El 24 de agosto de 1964, y luego de tres días de
Congreso e intenso debate, los funcionarios estatales del Uruguay fundaron la
COFE. Eran años de crisis política y económica, en su país y en todo el
continente. Pero eso no impidió una decisión trascendental: había que
organizarse y buscar la unidad del sindicalismo uruguayo.
Este martes 23, 52 años después, se reunieron en Montevideo los
delegados de todo el país encabezados por su actual presidente Martín Pereira,
para analizar la convocatoria al paro general lanzado por la PIT-CNT y también
para celebrar los 52 años de vida de su organización, la que los enorgullece y
alienta a seguir luchando.
Luis Iguini fue uno de los fundadores de la COFE y
también el que impulsó junto a otros sindicalistas de Brasil, Argentina y otros
países la creación de nuestra CLATE. El nacimiento de la COFE significó un
adelanto enorme en el sindicalismo y en la vida del Uruguay, porque incorporó a
la lucha social y particularmente a la lucha económica a los funcionarios y
empleados públicos, que hasta ese momento habían estado bastante al margen,
recuerda el dirigente.
Según recuerda que desde el principio, desde su
constitución, la COFE fue aliada del movimiento sindical, y participó y ayudó a
la creación de la Convención Nacional de Trabajadores, ahora unida al PIT como
representación de la unidad de todos los trabajadores. Años más tarde llegaría
la dictadura y la resistencia de los trabajadores a pesar de la represión, la
cárcel y la muerte. Tras la famosa huelga de los 15 días, la COFE, sus
trabajadores y sus dirigentes fueron brutalmente reprimidos, se prohibió su
actuación en el plano sindical y muchos compañeros fueron asesinados o
desaparecidos, explica Iguini.
Con el retorno la democracia el movimiento obrero del
Uruguay se reorganizó en los lugares de trabajo y volvió más fuerte que nunca
la idea de construir una central única que agrupe a todos los gremios del país.
Para Iguini, la COFE jugó un papel importante en aquellos años y lo sigue
jugando, ahora de manera distinta, con más de 50 gremios que la componen y
nuevos criterios de política sindical. Pero nunca dejó de ser protagonista.
También aparece el recuerdo de la fundación de la
CLATE cuando hablamos con el histórico dirigente. COFE se integró a nivel
continental a través de la CLATE. Y la cuestión de las relaciones
internacionales se expresó fundamentalmente por el trato con los compañeros
argentinos. Estaba Pafundi, Custer, y tantos compañeros que pasaron a ATE. Con
ellos hemos marchado muchos años juntos en todas las cuestiones continentales,
enfatiza.
Respecto a la situación actual, y a la relación entre
el sindicato y el gobierno del Uruguay, Iguini no deja dudas: Las relaciones
de COFE con el gobierno son totalmente correctas y también desencuentros, que
es lo normal, porque COFE no forma parte del gobierno. Es decir, tenemos un
gobierno amigo pero nosotros somos una organización independiente igual que
todos los sindicatos del Uruguay. Porque en estos momentos de crisis del
capitalismo mundial, que se ha agudizado enormemente, los sindicatos de América
tenemos que jugar nuestro papel en el continente y participar en la batalla
mundial.
Para finalizar, Iguini dejó un mensaje a los
militantes más jóvenes del sindicato: Si uno piensa en la justicia social y en
el bien común tiene que buscar un lugar para la militancia. Ese camino, el más correcto,
es el sindicalismo. Pero para actuar en un mundo nuevo es necesario estudiar,
saber de economía para discutir de igual a igual y defender los salarios y el
nivel de vida. Es necesario que los jóvenes, además de poner su espíritu y su militancia,
pongan también los conocimientos. Ese es mi mensaje. El pasado, el presente y
el futuro. Si hay ajuste hay lucha. Fuerza compañeros de la COFE. ¡Y feliz aniversario!