La Habana.- Trabajadores, líderes sindicales, campesinos, estudiantes y pueblo en general calificaron como extraordinaria la movilización realizada este martes en Cuba para celebrar el Primero de Mayo con desfiles multitudinarios en todo el país donde participaron millones de personas.
Los brillantes colores de las banderas latinoamericanas confundidas con miles de Cuba y cientos de otros países, resaltaron en la gran jornada por el Día Internacional de los Trabajadores en la capital de esta nación caribeña.
En este sentido, varios de los más de mil 900 invitados extranjeros de más de 117 países expresaron su emoción de participar en esta masiva movilización del pueblo cubano para ratificar la actualización de su modelo económico y social.
Por su parte, los cubanos manifestaron las distintas razones que los convocaron a desfilar este Día Internacional de los Trabajadores.
Bajo el lema de Preservar y perfeccionar el socialismo millones de cubanos acudieron hoy al llamado de la Central de Trabajadores de Cuba para desfilar en todas las provincias del país en apoyo a las medidas económicas adoptadas por el gobierno de la Isla.
Primero de Mayo en Cuba y el agradecimiento de un pueblo
por Yamilé Aliaga Naranjo / Radio Cubana
Miércoles, 02 de Mayo de 2012
Pudiera ser redundante enunciar que los trabajadores cubanos celebraron con júbilo el Día del Proletariado Mundial, pero no lo es; porque cada año surgen nuevas razones para festejar entre cubanos y solidarizarse con los obreros del mundo, para quienes la fecha no es más que una oportunidad para denunciar injusticias y reclamar derechos robados.
En medio de esta crisis económica mundial que tanto desempleo genera, Cuba mantiene sus más elementales servicios sociales y los mejora de manera notable. El país nunca ha dejado desamparado a sus habitantes, ni siquiera en los más difíciles momentos del llamado Período Especial.
Por eso el desfile del Primero de Mayo, es un acto de agradecimiento a la confianza que el gobierno cubano ha depositado en sus trabajadores, quienes por voluntad propia saben reconocer y entender el esfuerzo de su país por proporcionarle un mejor nivel de vida; porque el cubano es humilde y agradecido ante el buen trato.
Es posible entender entonces por qué en Cuba este día resulta tan diferente al resto de los países del orbe; mientras en la Isla se celebra ordenada y disciplinadamente, en otros lugares los trabajadores reclaman. Extiéndase entonces a ellos nuestra mano amiga y la fuerza que nos caracteriza, para demandar y exigir justicia cuando alguien ose robarles sus derechos.
Todos los medios cubanos de prensa y otros internacionales como la Agencia Latinoamericana de Noticias (Prensa Latina) y TeleSur, marcharon junto al andar combativo de los sindicalistas que a lo largo de todo el país y junto a representantes de 62 países que agruparon a más de 1 900 amigos solidarios que vinieron a la Isla a estar con Cuba este Primero de Mayo, reafirmaron su amor al trabajo, su condición revolucionaria y su dolor por la separación de cinco de sus más nobles hermanos, prisioneros de manera injusta en cárceles de Estados Unidos.
Amplia repercusión tuvo el hecho en nuestro país. En vivo trasmitía la Televisión Cubana el desfile en la Plaza de la Revolución «José Martí» en La Habana, al momento que mostraban imágenes de la marcha en la Plaza «Antonio Maceo» en Santiago de Cuba y de la Plaza «Ernesto Ché Guevara» en Santa Clara, en la región central de la Isla.
Eco de las celebraciones también se hicieron las emisoras de la Radio Cubana, como Radio Rebelde, cuya señal sonora se podía escuchar por los altoparlantes durante todo el recorrido por las calles seleccionadas para la concentración en La Habana; Radio Reloj, con su peculiar forma de transmitir la hora y las noticias, reportando de último minuto todos los detalles del Primero de Mayo en Cuba y el Mundo; y Radio Progreso y el concierto de emisoras de la capital y las principales cabeceras provinciales, las cuales, difundían al instante y en sus versiones digitales, sus impresiones sobre la marcha.
Fue conmovedor observar las calles revestidas de colores, matizadas por la pureza de nuestros médicos, el verde de nuestros militares, pero, sobre todo por la firmeza que mostraron los estudiantes, quienes se sabrán trabajadores algún día y comunicarán a sus hijos sentimientos y experiencias de cada Primero de Mayo.