CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ESNA: Documento final: El movimiento sindical latinoamericano se posiciona a favor de un orden alternativo con propuestas anti capitalistas y por el socialismo

Organizaciones de Argentina, Uruguay, Venezuela, Cuba, Colombia, México y otras 14 naciones acordaron  unificar el movimiento sindical de la región; conformar un frente común frente a la ofensiva del capital en contra de los trabajadores y buscar la construcción de un orden económico y político alternativo que no desangre ni criminalice a los obreros y campesinos, señala el documento final del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA).

El Monumento a la Revolución fue el escenario en el que se clausuraron el miércoles 23 de mayo los trabajos del ESNA, cuyos acuerdos fueron leídos por Leonardo Batalla, dirigente de la Plenaria de Trabajadores de Uruguay, y señalan que gremios de 20 países de la región acordaron buscar el cambio político de América Latina y fortalecer luchas populares; así como impulsar la participación activa de trabajadores en el proceso de integración regional; participar en la cumbre popular paralela a la reunión del G-20 en Los Cabos, México.

ESTE ES EL TEXTO DEL DOCUMENTO FINAL DEL ENCUENTRO:

 

Ante la crisis mundial del capitalismo y la situación en nuestramérica, el Vº ESNA reunido en la ciudad de México se pronuncia por:
   

 1. La construcción de un orden alternativo con propuestas anti capitalistas y por el     
socialismo. Las formas que asuman estas respuestas serán en acuerdo     con la tradición e historia de las luchas generadas en nuestros  pueblos.
Es el rumbo que se recoge en el espíritu de la renovación  cubana, el
socialismo del siglo veintiuno o comunitario, como     sostienen
venezolanos y bolivianos, tanto como las diversas     búsquedas que se
reconocen en Nuestramérica. Nuestra propuesta     desde el ESNA es contra
el ajuste y la ofensiva del capital sobre     los trabajadores en la
perspectiva de la emancipación y la     liberación social.


    2. Resaltamos el     cambio político de nuestra América a comienzos del
Siglo XXI,     proceso gestado desde las luchas populares; lo que está
permitiendo     contrarrestar el ajuste en variados procesos. La crisis
capitalista     es global y su impacto diferenciado en nuestros países,
donde     existen preocupaciones por aplicar políticas sociales que
aminoren     los impactos sobre los trabajadores y sectores más
vulnerables. En     este sentido destacamos la reciente aprobación de la
Ley Orgánica     del Trabajo en Venezuela, que contrarresta la orientación
anti     trabajadores de las reformas regresivas del neoliberalismo.     
Destacamos las luchas que se vienen gestando en aquellos procesos     
políticos hegemonizados por las propuestas neoliberales, con     gobiernos
de derecha que afirman las políticas de liberalización     de la economía,
los tratados de libre comercio, criminalizan la     protesta social y
definen un rumbo favorable a los intereses de sus     clases dominantes y
del imperialismo. Resaltamos el proceso     contradictorio sobre el papel
del Estado, con países donde las     luchas populares impidieron las
privatizaciones y en otros donde     aparecen las renacionalizaciones.


    3. Una participación     activa de los trabajadores en el proceso de
integración regional en     curso, que deje atrás el rumbo de acuerdos por
el libre comercio,     que rechace la hegemonía imperialista en el sistema
mundial y que     se manifiesta en procesos de endeudamiento externo,
liberalización     de la economía y explotación depredadora de los recursos naturales; pero que signifique avanzar en un nuevo modelo productivo  que satisfaga integradamente las necesidades alimentarias, energéticas, sociales y culturales de nuestros pueblos. Ello supone     el aliento a la lucha por la soberanía en sentido integral. Los   trabajadores exigimos
esa participación al tiempo que expresamos     nuestro propósito de activar una dinámica integradora con    participación de los trabajadores y los pueblos. Es parte de la     lucha en nuestramérica, puesta de manifiesto en la reciente VI   Cumbre de las Américas, donde EEUU y Canadá quedó en minoría  ante las posiciones de la región por integrar a Cuba y rechazar el criminal bloqueo.
    

4. La Unidad de  acción del movimiento de los trabajadores, tal como hemos sostenido     desde nuestro
origen, en el sentido de elevar el protagonismo  político, social e ideológico de la clase trabajadora en la lucha  política en curso en América Latina. Se trata de unificar, no solo   al movimiento sindical,
sino al conjunto de movimientos sociales, elaborando plataformas y agendas de movilización y lucha comunes en    el ámbito de cada país y en nuestramérica.
   

 5. Participar     activamente como ESNA en la Cumbre Popular que se están organizando  en Los Cabos, México el
próximo Junio, a propósito de la reunión del G-20. El ESNA es parte de
estas movilizaciones hacia el G-20 en México y los planes futuros.
Pretendemos enfatizar nuestro rechazo     a la orientación de la hegemonía imperialista en el G-20 y la  necesidad de incluir propuestas alternativas desde la práctica  emancipadora de los trabajadores.
   

 6. Participar  activamente desde el ESNA en la Cumbre Popular a realizarse en Río   de Janeiro a propósito del debate Río+20. El ESNA es parte de esas     luchas y movilizaciones y nos ocupa como llegar a esos
encuentros y     como incluir en nuestras acciones futuras la defensa del medio   ambiente y nuestra tierra, al mismo tiempo que luchamos por la  erradicación de la miseria, en el sentido que los pueblos del mundo  se manifestaron en Bolivia (2010) ante la Cumbre Popular sobre la  tierra.
    

7. En el marco de la     dramática situación por la que atraviesa el pueblo de México, el     V ESNA no puede dejar de solidarse con las luchas de los     trabajadores mexicanos respaldando sus distintos métodos de lucha,     que van, de la lucha de resistencia al neoliberalismo, a su  inserción protagónica en la lucha política por el
poder,     enfilando sus esfuerzos hacia la construcción de una sociedad con  justicia, libertad y socialismo con democracia. En su encrucijada,  el pueblo de México sufre los estragos de la guerra fallida en     contra
del narcotráfico que significo la militarización de todo el     país, la violación sistemática de los derechos humanos de los     mexicanos, la pérdida de más de 65 mil vidas y la desaparición     forzosa de más de 10
mil seres humanos entre mexicanos y     migrantes centroamericanos. La pobreza, la descomposición de las    instituciones de impartición de justicia, la criminalización de la     lucha social, la ruptura con el orden constitucional, la creciente     injerencia del imperialismo en los asuntos internos del país y la     feroz ofensiva de la derecha en contra de los trabajadores empujan     al pueblo de México a buscar un cambio social profundo. En     este contexto, el V ESNA condena la política antisindical del     régimen de Felipe Calderón dirigida al exterminio de
las     organizaciones sindicales democráticas e independientes que se     oponen a la privatización de bienes y servicios públicos; rechaza     las graves violaciones en contra de la libertad sindical, el derecho     de
huelga y contratación de colectiva del gobierno mexicano,     agresiones que han significado, el desconocimiento de dirigentes     legítimamente electos por sus bases, la persecución,     encarcelamiento y asesinato de
sindicalistas democráticos, el     cierre ilegal de fuentes de trabajo y el despido masivo de     trabajadores como es el caso del Sindicato Minero, Mexicana de     Aviación y el Sindicato Mexicano de Electricistas. Así     
mismo, el V ESNA se pronuncia en contra de las prácticas amañadas     de las Juntas Locales y Federales de Conciliación y Arbitraje, que     violentan los derechos de los trabajadores y favorecer los intereses     de los patrones y del gobierno. Rechaza categóricamente la     implantación forzosa de la tercerización, el outsourcing, la    proliferación de los contratos de protección y la nefasta     complicidad de los sindicatos
corporativos que los promueven. Se     manifiesta también en contra de la “Reforma Laboral”     patronal que se le quiere imponer a los trabajadores mexicanos en el     afán de legalizar la sobre explotación y abaratamiento
de su     fuerza de trabajo; reforma que anula la estabilidad en el empleo y pasa por encima de la contratacióncolectiva y los sindicatos. En     este mismos sentido exige al gobierno mexicano la solución del los     
conflictos de Mexicana de Aviación, el Sindicato Minero y el     Sindicato Mexicano de Electricistas, así como la libertad de los 12     presos políticos del SME. Finalmente, el ESNA saluda la     incorporación de los jóvenes mexicanos a la lucha social y     política, así como los esfuerzos unitarios del pueblo de México     para incursionar en la lucha política electoral con el     propósito de frenar y revertir las políticas neoliberales     impuestas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el     Partido de Acción Nacional (PAN), en los últimos 30 años.

 1. Difundir y llevar     a su cumplimiento las conclusiones emanadas de las deliberaciones de     los tres talleres en que funcionó el Vº ESNA; el análisis de la     coyuntura y los desafíos del movimiento de trabajadores; la    plataforma y el plan de acción; el Programa de Formación,     Investigación y Asistencia Técnica. Queda claro que el   protagonismo expresado en la variedad de intervenciones y el     contenido de los debates, que el ESNA es creciente acervo cultural     de un activo militante en el movimiento sindical y social para el     proyecto emancipador que venimos definiendo en los sucesivos     encuentros realizados desde el 2008 en Quito, en San Pablo, en     Caracas, en Nicaragua, y ahora en la Ciudad de México.
 2. Fortalecer políticamente al ESNA y potenciar su organicidad mediante los     capítulos nacionales y diversosmecanismos de articulación einteracción regional. Necesitamos continuar nuestras campañas de     
movilización y participación en las luchas de los trabajadores y     nuestros pueblos, articulando crecientemente iniciativas conjuntas     en el ámbito local, regional y mundial. Para tener éxito en     nuestros
desafíos, se requiere profundizar los caminos de la unidad     de los trabajadores y el movimiento popular, para estar en mejores     condiciones de potenciar las luchas globales ante la crisis del     capitalismo. Estamos convencidos que el ESNA es un espacio diverso     que asegura la unidad de los trabajadores, facilitando la     convergencia de la
multiplicidad de formas de organización y lucha     de los trabajadores.


México, 23 de Mayo de 2012

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: