Hay una
fuerte discriminación hacia las mujeres dominicanas, y esto se refleja
claramente en el ámbito laboral, indicó Delci Sosa, titular de FENATRASAL,
quien puntualizó: Un ejemplo de ello es que en la mayoría de los casos tenemos
fuertes diferencias en lo que respecta a salarios.
En relación
a la participación de los espacios de decisión política, Sosa explicó: Aquí la
Constitución Nacional prevé una participación femenina del 30 por ciento en cargos
políticos. Sin embargo, esto no se cumple en la actualidad, y por desgracia
creemos que tampoco habrán cambios significativos a corto plazo. Las
perspectivas negativas de la dirigente tienen que ver con el proceso electivo
que atravesará la isla en el mes de mayo.
Sin embargo,
a esta serie de falencias en cuanto a políticas de igualdad de oportunidades y
género se suma un flagelo aún mas grave: En República Dominicana tenemos un
drama, que es el de la violencia de género. Y si bien esta es un problemática
social sobre la que hemos trabajado fuertemente, todavía hay muchos hombres que
golpean o asesinan a las mujeres.
La
Procuraduría General de la República en su informe sobre feminicidios en el país,
desde enero a septiembre de 2015 se produjeron 128 feminicidios, lo que
equivale a un impresionante aproximado de 15 asesinatos de mujeres
mensualmente. Más claramente, 1 mujer es asesinada cada 2 días.
No
obstante, y esto es algo para destacar, en materia sindical la cuota se cumple
por encima del porcentaje legal. Por ejemplo, en nuestra Central las mujeres
somos mayoría. Este es un logro que hemos alcanzado las mujeres producto de un
trabajo de sensibilización y concientización de los trabajadores; no sólo entre
los hombres sino entre las compañeras, que han conquistado los espacios y
asumido el rol que les correspondía. También sucede algo similar en las esferas
de militancia estudiantil, expresó.
Aunque
todavía falta mucho, para lograr este avance nos hemos empeñado en la
preparación y formación. En muchos espacios donde las mujeres tienen liderazgo
se puede ver una mayor eficiencia que en los espacios donde sólo hay hombres,
contó Sosa.
La
Secretaria General de FENATRASAL recordó que este 8 de marzo participarán de una
gran movilización para demandar la atención del Gobierno con el objetivo de que
se desarrollen políticas públicas que favorezcan a aquellas trabajadores mas
humildes. Los militantes concentrarán a las 10 hs. en Parque Independencia para
luego marchar hacia el Palacio Presidencial, en la ciudad capital de Santo
Domingo.