Tenemos mujeres con más
de tres períodos consecutivos en la presidencia de muchas organizaciones de
base, mujeres anónimas que ocupan espacios de toma de decisiones, señaló Páez,
en víspera del 8 de marzo. Asimismo explicó que esta fuerte participación en la
base se suma a la que existe en el Directorio Nacional de ANEF donde, de 23
miembros, 12 son mujeres. Por otro lado, a nivel federal Páez recordó que, de
las 14 regiones de Chile, en 7 de ellas son mujeres quienes ocupan la presidencia.
Hay un avance notorio de las mujeres en la lucha sindical, expresó.
En el mismo sentido, Elsa
Páez consideró que la mayor participación de las mujeres se ve reflejada en
algunos éxitos alcanzados, como la reciente reforma de la Ley Posnatal y el
Derecho a Cuna. Con esta reforma se homologaron el derecho a percibir las
mismas sumas salariales en caso de licencia posnatal y de cuidado de niños,
como ocurre con las licencias médica ordinarias. El derecho posnatal no sólo
lo puede tomar la mujer, sino también el hombre. De este modo mejoran las
condiciones de inserción de la mujer en el trabajo, dijo Páez.
En cuanto a las acciones
organizadas por el Día Internacional de la Mujer, este lunes 7 de marzo ANEF
realizó un homenaje a modo de reconocimiento a dirigentes que llevan más de dos
períodos en sus cargos y que han tenido un rol destacado en la lucha por
derechos igualitarios. La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la
organización y contó con la presencia más de 100 dirigentes de todo el país. El
martes 8, ANEF confluirá con la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT) en
una marcha que partirá a la 18hs desde Plaza Italia, en Santiago de Chile.