta Nicoya para hacer el trabajo, no se justifica la contratación de una empresa privada.

Para este fin de semana se preparan actividades entre la comunidad nicoyana y los trabajadores.

¿Qué se esconde tras la privatización de servicios en Nicoya?

 
Esa es la pregunta que tanto trabajadores como nicoyanos se hacen ante la insistencia de querer privatizar los servicios de seguridad y aseo en el Hospital La Anexión en Nicoya.

“¿Por qué será tan importante para la Caja pagar el doble por servicios que el mismo hospital puede dar y a quién beneficia esta situación?, es la pregunta que nos hacemos todos los días cuando vemos la insistencia por contratar a esa empresa.”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA.

Interinos “tratados como juguete”

La maniobra por imponer la privatización de servicios en el Hospital La Anexión no solo ha incluido el traslado de policías, sino que además trasladan a los interinos del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas a Nicoya diariamente, “transporte diario, desarraigo de su zona, pago de viáticos, vehículos, choferes, pago de horas extra y desprotección de los servicios en Puntarenas son sólo algunos de los “sacrificios” que hacen para imponer una privatización a como dé lugar” indicó el dirigente sindical Ronald Quesada.

En el propio hospital de Nicoya un trabajador interino, que se unió al movimiento en contra de la privatización, recibió la amenaza de que “no será nombrado en propiedad” por participar. Las amenazas van y vienen en un centro hospitalario que más parece “la hacienda de un terrateniente” que impone a la fuerza su voluntad.

Ni diálogo, ni verdad

Mientras eso sucede las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se niegan a dialogar y tratar llegar a un arreglo, la imposición de la privatización va a la fuerza.

“La Presidenta Ejecutiva de la Caja argumenta lo mismo que el Director del hospital y las Gerencias, que es preciso “contratar” a una empresa para dar servicio a la nueva torre en Nicoya, pero resulta que hay decenas de interinos que no son nombrados en propiedad, ¿Cómo se explica eso?”, se cuestionó Deivis Ovares Morales, dirigente sindical de UNDECA

Movimiento se fortalece

Contrario a los argumentos de las autoridades de la Caja, el movimiento en contra de la privatización de servicios en el Hospital de Nicoya se fortalece a cada hora, “unos 350 trabajadores se sumaron al movimiento, lo que tiene paralizados varios servicios, menos el de emergencias, entre ellos enfermería, nutrición, servicios generales, limpieza y seguridad.”, indicó Deivis Ovares.

Para el día de hoy se incorporarán más trabajadores al movimiento y se fortalecerá con el apoyo de grupos de ciudadanos nicoyanos a los que “esta privatización ya les huele feo”.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: