CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

«El sistema que contraponemos es de reparto, solidario, colectivo y administrado por el Estado»

«Lo sorpresivo además de la multitudinaria convocatoria
fue que la marcha fue hecha por las familias chilenas, padres, abuelos, jóvenes
en contra de este sistema que produce pobres, viejos pobres, con pensiones que
significan un tercio, es decir el 30 por ciento de lo que cobra una persona en
actividad en el caso de los que han cotizado al sistema. Además existen
pensiones básicas mínimas mucho más bajas aún. Por lo tanto este sistema está
entrando en un colapso, pues la gente se ha dado cuenta ya que hay chilenos que
se han jubilado con este régimen y están difundiendo lo que significa»,
expresó el presidente de la ANEF, miembro de la CLATE. Y agregó que «esta
marcha ha marcado un inicio, a pesar de que no es la primera protesta contra el
sistema, pero nunca con tanta convocatoria».

«Este régimen de las AFP, que no concuerda con los
parámetros de la OIT de la seguridad social. Este sistema no es social sino que
es individual de capitalización y que por lo tanto cada uno se jubila con lo
que ha logrado capitalizar en su vida laboral. Hoy una pensión representa un 30
por ciento promedio del ingreso mensual de un activo».
El dirigente chileno manifestó además que «la OIT habla
de un sistema de aporte tripartito. En este caso existe sólo el aporte del
trabajador. Y también plantea que no debe permitir lucro, y este sistema
produce lucro a través de los privados que administran. Un sistema en el que el
trabajador no sabe cuánto va a tener de jubilación porque depende de los
vaivenes del mercado. Es bajo, es inseguro… y poder tener para la última
etapa de la vida los recursos para poder subsistir, con muchos gastos en salud,
que en nuestro país es privada también».
Respecto de la contrapropuesta por parte de los
trabajadores, De la Puente informó que «el sistema que proponemos es de
reparto, solidario, colectivo y administrado por el Estado. Hemos hecho estudios
en los cuales en el 99 por ciento de los países el sistema previsional de es de
reparto, puede ser mixto o de reparto puro».
Por último el dirigente de los trabajadores fiscales
chilenos expresó que «es un buen inicio pues los políticos y la presidenta
han reaccionado, pero lo cierto es que la gente quedó muy motivada a seguir
movilizada por el No + AFP».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: