CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Entrada de Venezuela en Mercosur es un fracaso a política divisionista de EEUU

En declaraciones a la prensa luego de su reunión bilateral con la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, Chávez reiteró su convicción de que detrás del freno del ingreso del país caribeño al bloque durante seis años estuvo “la mano de la diplomacia norteamericana”.

El presidente venezolano, quien se encuentra en la capital brasilera para signar el acuerdo de adhesión de Caracas como miembro pleno de Mercosur, resaltó el carácter imperial que marcó la política exterior de Washington desde sus inicios y que tuvo una de sus mayores expresiones en la propuesta del Área de Libre Comercio para las Américas (Alca).

No obstante, recordó que una de las primeras voces que se alzó contra del Alca fue la de Venezuela y que en 2005, a esa postura se sumó el concierto entre los mandatarios de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, Tabaré Vásquez; de Paraguay, Nicanor Duarte, y de Argentina, Néstor Kirchner.

“(En 2005) Estados Unidos fracasó, se estrelló contra el Mercosur más Venezuela en Mar del Plata”, dijo Chávez, tras señalar que de haberse aprobado el Alca “eso hubiera sido el fin de Mercosur y de todo el proyecto regional de desarrollo”.

Chávez consideró que esa derrota política de Estados Unidos, pese a las presiones que impuso a las economías de la región, implicó que la nación norteamericana enfilara sus esfuerzos a bloquear el ingreso de Venezuela a Mercosur, y para ello utilizó a una parte del senado de Paraguay.

“Detrás de ese enclave dictatorial (en Paraguay) estuvo la mano de la diplomacia norteamericana”, agregó el presidente en referencia al  parlamento paraguayo que boicoteó la adhesión de Venezuela y a finales de junio perpetró un golpe de Estado contra el mandatario legítimo de ese país, Fernando Lugo.

Sin embargo, reiteró que el compromiso asumido por la región es el de fortalecer y consolidar la integración en todos los ámbitos: “Aquí nos seguiremos uniendo para ser libres y para que siga reinando nuestro pueblo”.

fuente:  AVN 31/07/2012
_________________________________________________________________________________________________

MERCOSUR

Ingreso de Venezuela a Mercosur evidencia avances de espacio regional        
 

Caracas, 30 jul (PL) El ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) evidencia el avance en la configuración de un espacio regional que representa una alternativa frente a las realidades de Europa o Estados Unidos, afirmó hoy una fuente oficial.

  De acuerdo con la vicepresidenta para el Area Social, Yadira Córdova, la mirada que se tiene sobre el compromiso con los pueblos en naciones como Brasil, Argentina y Uruguay, miembros plenos del mecanismo, marca una diferencia sustancial con los acontecimientos en otras áreas del orbe.

Lo más importante es que la actual situación continúe afianzando la integración latinoamericana, aseveró la funcionaria, quien definió la adhesión de su país al bloque regional como un logro más del proceso de transformaciones sociales.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, Córdova destacó las oportunidades abiertas a esta nación suramericana en el terreno económico, y aludió a las medidas para incrementar su capacidad productiva y propiciar un ingreso en mejores condiciones.

Para aquellos empresarios que impulsan proyectos destinados a forjar riqueza nacional, aseguró, y «aportar volumen de producto generado en nuestra patria, esto es una gran oportunidad».

Existen sectores que solo vivieron del Estado, y en el momento en que comenzó a poner controles y garantizar beneficios al pueblo, intentaron muchas formas de evadirlos y sacar capitales, recordó la vicepresidenta.

Tales representantes del empresariado no se beneficiarán, agregó, porque quieren seguir usando al Estado como una vía para producir ganancias personales o destinadas a grupos  económicos.

En el ámbito social, hizo referencia a reuniones sostenidas en las comisiones de Mercosur, entre ellas, las de educación, en las que sobresalen temas como el reconocimiento de títulos, la equivalencia y la acreditación de los programas de formación.

El presidente Hugo Chávez viajó este lunes a Brasil para participar en la cumbre extraordinaria de Mercosur, donde se oficializará la adhesión de este país suramericano como miembro pleno del organismo.

Fundado en 1991, el mecanismo incluye, además, a Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Colombia como asociados.

Paraguay era miembro pleno, pero fue suspendido por el bloque regional, debido al golpe de Estado parlamentario perpetrado contra el presidente Fernando Lugo, el pasado 22 de junio.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: