CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

COSTA RICA: Sindicatos participan de movilizaciones contra la corrupción y proyectos de reforma

Miles de personas se concentraron en varias ciudades del
país para protestar contra las políticas empleadas por el gobierno
costarricense, entre las que destacan la intención de reformar la ley de la
Reforma Procesal Laboral, reglamento que de ser aprobado impediría la
celebración de huelgas en el sector público cuando puedan afectar a los ciudadanos.

Las manifestaciones se observaron tanto en la ciudad de San
José (capital) como en otras seis provincias del país, con paros laborales,
marchas y bloqueos de carreteras.

Los protestantes que se encontraban en la capital, se
concentraron en la fuente de la Hispanidad, en el este de la ciudad, y luego
marcharon hasta el edificio de la Asamblea Legislativa, en el sector central,
provocando grandes congestionamientos en diferentes vías.

«Nos creían rebaño, pero no lo somos»; «No
más chorizos (corrupción)»; «Muerte al entreguismo del
Gobierno», «No a la eliminación del derecho de huelga», decían
algunas de las pancartas que portaban los manifestantes, en su mayoría
estudiantes, empleados públicos, taxistas y miembros de organizaciones de
vecinos.

Olman Chinchilla, presidente de la Federación Nacional de
Organizaciones de Trabajadores Públicos y Privados (FENOTRAP) y Secretario
Adjunto de CLATE para Centroamérica, participó de las movilizaciones en
representación de la Central Movimiento de Trabajadores Costarricenses. “Estamos
exigiendo al gobierno de la República la derogatoria de la Ley de Concesiones,
donde se ha demostrado una gran corrupción de los políticos. Estamos exigiendo,
además, el respeto a los derechos laborales y  a la libertad sindical”, declaró el dirigente.

En el puerto de Limón, por donde se efectúa más del 80 por
ciento del comercio exterior del país, los trabajadores cerraron los muelles y
bloquearon la carretera que une con la capital en varios puntos.

Se conoció que las actividades educativas en todo el país,
los servicios de salud, la carga y descarga en los muelles, entre otras, han
estado paralizados en forma total o parcial por las protestas que, sin embargo,
han transcurrido sin incidentes violentos, según reconoció el ministro de
Seguridad Pública, Mario Zamora.

Los manifestantes también criticaron la pretensión de
reformar la ley de concesiones, los continuos actos de corrupción y la crisis
de la Caja Costarricense de Seguro Social, que han hecho desplomar la
popularidad del gobierno de la presidenta Laura Chinchilla.

El ministro de la Presidencia, Carlos Benavides, dijo que el
gobierno está «abierto al diálogo» pero rechazó la posibilidad de
retirar el proyecto que busca restringir la huelga en el sector público.

«No podemos permitir la huelga en servicios esenciales.
Hay empleados que simplemente no pueden hacer huelga, como los policías, los
médicos, las enfermeras», aseguró el ministro. El funcionario no se
refirió a las otras demandas planteadas por el movimiento.

Fuente: TeleSUR

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: