CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: Los gremios de la CLATE realizan numerosas actividades

 

 

La lucha por igualdad y libertad de las mujeres hace parte del ideario democrático de la humanidad y en Chile está incorporada en la demanda de los movimientos sociales que resisten a la avasalladora agresión neoliberal y que claman por un país más justo, más igualitario y más democrático.

 

 

Por ello es que este año es necesario recuperar el carácter que históricamente ha tenido el 8 de marzo, transformándolo en una jornada de movilización y defensa de las demandas de las mujeres, siguiendo el ejemplo que nos han dado todos los movimientos sociales que desde las calles han removido a la ciudadanía, primero Magallanes, luego los pobladores por la reconstrucción, los medioambientalistas contra las represas en Patagonia, los estudiantes en su demanda por una educación pública gratuita y de calidad y hoy es Aysén, que han conmovido a Chile tras su consigna “Tu problema es mi problema”.

 

Así es que llamamos a todas nuestras bases a conmemorar esta fecha que recuerda la lucha de la mujer trabajadora por mejores condiciones laborales, en la calle, marchando junto a las organizaciones representativas, que dé  cuenta de la actual realidad que sufre la mujer chilena.

 

 

Propuesta de Actividades a realizar :

 

1.- Convocar y participar masivamente en todas las regiones y provincias del país a las marchas que se están organizando para el 8 encabezadas por la CUT, la ANEF, la Mesa del Sector Público y las organizaciones sociales de Mujeres.

 

2.- Pegar en todos los Servicios Públicos papelógrafos referidos a  los derechos de las mujeres. Para ello la ANEF hará llegar a las asociaciones, a regiones y provincias, varios sets preparados por el Comité de Mujeres de la organización.

 

3.- Distribuir el día 8 a la hora de entrada a la jornada de trabajo, una carta de saludo dirigida a las funcionarias públicas, en la cual la ANEF reitera su compromiso de defensa de los derechos de las trabajadoras en el Estado.  La ANEF hará llegar  este material a todas sus bases.

 

4.- No obstante estas actividades instamos a  la dirigencia de base de las Asociaciones y de las ANEF Regionales y Provinciales, a promover un saludo a las socias y funcionarias, a través de gestos tangibles, en que lo principal no sea el valor de lo que se entregue sino el mensaje con contenido.

 

5.- Realizar un homenaje al rol transformador que históricamente han tenido las mujeres, que abrieron espacios políticos por su emancipación y participan activamente en las luchas sociales de los pueblos.

 

6.- Relevar la lucha de las mujeres en las regiones,  provincias y particularmente en Aysén, que de manera transversal han sido capaces de articular la lucha de todos los sectores, incluyendo al público, con  sus requerimientos de estabilidad en el empleo y asignación para las zonas extremas.

 

7.-  Hacer un saludo a las mujeres usuarias a  las cuales servimos como Servicios y/o a nivel regional o provincial, haciendo presente el rol de las/os trabajadoras/es del Estado y su compromiso social.

 

Con estas actividades la ANEF se hace presente una vez más ejerciendo liderazgo social, aportando con su compromiso a voluntad de lucha a la convergencia en una gran movilización nacional, que se encarne en una plataforma que represente las aspiraciones de la mayoría de la ciudadanía de trabajo decente, sin discriminación entre hombres y mujeres, y que sea el pilar de una sociedad más justa.

 

DIRECTORIO NACIONAL ANEF.

 

____________________________________________________

 

 

EN ARGENTINA: LAS MUJERES DE ATE SE HARÁN OIR

 

Marcha al Congreso por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

 

CAPITAL FEDERAL// El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y es en ese marco que el departamento de Igualdad de Género y Oportunidades de ATE, encabezado por Marta Galante, convoca  para este jueves a todas las compañeras y compañeros a participar de una concentración en Plaza de Mayo. Las actividades comienzan a las 15:00 con la clásica Ronda de la Madres y prosigue con la apertura de diferentes mesas de debate sobre problemáticas de género, tales como la despenalización del aborto o la desigualdad o precarización laboral que sufren las trabajadoras. A las 18:30 está programada una movilización hasta el Congreso de la Nación donde se exigirá la derogación de la Ley Antiterrorista y la aprobación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

Este día no es solo un homenaje o conmemoración, es también una jornada de reclamo para pedir por todo lo que falta y para consensuar la forma en que se dará tal lucha. El origen y la memoria combativa que evoca esta fecha no estará ausente en este 2012. La Central de Trabajadores de la Argentina junto a más de 20 organizaciones sociales y sindicales que lo integran, entre ellas ATE, realizarán el 8 de marzo una jornada de protesta y debate en Plaza de Mayo que culminará en una marcha masiva al Congreso de la Nación. “Más allá de todas las diferencias que podemos tener, tratamos de unificar las problemáticas  que nos atraviesan a todas las mujeres trabajadoras”, explicó Silvia León, Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, quien detalló: “hablamos de temas como la falta de trabajo o la precarización, que son cuestiones ineludibles en este día”.

“Nosotros no somos ajenos a la lucha que vinieron desarrollando las mujeres a lo largo de la historia, y es en esta conmemoración que volvemos a juntarnos todas las compañeras que venimos peleando en este espacio para tratar de recomponer los derechos que nos han sido sacados”, manifestó Marta Galante, directora del departamento de Igualdad de Género y Oportunidades de ATE.

“Como Central vamos a poner dos mesas, en una el tema principal será “La Mujer y el trabajo”, y la otra en relación a la Ley Antiterrorista y el denominado Proyecto X, que nos abarca como mujeres y como integrantes de la clase trabajadora. También participaremos de mesas que trabajen temas como la violencia de género y la despenalización del aborto. A la vez vamos a tratar otro problema central, como es el de la trata de personas, aprovechando todo un debate que se está dando gracias a la lucha valiente que viene llevando Susana Trimarco, madre de Marita Verón”, detalló Silvia León. Además, se repudiará el ajuste y los tarifazos, y se sumará el reclamo para que cada lugar de trabajo, de estudio y en los barrios se cuente con jardines maternales. “También pedimos la doble jornada escolar en todas las primarias para que nuestros chicos tengan un sistema educativo que los contenga, que los forme, que los cuide”, explicó la Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE.

 

 

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: