CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

González Sío: «El teletrabajo aumenta la individualización de los trabajadores»

González Sío: “El teletrabajo aumenta la individualización y nos aleja de la clase trabajadora”

En una nueva entrevista realizada por la CLATE en el marco de su Campaña Continental sobre Teletrabajo, el responsable de Negociación Colectiva de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Francisco González Sío, habló sobre la nueva Ley de Teletrabajo implementada en España en el marco de la Pandemia, sus riesgos para los derechos laborales y el rol de las organizaciones sindicales ante el avance de esta nueva modalidad laboral.

El representante de la CIG explicó que en septiembre de este año se aprobó en España una modificación a la Ley de Teletrabajo, a la que calificó como «muy lapsa», ya que «deja todo en manos de la negociación colectiva, que está muy debilitada en nuestro país». Advirtió que «eso puede llevar a que en sectores donde los trabajadores no estén realmente organizados, se firmen leyes de teletrabajo que pueden ser un desastre».

Además, señaló que en esta ley no se establece «el derecho a la desconexión digital, ni a la intimidad de las personas trabajadoras, y tampoco a la ordenación de la jornada de trabajo, dando lugar a la flexibilidad».

Para el dirigente, «se está aprovechando la situación de pandemia para acelerar este proceso, que deja muy contenta a la patronal, porque aumenta la individualización de los trabajadores y a nosotros como organizaciones sindicales nos aleja de la clase trabajadora en el centro de trabajo».

González Sío afirmó que el teletrabajo esconde una doble jornada de trabajo para las mujeres. «Estamos castigando a nuestras compañeras a que tengan que atender a su familia y al trabajo, las estamos castigando otra vez a encerrarse en su casa con la excusa de que estamos ayudando a la conciliación de la vida laboral y familiar. Es una mentira rotunda, las estamos castigando, una vez más, después de todo lo que han conseguido a través de duras luchas».

Agregó también que esa es una «justificación del neoliberalismo para recortar en servicios públicos necesarios para la conciliación de la vida familiar y laboral, como escuelas, guarderías o servicios de cuidado de los niños. Se está aprovechando la implementación del teletrabajo para justificar esto».

Asimismo, expresó su preocupación por la situación de las personas discapacitadas, «ya que lo que estamos haciendo con esta ley de teletrabajo es castigar a estas personas a vivir encerradas en sus casa, cuando lo que necesitamos es darles una oportunidad laboral, pero también una oportunidad de relación con el mundo exterior. No los podemos volver a encerrar en sus casas».

Para saber más sobre la Campaña Continental de la CLATE sobre Teletrabajo, visite nuestro micrositio www.clate.org/teletrabajo.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: